Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
David Velasco, director de Logística de Fundación Juan XXIII

"Orientamos tanto la formación como las tareas productivas hacia aquellas áreas en las que cada persona puede desarrollar su máximo potencial"

David Velasco
La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas
|

Desde 1966 la Fundación Juan XXIII ha trabajado para promover la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, enfocándose especialmente en aquellas con discapacidad intelectual. Desda la fundación ofrecen soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades, optimizando costes y garantizando entregas en 24, 48 o 72 horas. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C. Con el objetivo de profundizar en la labor de la fundación entrevistamos a David Velasco, director de Logística de Fundación Juan XXIII.

 

En la Fundación Juan XXIII gestionáis un Centro de Formación para el Empleo orientado a personas en situación de vulnerabilidad psicosocial. ¿Qué programas de formación ofrece este centro en materia logística?

En Fundación Juan XXIII contamos con nuestro Centro de Formación Profesional que juega un papel fundamental como cantera de talento para nuestros servicios logísticos. En esta formación los alumnos aprenden tareas de recepción, ubicación y preparación de mercancías, así como manipulación de cargas con maquinaria específica. Esta formación se puede complementar con otras específicas como cursos de manipulador de alimentos, carnet de carretillero/a, competencias digitales en ofimática, así como formación tecnológica aplicada, como el uso de radiofrecuencia o la logística orientada al comercio electrónico. Próximamente, impartiremos formación en gestión aduanera vinculada al cumplimiento de los requisitos del OEA/ADT. Todo ello con el objetivo de mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos y facilitar su inclusión laboral en el sector logístico.


Como único centro especial de empleo de economía social acreditado como operador logístico en España, ¿cómo contribuye la Fundación Juan XXIII a la inclusión laboral de personas con discapacidad en sus operaciones logísticas? 

Siendo la inclusión de personas en riesgo o situación de vulnerabilidad psicosocial el eje central de nuestra misión, actualmente el 80 % de la plantilla que trabaja en nuestros servicios logísticos cuenta con algún tipo de discapacidad (intelectual, física, orgánica o sensorial) Siempre que se requiera adaptamos los puestos de trabajo según las necesidades individuales. Además, orientamos tanto la formación como las tareas productivas hacia aquellas áreas en las que cada persona puede desarrollar su máximo potencial, garantizando siempre que su desempeño no afecte a la calidad del servicio, sino que contribuya positivamente al conjunto del equipo.


Además de la formación, ¿qué servicios adicionales ofrece la Fundación Juan XXIII para apoyar la búsqueda activa de empleo y la integración laboral de personas con vulnerabilidad psicosocial? ¿Qué alianzas estratégicas mantiene la Fundación con empresas y organizaciones para enriquecer su oferta formativa y ampliar las oportunidades laborales para sus participantes?

Nuestra actividad está muy diversificada tanto en servicios de atención como en los productos y servicios que vendemos a terceros. La causa de esta complejidad es que las personas en riesgo o situación de vulnerabilidad psicosocial no son en absoluto un conjunto homogéneo y ello implica multitud de servicios y enfoques distintos. Además del área de Logística, en Fundación Juan XXIII contamos con otras nueve divisiones de empleo donde ofrecemos productos y servicios muy diversos: catering y restauración, digital data, alianzas ESG y medición de impacto, outsourcing, regalo promocional, copacking y manipulados, packaging, soluciones verdes y Juan Energy. También, disponemos de diversos servicios de apoyo a la inserción laboral destinados a personas en situación de vulnerabilidad psicosocial que incluyen programas de orientación profesional, intermediación con empleadores, acompañamiento en el puesto de trabajo, apoyo psicosocial, entre otros, para facilitar la búsqueda activa de empleo y la inclusión sostenida en entornos laborales ordinarios, todo ello con una estrecha colaboración con el tejido empresarial.


La colaboración público-privada es un pilar fundamental para promover la inclusión laboral de personas en situación o riesgo de vulnerabilidad psicosocial. La suma de esfuerzos entre entidades sociales, administraciones públicas y empresas permite diseñar estrategias más efectivas, sostenibles e innovadoras, que no solo mejoran la empleabilidad de los colectivos más desfavorecidos, sino que también enriquecen el tejido empresarial y contribuyen a una sociedad más justa e igualitaria. Este modelo de cooperación facilita el desarrollo de programas formativos adaptados a las demandas reales del mercado laboral, la generación de oportunidades profesionales en sectores estratégicos y la sensibilización del entorno empresarial hacia la diversidad y la responsabilidad social.

 

¿Podría destacar algunos proyectos recientes que reflejen el compromiso de la fundación con la sostenibilidad y el bienestar social?

Son infinidad los proyectos que desarrollamos en Fundación Juan XXIII junto a medianas, grandes empresas y multinacionales, todos ellos reflejo de nuestro firme compromiso con la sostenibilidad y el bienestar social. Entre los más recientes se encuentra el proyecto 'Trenes Inclusivos' en colaboración con Alstom y Fundación Alstom, una iniciativa pionera para formar e incorporar a personas con discapacidad en el sector ferroviario, concretamente en funciones de atención y asistencia al pasajero. También cabe resaltar el proyecto “Compost-IN”, desarrollado junto a Endesa, que promueve el empleo verde mediante la capacitación de personas con discapacidad en tareas medioambientales en entornos rurales, vinculadas al mantenimiento de instalaciones de energías renovables. Estas colaboraciones son un claro ejemplo de cómo la unión entre el tercer sector y el ámbito empresarial puede generar un impacto positivo y transformador en la sociedad.


Mirando hacia el futuro, ¿qué planes tiene la Fundación Juan XXIII para innovar y expandir sus servicios logísticos, y cómo esperan que estas iniciativas impacten en la inclusión social y laboral de personas con discapacidad?

Dado que nuestras instalaciones actuales se encuentran próximas a su capacidad máxima, el objetivo es expandirnos hacia una comunidad autónoma limítrofe. Esto no solo nos permitirá aumentar nuestra cobertura geográfica, sino también seguir generando oportunidades laborales para personas en situación o riesgo de vulnerabilidad psicosocial.


En cuanto a innovación, y alineados con nuestros objetivos estratégicos, continuaremos invirtiendo en herramientas tecnológicas que faciliten el trabajo de nuestros profesionales, optimicen los procesos y aseguren un alto estándar de calidad. Esta apuesta constante por la mejora continua, además de reforzar la experiencia de los clientes que colaboran con nosotros, nos permite garantizar la calidad del servicio y el impacto social positivo.+

 

Entrevista publicada en el nº301 de Logística Profesional (pág 36-37)

 

   Gestión de talento y RRHH en logística: más allá del salario, el reto de atraer y retener talento
   La gestión del talento en la logística y el transporte: principales retos en tiempos de incertidumbre

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA