Amazon instalará en los próximos años cientos de máquinas de empaquetado automático en sus centros logísticos europeos. La primera fase comenzará este año, con la instalación de más de 70 máquinas repartidas entre Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España. El plan se extenderá hasta 2027, lo que permitirá reducir el exceso de embalaje en millones de envíos.
Los embalajes a medida aportan beneficios como la reducción del uso de materiales, la generación de menos residuos y optimización del espacio en los vehículos de los colaboradores de reparto. Todo esto disminuye las emisiones y además permite entregar más paquetes utilizando menos vehículos.
Pat Lindner, vicepresidente de mecatrónica y embalaje sostenible en Amazon, afirma: “Para reducir los residuos, es necesario reducir el empaquetado. Combinamos machine learning y automatización para crear embalajes a medida: así usamos menos materiales sin descuidar la protección del producto. Con la instalación de estas nuevas máquinas automáticas en nuestros centros de operaciones europeos, mejoraremos nuestro sistema de envíos, beneficiando tanto a nuestros clientes como al planeta. Esta inversión representa un avance significativo en la reducción del impacto ambiental de las entregas para nuestros clientes europeos”.
- Cajas de cartón a medida creadas en tiempo real: combinando automatización y tecnología de embalaje a medida, implantará por primera vez en Europa su sistema de fabricación de cajas a medida, capaz de crear el tamaño exacto para cada envío. Las personas empleadas colocan un producto en la máquina que lo mide automáticamente con sus sensores y fabrica al instante una caja del tamaño exacto, lo que permite utilizar la mínima cantidad de material necesario para el embalaje. Una vez creada la caja, coloca las etiquetas y prepara el paquete para su envío inmediato. Esta solución está pensada principalmente para artículos pesados o frágiles que necesitan una protección más robusta que los sobres acolchados.
- Bolsas de papel a medida de forma inmediata: el equipo de ingeniería especializado en embalaje de Amazon ha reinventado una máquina que anteriormente se utilizaba para crear bolsas de plástico, adaptándola para cortar bolsas de papel a medida. La tecnología funciona en dos pasos: primero, unos sensores calculan exactamente el tamaño del producto. Después, este nuevo dispositivo crea una bolsa perfectamente ajustada utilizando un papel de alta tecnología que ofrece tres ventajas: durabilidad, resistencia a condiciones adversas y un sistema de sellado térmico. Después de haber sido probada con éxito en centros logísticos de Alemania y Reino Unido, esta nueva tecnología llegará ahora a centros logísticos de Francia, Italia y España. Al empaquetar los artículos con papel reciclable y ligero, sin necesidad de acolchado, las máquinas ayudan a reducir 26 gramos de embalaje por envío, de media. Además, las bolsas de papel que utiliza la compañía son hasta un 90% más ligeras que las cajas de cartón de tamaño similar.
- Tecnología innovadora de etiquetado: el Universal Robotic Labeller (URL) es una máquina de etiquetado de alta velocidad que permite colocar etiquetas más pequeñas en los paquetes, incluyendo artículos que tienen formas irregulares. Al utilizar etiquetas hasta un 75% más pequeñas que las estándar, ayuda a reducir las dimensiones del embalaje y a utilizar menos material. Las etiquetas pueden colocarse en las bolsas de papel o directamente sobre los propios artículos. Esto elimina la necesidad de embalaje adicional y contribuye a reducir los residuos.
Uno de cada dos envíos de la compañía en Europa ya se entrega con embalajes reducidos y reciclables, como bolsas de papel o sobres de cartón. Además, desde 2019, más de mil millones de productos se han enviado sin embalaje adicional a través del programa sin embalaje adicional de la compañía, y desde 2015, ha reducido el peso medio del empaquetado por envío en un 43%, ahorrando más de 3 millones de toneladas de embalaje.
Comentarios