Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ha logrado un ahorro energético del 15%

Primafrio optimiza su operativa y reduce costes a través de la IA y los gemelos digitales

Primafrio Proyecto AgrarIA
Ha mejorado la producción y almacenamiento de frío mediante modelos predictivos. Fuente: Primafrio.
|

Primafrio ha disminuido un 15% su consumo energético, a la vez que ha mejorado su eficiencia operativa y reducido costes mediante el uso de la inteligencia artificial y el desarrollo de gemelos digitales gracias al proyecto AgrarIA, que acaba de finalizar y en el que ha participado desde octubre de 2021. Esta iniciativa aplica la inteligencia artificial (IA) a la cadena de valor de la producción agraria, lo que ha supuesto un avance en la digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario

 

La compañía ha desempeñado un papel clave dentro del apartado de Distribución Agraria, encabezando la optimización de la logística en frío. A lo largo de este periodo, ha trabajado en estrecha colaboración con socios tecnológicos como GMV, HispaTec, ITCL, DOIT, Emergia, Sylentis o la Universidad de Sevilla, entre otros, con el objetivo de implementar soluciones de vanguardia en la gestión logística del transporte en frío.

 

A través de la inteligencia artificial y los gemelos digitales, ha optimizado la producción y almacenamiento de frío mediante modelos predictivos. Además, la automatización de la gestión logística ha sido otro de los logros destacados del proyecto, con el desarrollo de QueryEx en tiempo real, una herramienta que ha permitido asegurar la trazabilidad total de los palés en almacenes y registrar su huella de carbono. Asimismo, el proyecto ha facilitado una reducción del tiempo de respuesta en un 20%, optimizando los tiempos de gestión y mejorando la eficiencia de las operaciones logísticas en tiempo real.

 

En términos de reducción de la huella de carbono, su participación en este proyecto ha contribuido a una disminución del 12% en las emisiones de CO2, favoreciendo la alineación de las operaciones con los objetivos medioambientales y fortaleciendo el compromiso de la empresa con un desarrollo sostenible. Por su parte, el uso de algoritmos avanzados ha permitido una mejor predicción de la demanda y una planificación de envíos más eficiente, optimizando la distribución y minimizando el desperdicio alimentario, lo que supone un avance en la sostenibilidad del sector agroalimentario y la cadena de valor.
 

 José Esteban Conesa Primafrio

Es un orgullo poder ser pioneros en el diseño, desarrollo y testeo de tecnologías disruptivas, que contribuyen de manera activa a reducir emisiones y avanzar hacia la neutralidad climática”, José Esteban Conesa, presidente de Grupo Primafrio.

 

José Esteban Conesa, presidente de Grupo Primafrio, afirma: “La culminación de AgrarIA marca un hito en la digitalización y sostenibilidad de Primafrio como líder tecnológico de la logística agroalimentaria. Para nosotros es un orgullo poder ser pioneros en el diseño, desarrollo y testeo de tecnologías disruptivas, que contribuyen de manera activa a reducir emisiones y avanzar hacia la neutralidad climática. Con estos avances, Primafrio reafirma su posición como referente en la transformación digital de la logística en frío, estableciendo un nuevo estándar tecnológico en la industria”.

 

AgrarIA

El Proyecto AgrarIA: Inteligencia Artificial Aplicada a la Cadena de Valor de la Producción Agraria 2050 ha sido financiado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, mediante el Programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial 2021, en el marco de la Agenda España Digital 2025 y de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

 

   Truck Friendly Movement concede a Primafrio, Amazon y Mowiz Truck sus premios a la responsabilidad social en el transporte de mercancías
   Grupo Primafrio refuerza su transporte transfronterizo con la inauguración de una plataforma logística en Belfort (Francia)

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA