CTT Express ha crecido más de un 40% al registrar más de 479 millones de euros al cierre de 2024. La división de paquetería urgente del grupo ibérico CTT ha entregado durante el pasado año 141 millones de envíos en España y Portugal.
La compañía ha consolidado su negocio en la península ibérica gracias a tres ejes estratégicos fundamentales: “la estandarización de operaciones en España y Portugal, la creación de una oferta unificada mediante la homogeneización de la cartera de productos y la coordinación comercial entre ambos países para optimizar la gestión de grandes cuentas internacionales”, indican desde la firma.
En esta línea, Manuel Molins, director general de CTT Express, señala: “Estamos muy orgullosos de los logros alcanzados este año. Nuestra estrategia, basada en la calidad del servicio y la innovación, ha fortalecido nuestra posición en el comercio electrónico. La adquisición de CACESA y la alianza con DHL refuerzan nuestra consolidación como operador estratégico en la península ibérica, mejorando nuestra presencia internacional y capacidad operativa para ofrecer un servicio más eficiente y competitivo”.
Estas iniciativas refuerzan el compromiso de la compañía con un servicio integrado y eficiente en todo el territorio. Así, la alianza permitirá integrar más de 20.000 puntos de entrega a través de la red collectt, junto con 22 hubs, 260 centros de distribución en la península y más de 1.000 taquillas de paquetería Locky en Portugal, a la infraestructura de DHL eCommerce, que suma más de 3.000 puntos de entrega, 7 hubs y 73 centros de distribución.
Gracias a esta evolución, CTT ha logrado aumentar su margen EBIT recurrente hasta el 7,5% en 2024. La matriz ha superado los 1.107 millones de euros en ingresos, lo que supone un incremento del 12% respecto a 2023, impulsado principalmente por este crecimiento en el área de paquetería urgente.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios