Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Ha logrado un ahorro energético del 15%

Primafrio optimiza su operativa y reduce costes a través de la IA y los gemelos digitales

Primafrio Proyecto AgrarIA
Ha mejorado la producción y almacenamiento de frío mediante modelos predictivos. Fuente: Primafrio.
|

Primafrio ha disminuido un 15% su consumo energético, a la vez que ha mejorado su eficiencia operativa y reducido costes mediante el uso de la inteligencia artificial y el desarrollo de gemelos digitales gracias al proyecto AgrarIA, que acaba de finalizar y en el que ha participado desde octubre de 2021. Esta iniciativa aplica la inteligencia artificial (IA) a la cadena de valor de la producción agraria, lo que ha supuesto un avance en la digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario

 

La compañía ha desempeñado un papel clave dentro del apartado de Distribución Agraria, encabezando la optimización de la logística en frío. A lo largo de este periodo, ha trabajado en estrecha colaboración con socios tecnológicos como GMV, HispaTec, ITCL, DOIT, Emergia, Sylentis o la Universidad de Sevilla, entre otros, con el objetivo de implementar soluciones de vanguardia en la gestión logística del transporte en frío.

 

A través de la inteligencia artificial y los gemelos digitales, ha optimizado la producción y almacenamiento de frío mediante modelos predictivos. Además, la automatización de la gestión logística ha sido otro de los logros destacados del proyecto, con el desarrollo de QueryEx en tiempo real, una herramienta que ha permitido asegurar la trazabilidad total de los palés en almacenes y registrar su huella de carbono. Asimismo, el proyecto ha facilitado una reducción del tiempo de respuesta en un 20%, optimizando los tiempos de gestión y mejorando la eficiencia de las operaciones logísticas en tiempo real.

 

En términos de reducción de la huella de carbono, su participación en este proyecto ha contribuido a una disminución del 12% en las emisiones de CO2, favoreciendo la alineación de las operaciones con los objetivos medioambientales y fortaleciendo el compromiso de la empresa con un desarrollo sostenible. Por su parte, el uso de algoritmos avanzados ha permitido una mejor predicción de la demanda y una planificación de envíos más eficiente, optimizando la distribución y minimizando el desperdicio alimentario, lo que supone un avance en la sostenibilidad del sector agroalimentario y la cadena de valor.
 

 José Esteban Conesa Primafrio

Es un orgullo poder ser pioneros en el diseño, desarrollo y testeo de tecnologías disruptivas, que contribuyen de manera activa a reducir emisiones y avanzar hacia la neutralidad climática”, José Esteban Conesa, presidente de Grupo Primafrio.

 

José Esteban Conesa, presidente de Grupo Primafrio, afirma: “La culminación de AgrarIA marca un hito en la digitalización y sostenibilidad de Primafrio como líder tecnológico de la logística agroalimentaria. Para nosotros es un orgullo poder ser pioneros en el diseño, desarrollo y testeo de tecnologías disruptivas, que contribuyen de manera activa a reducir emisiones y avanzar hacia la neutralidad climática. Con estos avances, Primafrio reafirma su posición como referente en la transformación digital de la logística en frío, estableciendo un nuevo estándar tecnológico en la industria”.

 

AgrarIA

El Proyecto AgrarIA: Inteligencia Artificial Aplicada a la Cadena de Valor de la Producción Agraria 2050 ha sido financiado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, mediante el Programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial 2021, en el marco de la Agenda España Digital 2025 y de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

 

   Truck Friendly Movement concede a Primafrio, Amazon y Mowiz Truck sus premios a la responsabilidad social en el transporte de mercancías
   Grupo Primafrio refuerza su transporte transfronterizo con la inauguración de una plataforma logística en Belfort (Francia)

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA