Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Pesan 12 kilos menos que los anteriores

Schoeller Allibert diseña palés fabricados con plástico reciclado para Royal Grolsch

Schoeller Allibert Customer case GROLSCH 02
Palés sostenibles fabricados con plástico reciclado. Fuente: Schoeller Allibert.
|

Royal Grolsch se va a apoyar en Schoeller Allibert para incorporar palés sostenibles fabricados con plástico reciclado y cumplir con sus objetivos en materia de sostenibilidad, así como impulsar la economía circular.  La cervecera con sede en Enschede (Países Bajos) necesitaba sustituir sus palés de barriles porque su elevado peso incrementaba los costes de transporte y las emisiones de CO2. Por otra parte, los moldes estaban obsoletos, lo que hacía que fueran más difíciles de conseguir y menos fiables. Los palés ya no cumplían con las necesidades de la compañía, ni a nivel logístico ni funcional ni de sostenibilidad.

 

Joost Nawijn Grolsch

 

Queríamos un palé más ligero hecho de material reciclado, que era una solución más sostenible”, Joost Nawijn, especialista en el desarrollo de materiales de embalaje en Koninklijke Grolsch.

 

Joost Nawijn, especialista en el desarrollo de materiales de embalaje en Koninklijke Grolsch, afirma: “La sustitución de estos palés fue una excelente oportunidad a tener en cuenta por su impacto ambiental. Por eso queríamos un palé más ligero hecho de material reciclado, que era una solución más sostenible”.

 

Bajo esta premisa, Schoeller Allibert diseñó un palé de barriles a medida que cumple con los requisitos de la cervecera. Los nuevos palés de carga están fabricados con un 100 % de plástico reciclado posconsumo y, además, pesan 12 kilos menos que sus predecesores. Gracias a ello, la compañía puede reducir el material utilizado. 

 

Nueva estructura

Para lograr la reducción del peso, los diseñadores optaron por una estructura especial con forma de panal, así como por una técnica de producción diferente: en vez de utilizar un proceso de baja presión, los expertos fabrican los palés de barriles mediante un proceso de moldeo por inyección a alta presión

 

El plástico reciclado procede de material posconsumo, esto es, botellas y envases usados que se recogen, se clasifican, se limpian y se transforman en nuevos productos. Los palés viejos (material posindustrial) también se aprovechan, lo que reduce las emisiones en un 83% en comparación con los palés fabricados con materiales vírgenes. Cuando el palé de carga llega al final de su vida útil, el especialista en envases reutilizables lo recupera y lo recicla.


El nuevo palé ofrece aún más prestaciones para las operaciones cotidianas de la cervecería. La estructura de panal de abeja lo hace más ligero y resistente. Además, las carretillas elevadoras pueden recogerlo más fácilmente gracias a la entrada más suave de las horquillas, lo que minimiza los daños. El diseño apilable permite una transición fluida entre los palés viejos y los nuevos, por lo que el usuario puede emplear ambas versiones al mismo tiempo. Además, la apilabilidad reduce el espacio necesario para transportarlos de vuelta, lo que también disminuye las emisiones de CO2 al ser necesarios menos viajes. 

 

La compañía comenzó a utilizar los nuevos palés en enero de este año. La colaboración entre ambas ha dado como resultado una solución en la que la mejora de la funcionalidad, la reducción de las emisiones de CO y el ahorro de costes van de la mano.

 

Vincent Vos, responsable de diseño de Schoeller Allibert, resume: “Nuestras soluciones inteligentes responden a los requisitos de la cervecería Grolsch. Para conseguirlo, nuestros expertos escuchan las necesidades del cliente, desarrollan una solución y la prueban hasta que funciona”.

 

   Alejandro Cabal Uribe, nuevo director general de Schoeller Allibert
   Schoeller Allibert reduce en Países Bajos un 64% las emisiones de CO2 en la fabricación de cajas de Coca-Cola EP mediante el uso de plástico reciclado

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA