Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Ha paralizado el proyecto actual

El Gobierno Vasco apuesta por la logística 4.0 con la nueva plataforma logística corporativa del Servicio Vasco de Salud

Gobierno vasco
Comisión de Salud del Parlamento Vasco. Fuente: Gobierno Vasco
|

Las dudas generadas sobre la plataforma logística corporativa del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza), con ubicación prevista en Iurreta (Vizcaya), han llevado al Gobierno Vasco a paralizar este proyecto. El objetivo es definir un modelo de gestión de almacén y logística que garantice los principios de provisión y seguridad, y que atienda a criterios de eficiencia y sostenibilidad, sostenibilidad energética-ambiental, social y económica.

 

Durante la Comisión de Salud del Parlamento Vasco, Alberto Martínez, consejero de Salud, ha explicado que este reto lo asumen el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza. El consejero ha señalado que se explora la vía de un modelo híbrido de compra, distribución y almacenamiento de material sanitario y no sanitario, que tenga en cuenta la provisión y el uso final de materiales

 

Alberto Martu00ednez Gobierno Vasco

 

Una logística 4.0 adaptada a nuestro sistema público de salud”, Alberto Martínez, consejero de Salud del Gobierno Vasco.

 

 

Alberto Martínez, consejero de Salud del Gobierno Vasco, ha apuntado: “Una plataforma virtual completamente digitalizada que disponga de información sobre necesidades generales y puntuales de cada almacén físico en la OSIs. Que ayude a controlar el stock en tiempo real y activar los pedidos que eviten ausencia de materiales. Hablamos, en definitiva, de una logística 4.0 adaptada a nuestro sistema público de salud”.

 

Además, ha puesto en valor el proceso de escucha mutua instaurado durante estos meses con trabajadoras y trabajadores de los almacenes y las centrales sindicales, “lo que significa que todas las partes tenemos que estar dispuestas a escuchar: administración, Osakidetza, profesionales, agentes sociales y empresas proveedoras”. Un proceso al que al Departamento de Salud y Osakidetza les gustaría dar continuidad para analizar nuevos casos de éxito de procesos de compra, de gestión y de necesidades futuras que ayuden a definir el mejor modelo de gestión de compra, almacén y distribución de material sanitario para Osakidetza. “Confiamos en contar con la implicación de todas las partes cara a mejorar y optimizar el sistema de compra y suministro de material del sistema público de salud”, ha añadido Martínez.

 

Situación actual 

En la actualidad, el Servicio Vasco de Salud tiene cerca de 2.000 proveedores que reparten sus materiales entre los diferentes centros de Osakidetza. El 35,7% de la compra de material sanitario y el 17,1% del material no sanitario están centralizados; el resto lo adquieren las propias Organizaciones Sanitarias Integradas a través de 24 almacenes. El importe de estas compras alcanza los 500 millones de euros anuales.

 

Martínez ha señalado que los procesos de compra son cada vez más exigentes, y la administración pública vasca acumula esfuerzos por su optimización. “Por eso queremos priorizar nuestro esfuerzo en los márgenes de mejora de los procedimientos de compra. Me refiero a procesos de compra centralizada y/o de compra innovadora”.

 

La compra corporativa centralizada posibilita reducir precios por volumen y la racionalización de proveedores, así como mejorar el aprovisionamiento y la distribución. Este sistema, además, permite afrontar situaciones de roturas de stock y obsolescencias, disponer de unos procesos más eficientes y reducir las incidencias. En definitiva, aprovechar las sinergias de un modelo de operación común.

 

“Partimos de un escenario sin apriorismos ni premisas en lo que respecta al modelo. Teniendo claro eso sí que estamos abocados a apoyarnos en la tecnología y la digitalización para optimizar nuestro sistema”, ha concluido el consejero.

 

   El servicio vasco de salud destinará 30 millones de euros a su nueva plataforma logística en Vizcaya
   Las nuevas tecnologías aumentan la eficiencia y reducen los costes en la cadena de suministro del sector salud

Comentarios

Almacén pexels
Almacén pexels
Logística

Se consolida como uno de los motores fundamentales del empleo estacional en nuestro país, con un crecimiento del 14,5% respecto a 2024. 

 

Ontime Noblejas (6)
Ontime Noblejas (6)
Logística

El nuevo centro cuenta con tecnología de última generación para logística a temperatura controlada. Dispone de cámaras de almacenamiento de frío negativo y positivo que suman 25.000 m2 y áreas de seco para alimentación y otros productos. 

Nacimiento MXO
Nacimiento MXO
Última milla

Cuenta con más de 2.000 m2 de almacén en tres centros logísticos y dispone de una flota moderna y un equipo especializado en operaciones domiciliarias complejas. Tiene previsto lograr las 132.600 entregas anuales en los próximos ejercicios. 

Kuehne nagel
Kuehne nagel
Logística

TDN gestionó más de un millón de envíos en 2024. Tiene más de 600 empleados, 45 terminales y una flota de más de 700 vehículos dentro de su red de socios. Presta servicio a más de 200 rutas diarias que unen España, Baleares, Canarias y Portugal. 

Ssi schaefer
Ssi schaefer
Intralogística

Cuenta con tecnología avanzada de robótica móvil y software inteligente, lo que permite afrontar el flujo de mercancías altamente variable que genera Penguin Random House a través de su logística inversa.

CZFB VECtest CAST
CZFB VECtest CAST
Logística

Quiere mejorar la movilidad y la seguridad vial y por ello está creando un laboratorio de movilidad que sea referente en la conducción conectada inteligente y disponga de la infraestructura apropiada.

Ctt eco
Ctt eco
Logística

Gracias a la implantación de proyectos para impulsar la economía circular con la que se ha aumentado la separación de residuos, y a la implicación de toda su plantilla. 

JZP 1999 (2025 05 28T00 14 21
JZP 1999 (2025 05 28T00 14 21
Eventos

El programa incluyó ponencias de alto nivel sobre electrificación, conectividad, IA generativa, trazabilidad, sostenibilidad y automatización, entre otros temas clave. 

ACE 40 aniversario
ACE 40 aniversario
Transporte

Representantes de instituciones, empresas asociadas y colaboradores acudirán a esta cita en la que se hará balance del recorrido de la entidad en estos años, destacando los logros compartidos y la visión de futuro del sector.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA