La Asociación Española del Transporte (AET) y BioPorts trabajarán de manera conjunta para fomentar la transformación digital, la innovación aplicada al transporte y la movilidad sostenible.
Este acuerdo alcanzado por ambas entidades sienta las bases para una alianza estratégica a través de la cual desarrollar proyectos, promocionar conocimiento técnico, fomentar el talento y la articulación de propuestas que integren la sostenibilidad, la eficiencia y la competitividad en el sector del transporte en España.
Juan Manuel Martínez Mourín, presidente de la AET, ha declarado: “La colaboración con BioPorts representa un paso natural y necesario para acelerar la digitalización y la transición ecológica de nuestros puertos y cadenas logísticas. Unir nuestras capacidades y redes de trabajo es apostar por un transporte más inteligente, limpio y centrado en las personas”.
Por su parte, Ignacio Revilla, presidente de BioPorts, ha subrayado: “La unión con AET permitirá escalar iniciativas, conectar actores estratégicos del ecosistema marítimo-portuario y aportar valor al desarrollo de nuevos modelos logísticos basados en datos, automatización y baja huella ambiental”.
El acuerdo contempla la creación de una Comisión Mixta de Seguimiento, encargada de coordinar las líneas de actuación y definir los planes de acción anuales. Entre las principales áreas de colaboración destacan:
- La organización de eventos conjuntos para difundir buenas prácticas y casos de éxito.
- El impulso de proyectos de innovación tecnológica, en campos como la inteligencia artificial, la digitalización de procesos, la trazabilidad o la electrificación.
- El desarrollo de programas de formación orientados a profesionales y jóvenes talentos vinculados al sector.
- La elaboración de propuestas que permitan una mejor interlocución con la administración pública, promoviendo una gobernanza innovadora y colaborativa.
Ambas organizaciones formarán parte recíproca como socios institucionales, reforzando la estructura de colaboración y representación mutua, sin intercambio económico, y con el objetivo de generar sinergias a largo plazo.
Este acuerdo forma parte de la estrategia de la AET para consolidar alianzas con entidades comprometidas con el futuro del transporte. A través de sus grupos de trabajo especializados, la asociación articula iniciativas que conectan profesionales, empresas e instituciones en torno a los grandes desafíos del sector: desde la digitalización y la automatización hasta la movilidad urbana sostenible o la gestión eficiente de infraestructuras.
Con esta alianza, ambas entidades refuerzan el papel del conocimiento compartido como motor de transformación. Ambas entidades apuestan por la cooperación como palanca para diseñar soluciones reales a los retos de la logística actual y proyectar a España como referente europeo en movilidad y transporte sostenible.
La plataforma refuerza su papel como distribuidor en la península ibérica, facilitando el acceso a soluciones avanzadas de gestión de efectivo a través de su red comercial y de una red consolidada de partners.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky.
Comentarios