Fenadismer alerta a las empresas transportistas del aumento de robos de mercancías a través de nuevas técnicas como la suplantación de identidad y por ello pide a las compañías titulares de los centros de carga y plataformas logísticas que refuercen los controles de comprobación de la identidad real de los transportistas contratados para la realización de los servicios de transporte y de los vehículos para evitar este tipo de actuaciones delictivas.
A través de técnicas de ciberdelincuencia, se están hackeando las cuentas de correo electrónico de los verdaderos transportistas, contratando como si fueran ellos la realización de servicios de transporte, de modo que, una vez que acuden a los lugares de carga para recoger la mercancía, se la llevan con total impunidad, ya que en muchos casos también duplican las matrículas de los camiones de los transportistas suplantados. De este modo, las compañías se percatan del robo cuando transcurren varios días sin que la mercancía llegue a su destino, y es cuando el cliente se dirige al transportista que ha sido sustituido para exigirle responsabilidades por el extravío de la misma.
Según un estudio realizado por la federación, un 17% de los transportistas ha sido víctima de un robo. Entre ellos, un 30% lo ha sufrido en dos o más ocasiones, en un 21% de los casos ha sido atacado físicamente y el 60% perdió la mercancía y su vehículo.
La intrusión, bien forzando las puertas de vehículos o las cajas rígidas, y el corte de lonas de remolques, sellos y candados, siguen siendo las formas más habituales para cometer estos delitos.
Dentro del plan ‘Recuperem València’ se ha incluido una línea de ayudas directas de 15.000 euros, no condicionadas, para vehículos de más de 3.500 kg, y se han ampliado las tipologías de vehículos susceptibles de recibir apoyo económico.
Comentarios