Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Tiene una posición estratégica por ser la intersección de tres corredores TEN-T

La AET reclama al Gobierno de Aragón mejoras urgentes en la infraestructura ferroviaria de Zaragoza

AET Grupo de trabajo. ferrocarril
El Grupo de Trabajo de Ferrocarril de la AET ha presentado al Gobierno de Aragón un informe con sus propuestas. Fuente: AET.
|

La Asociación Española del Transporte (AET) ha entregado al Gobierno de Aragón su estudio ‘Propuesta de Mejoras de la Infraestructura Ferroviaria del Área Metropolitana de Zaragoza’, realizado durante meses por su Grupo de Trabajo de Ferrocarril (GTF) y en el que se señalan mejoras urgentes a realizar en la infraestructura ferroviaria del área metropolitana de Zaragoza. Este informe lo han recibido los representantes del gobierno regional Miguel Ángel Anía Rodríguez, director general de Transportes, y Raquel Campos Serrano, directora general de Planificación Estratégica y Logística.

 

El documento incorpora un análisis del estado actual de las infraestructuras ferroviarias de la capital aragonesa y establece que la ciudad necesita una modernización urgente para afrontar los retos de movilidad presentes y futuros. Se destaca que, tras la llegada del AVE, hace más de 20 años, no se han llevado a cabo las modificaciones necesarias para adaptar la red ferroviaria al crecimiento económico y demográfico de la ciudad y su área metropolitana.

 

Juan Manuel Martínez Mourín Asociación Española de Transporte

 

“Es el momento oportuno de poner en marcha estas mejoras, estableciendo plazos concretos”, Juan Manuel Martínez Mourín, presidente de la AET.

 

Ubicación estratégica

Zaragoza es la cuarta ciudad más poblada de España y uno de sus principales hubs logísticos del país, gracias a su posición estratégica por ser la intersección de tres corredores TEN-T (Atlántico, Mediterráneo y Cantábrico-Mediterráneo). La ciudad se enfrenta a un déficit de infraestructuras que limita su potencial. El informe destaca la previsión de llegada de nueve autopistas ferroviarias a partir de 2025, así como el papel de Zaragoza como cabecera de la futura conexión internacional con Francia a través del Eje Central Pirenaico (Zaragoza-Canfranc-Pau), como factores que exigen una actuación inmediata.

 

Este estudio identifica la necesidad de mejoras en áreas clave como el Complejo Ferroviario de Plaza, la línea Zaragoza-Logroño-Pamplona, la Ronda Sur, la red de Cercanías, la línea Zaragoza-Huesca-Canfranc y Lleida-Barcelona, la movilidad urbana y la intermodalidad, y por último, la Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ) y su entorno.

 

Argumenta además que la llegada de la Alta Velocidad no debió comprometer las instalaciones necesarias para el ferrocarril convencional, y subraya la urgencia de las propuestas para garantizar una movilidad segura y sostenible.

 

Juan Manuel Martínez Mourín, presidente de la AET, declara: “Consideramos que es el momento oportuno de poner en marcha estas mejoras, estableciendo plazos concretos. Las políticas ambientales y de descarbonización del transporte apoyan firmemente las inversiones en infraestructura ferroviaria, cruciales para un transporte más sostenible y seguro”.
 

Estrategia 2030

En el informe se urge a la administración a priorizar la modernización de la red ferroviaria de Zaragoza, alineándose con los objetivos de la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030. Se destaca la necesidad de una mejor coordinación de los servicios públicos a través de un Consorcio de Transportes renovado para garantizar la movilidad en el área metropolitana.

 

La asociación realizará próximamente una presentación del estudio a todos los agentes interesados del sector del transporte, la movilidad y la logística de Zaragoza y la comunidad autónoma, buscando la colaboración y el consenso para impulsar las mejoras propuestas.

 

El equipo de elaboración del informe está formado por Carmelo Garrido, coordinador del estudio, vocal de la Junta Directiva de la AET y asesor experto en Intermodalidad; Miguel Rojo Moreno, socio de la AET e ingeniero de Caminos, Canales y Puertos; Luis Carlos Bello, socio de la AET, delegado AET Aragón y experto en transporte por ferrocarril; Ricardo Lucientes, socio de la AET y coordinador del Sector Carretera, Consultor y Desarrollo de Negocio Transporte y Logística; y Juan Manuel Martínez Mourín, presidente de la AET, coordinador de los grupos de estudio de la AET e ingeniero de Telecomunicación.
 

   La Terminal Marítima de Zaragoza reclama una solución ante la crisis de conectividad ferroviaria de la región por las obras del Corredor Mediterráneo
   Aragón pone en marcha el proyecto EcoFerro para promover la descarbonización del transporte de mercancías por ferrocarril

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA