El sector de la carga aérea mira con preocupación el aumento de las tensiones comerciales, tras sufrir el pasado febrero la primera caída interanual en la demanda desde mediados de 2023. Ante esta situación y el malestar de los mercados bursátiles, Willie Walsh, director general de la IATA, ha instado a los gobiernos a dialogar sobre los aranceles.
Medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK), la disminución ha sido del 0,1% con respecto a los niveles de febrero de 2024 (+0,4% para las operaciones internacionales). En cuanto a la capacidad, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), disminuyó un 0,4% en comparación con el mismo mes del año anterior (+1,1% para operaciones internacionales).
Esta ligera contracción también se explica por las buenas cifras del mismo mes de 2024, que fue año bisiesto y coincidió con el tráfico del Año Nuevo Chino, el cierre de rutas marítimas y el auge del comercio electrónico.
En cuanto al entorno operativo, en enero, el índice de producción industrial subió un 3,2% interanual, el mayor crecimiento en dos años, y el comercio mundial se expandió un 5%. Por su parte, los precios del combustible para aviones promediaron 94,6 dólares/barril en febrero, una caída del 2,1% respecto al primer mes del año.
El Índice de Gerentes de Compras (PMI) de la producción manufacturera mundial superó en febrero el nivel de 50 (51,5), lo que indica crecimiento. El PMI de nuevos pedidos de exportación aumentó ligeramente, hasta 49,60, con respecto al mes anterior, manteniéndose justo por debajo del nivel de 50, que es el umbral de crecimiento.
Además, el pasado febrero, la inflación al consumidor se mantuvo elevada en EE. UU., Europa y Japón, disminuyendo solo ligeramente con respecto al mes anterior. En contraste, China registró su primera caída de los precios al consumidor en 11 meses, lo que refuerza las señales de una persistente presión deflacionaria en la economía.
En cuanto al desempeño de las aerolíneas durante febrero, a nivel regional:
- Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 5,1%. La capacidad aumentó un 2,7% interanual.
- Las aerolíneas norteamericanas experimentaron una disminución interanual del 0,4% en el crecimiento de la demanda de carga aérea. La capacidad disminuyó un 3,5% interanual.
- Las aerolíneas europeas reflejaron una disminución interanual del 0,1% en el crecimiento de la demanda de carga aérea. La capacidad disminuyó un 0,2% interanual.
- Las aerolíneas de Oriente Medio mostraron una bajada interanual del 11,9% en la demanda, la más lenta de la región. La capacidad disminuyó un 4,0% interanual.
- Las aerolíneas latinoamericanas registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 6,0%, el mayor crecimiento entre las regiones. La capacidad aumentó un 7,6% interanual.
- Las aerolíneas africanas disminuyeron un 5,7% interanual en la demanda de carga aérea. La capacidad disminuyó un 0,6% interanual.
El corredor transpacífico se mantuvo como la ruta comercial más transitada en febrero. La ruta intraasiática encabezó el crecimiento, convirtiéndose en la quinta más transitada. Las rutas Europa-Asia y transatlánticas también se expandieron, mientras que las rutas Oriente Medio-Asia y Europa disminuyeron.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios