Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Han reforzado sus vínculos logísticos

ALIA estrecha lazos con el Puerto de Bilbao en su apuesta por la intermodalidad y el uso del hidrógeno verde

01 Visita Alia al Puerto de Bilbao, mayo 2025
Una delegación del clúster ha visitado las instalaciones del Puerto de Bilbao. Fuente: ALIA
|

El Clúster Logístico de Aragón (ALIA) ha celebrado una jornada técnica en el Puerto de Bilbao en la que se ha producido un intercambio de conocimiento y reforzado los vínculos logísticos entre las dos regiones, así como el impulso de iniciativas sostenibles y de uso del hidrógeno.

 

La jornada ha comenzado con una recepción institucional a cargo de Andima Ormaetxe, director de Operaciones, Comercial, Logística y Estrategia de la Autoridad Portuaria de Bilbao. A continuación se ha celebrado una sesión con las operadoras Consignaciones Toro y Betolaza, CSP Iberian Bilbao Terminal, Grupo Bergé y Servicios Logísticos Portuarios-SLP, que han expuesto sus capacidades operacionales y novedades en sus servicios. Tras la sesión informativa, los participantes han visitado las instalaciones portuarias en barco.

 

Ángel Gil Alia

 

Queremos estrechar lazos que permitan ofrecer nuevos servicios ferroviarios regulares desde Zaragoza”, Ángel Gil, director de ALIA.

 

Ángel Gil, director de ALIA, ha destacado: “El Puerto de Bilbao es una opción estratégica para el tráfico internacional de mercancías, y desde Aragón queremos estrechar lazos que permitan ofrecer nuevos servicios ferroviarios regulares desde Zaragoza”. Además, ha subrayado la importancia de diversificar las salidas portuarias de Aragón hacia el norte “para garantizar mayor resiliencia, seguridad y competitividad a las empresas”.


 

Andima Ormaetxe Puerto de Bilbao

El Puerto de Bilbao y las empresas aragonesas tenemos un amplio margen de colaboración para facilitar las operaciones de comercio exterior”, Andima Ormaetxe, director de Operaciones, Comercial, Logística y Estrategia de la Autoridad Portuaria de Bilbao.

 

Por su parte, Andima Ormaetxe, director de Operaciones, Comercial, Logística y Estrategia de la Autoridad Portuaria de Bilbao, ha enfatizado que están: “Muy agradecidos por la visita de las empresas aragonesas. Más allá de presentar nuestros servicios de transporte, para nosotros es una excelente ocasión para que conozcan a las personas que hay detrás y nuestra manera de hacer las cosas. Creemos firmemente que el Puerto de Bilbao y las empresas aragonesas tenemos un amplio margen de colaboración para facilitar las operaciones de comercio exterior con soluciones más sostenibles y resilientes. Estamos contribuyendo a ese objetivo a través de un importante desarrollo intermodal y con inversiones orientadas a la electrificación de las terminales y a la reducción y medición de la huella de carbono”.

 

Hidrógeno verde

Ambas partes han mostrado su interés compartido por los proyectos vinculados al hidrógeno verde. En este sentido, la visita del clúster aragonés se enmarca en el Proyecto Hy4AR (‘Estudio de la actual y potencial demanda del hidrógeno de Aragón’), subvencionado por el Instituto Aragonés de Fomento, que pretende definir dónde y para qué Aragón necesitará hidrógeno, y detectar qué aplicaciones de la cadena de valor serán demandadas, con especial enfoque en la industria dual y logística, y aeronáutica y aeroespacial.
 

Por su parte, el Puerto de Bilbao se ha posicionado como uno de los nodos estratégicos en la futura red de producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno, gracias a su ecosistema industrial y su capacidad logística. La delegación aragonesa ha mostrado interés por las infraestructuras que el puerto está adaptando para facilitar la implantación de energías alternativas, así como por los desarrollos en marcha del Corredor Vasco del Hidrógeno.
 

Esta visita del clúster aragonés se celebra en el año en el que ALIA celebra su 15 aniversario, y dentro de las acciones encaminadas a fortalecer las conexiones de Aragón con los principales enclaves portuarios, con el objetivo de fomentar la intermodalidad y la colaboración público-privada como ejes del desarrollo logístico del territorio.

 

   “La logística aragonesa está viviendo un momento de madurez y proyección como nunca antes”
   Bilbao Portlab apuesta por los drones para aumentar la eficacia y sostenibilidad en los puertos

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA