Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Tiene una posición estratégica por ser la intersección de tres corredores TEN-T

La AET reclama al Gobierno de Aragón mejoras urgentes en la infraestructura ferroviaria de Zaragoza

AET Grupo de trabajo. ferrocarril
El Grupo de Trabajo de Ferrocarril de la AET ha presentado al Gobierno de Aragón un informe con sus propuestas. Fuente: AET.
|

La Asociación Española del Transporte (AET) ha entregado al Gobierno de Aragón su estudio ‘Propuesta de Mejoras de la Infraestructura Ferroviaria del Área Metropolitana de Zaragoza’, realizado durante meses por su Grupo de Trabajo de Ferrocarril (GTF) y en el que se señalan mejoras urgentes a realizar en la infraestructura ferroviaria del área metropolitana de Zaragoza. Este informe lo han recibido los representantes del gobierno regional Miguel Ángel Anía Rodríguez, director general de Transportes, y Raquel Campos Serrano, directora general de Planificación Estratégica y Logística.

 

El documento incorpora un análisis del estado actual de las infraestructuras ferroviarias de la capital aragonesa y establece que la ciudad necesita una modernización urgente para afrontar los retos de movilidad presentes y futuros. Se destaca que, tras la llegada del AVE, hace más de 20 años, no se han llevado a cabo las modificaciones necesarias para adaptar la red ferroviaria al crecimiento económico y demográfico de la ciudad y su área metropolitana.

 

Juan Manuel Martínez Mourín Asociación Española de Transporte

 

“Es el momento oportuno de poner en marcha estas mejoras, estableciendo plazos concretos”, Juan Manuel Martínez Mourín, presidente de la AET.

 

Ubicación estratégica

Zaragoza es la cuarta ciudad más poblada de España y uno de sus principales hubs logísticos del país, gracias a su posición estratégica por ser la intersección de tres corredores TEN-T (Atlántico, Mediterráneo y Cantábrico-Mediterráneo). La ciudad se enfrenta a un déficit de infraestructuras que limita su potencial. El informe destaca la previsión de llegada de nueve autopistas ferroviarias a partir de 2025, así como el papel de Zaragoza como cabecera de la futura conexión internacional con Francia a través del Eje Central Pirenaico (Zaragoza-Canfranc-Pau), como factores que exigen una actuación inmediata.

 

Este estudio identifica la necesidad de mejoras en áreas clave como el Complejo Ferroviario de Plaza, la línea Zaragoza-Logroño-Pamplona, la Ronda Sur, la red de Cercanías, la línea Zaragoza-Huesca-Canfranc y Lleida-Barcelona, la movilidad urbana y la intermodalidad, y por último, la Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ) y su entorno.

 

Argumenta además que la llegada de la Alta Velocidad no debió comprometer las instalaciones necesarias para el ferrocarril convencional, y subraya la urgencia de las propuestas para garantizar una movilidad segura y sostenible.

 

Juan Manuel Martínez Mourín, presidente de la AET, declara: “Consideramos que es el momento oportuno de poner en marcha estas mejoras, estableciendo plazos concretos. Las políticas ambientales y de descarbonización del transporte apoyan firmemente las inversiones en infraestructura ferroviaria, cruciales para un transporte más sostenible y seguro”.
 

Estrategia 2030

En el informe se urge a la administración a priorizar la modernización de la red ferroviaria de Zaragoza, alineándose con los objetivos de la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030. Se destaca la necesidad de una mejor coordinación de los servicios públicos a través de un Consorcio de Transportes renovado para garantizar la movilidad en el área metropolitana.

 

La asociación realizará próximamente una presentación del estudio a todos los agentes interesados del sector del transporte, la movilidad y la logística de Zaragoza y la comunidad autónoma, buscando la colaboración y el consenso para impulsar las mejoras propuestas.

 

El equipo de elaboración del informe está formado por Carmelo Garrido, coordinador del estudio, vocal de la Junta Directiva de la AET y asesor experto en Intermodalidad; Miguel Rojo Moreno, socio de la AET e ingeniero de Caminos, Canales y Puertos; Luis Carlos Bello, socio de la AET, delegado AET Aragón y experto en transporte por ferrocarril; Ricardo Lucientes, socio de la AET y coordinador del Sector Carretera, Consultor y Desarrollo de Negocio Transporte y Logística; y Juan Manuel Martínez Mourín, presidente de la AET, coordinador de los grupos de estudio de la AET e ingeniero de Telecomunicación.
 

   La Terminal Marítima de Zaragoza reclama una solución ante la crisis de conectividad ferroviaria de la región por las obras del Corredor Mediterráneo
   Aragón pone en marcha el proyecto EcoFerro para promover la descarbonización del transporte de mercancías por ferrocarril

Comentarios

1
1
Logística

Se proyecta un gran complejo de almacenamiento de grano de 50.000 m² en la Plataforma logística Intermodal de La Litera para dar respuesta al fuerte crecimiento del consumo  de cereales para alimentación animal en todo el Valle del Ebro. 

ODTH Rumst
ODTH Rumst
Intralogística

Cuando se complete el proyecto las instalaciones tendrán capacidad para más de 31.000 palés en 14.000 metros cuadrados de espacio de almacenamiento. Veinte lanzaderas autónomas Movu Atlas operarán en cuatro niveles verticales, coordinadas por cinco ascensores de alta velocidad. 

Aircraft on runway
Aircraft on runway
Logística

El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global. 

Recambios frain 1
Recambios frain 1
Intralogística

Ubicado en Lugo y con una superficie total de 4.000 m², ha sido diseñado para acompañar el crecimiento de la compañía, que buscaba aumentar su capacidad de almacenamiento y mejorar la eficiencia operativa. 

G Park Getafe
G Park Getafe
Inmologística

G-Park Getafe representa la primera nave logística de GLP en España que cuenta con la certificación BREEAM en el nivel ‘Excepcional’, lo que lo convierte en un referente en sostenibilidad, eficiencia energética y diseño arquitectónico dentro del mercado logístico nacional. 

Firma acuerdo AECOC Granada (2) (2)
Firma acuerdo AECOC Granada (2) (2)
Última milla

Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico. 

Image002
Image002
Intralogística

Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros. 

Unnamed
Unnamed
Logística

Adapta así los puestos de dirección a la dinámica cambiante del mercado y reforzar la capacidad de la empresa para ofrecer soluciones centradas en el cliente en las principales zonas geográficas. 

ShopifyShipping (1)
ShopifyShipping (1)
Logística

Se incluyen nuevas funcionalidades integradas que ayudan a los comercios a optimizar y escalar sus operaciones, para ahorrar tiempo y dinero sin necesidad de aplicaciones de terceros. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA