Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Nuria Lacaci, secretaria general de ACE (Asociación de Cargadores de España)

¿Qué cambios significativos se producirán tras las últimas alianzas de transporte marítimo a partir de febrero de 2025?

12
Nuria Lacaci, secretaria general de ACE (Asociación de Cargadores de España). Fuente: ACE.
|

El mercado naviero global está viviendo una transformación sin precedentes con la reconfiguración de sus principales alianzas. A pesar de que el 84,4% del comercio marítimo sigue dominado por diez grandes navieras, la aparición de nuevas estructuras de cooperación promete modificar el equilibrio de fuerzas en el sector. Pasar de tres a cuatro alianzas genera mayor competitividad y eficiencia y abre la puerta a la guerra de tarifas que estamos viviendo.


La separación entre Maersk y MSC no fue fortuita. Maersk, conocida por su estricta puntualidad, encontró en MSC un socio con una estrategia operativa distinta, lo que generó tensiones y, finalmente, la ruptura de 2M. Ahora, con Gemini Cooperation, Maersk podría encontrar un socio más alineado con su visión operativa. Sin embargo, los analistas del sector anticipan que Maersk podría adquirir Hapag-Lloyd a finales de 2025, lo que traería nuevas sorpresas en el tablero de juego naviero.


Otro cambio relevante en el sector es la transformación de THE Alliance en 'Premier Alliance'. Esta nueva coalición está compuesta por Ocean Network Express (ONE), Hyundai Merchant Marine (HMM) y Yang Ming. Premier Alliance ha sellado una colaboración estratégica con MSC para intercambiar espacios en buques en las rutas Asia-Europa, lo que podría fortalecer su posición en el mercado.


A pesar de este esfuerzo, Premier Alliance es la más perjudicada en la reconfiguración de alianzas, ya que enfrenta una dura competencia por parte de Ocean Alliance y Gemini Cooperation. No obstante, sus acuerdos con MSC podrían otorgarle una mayor estabilidad en el medio plazo.
En este nuevo panorama, Ocean Alliance, compuesta por CMA-CGM, COSCO, Evergreen y OOCL, ha decidido extender su acuerdo de cooperación hasta marzo de 2032. Ocean Alliance se posiciona como una alianza sólida, no olvidemos que CMA-CGM es la tercera naviera del mercado por tonelaje y va a recuperar aquellas líneas que más le interesan.


La disolución de 2M ha generado un ambiente de competencia intensa, especialmente entre Gemini Cooperation y MSC, que han iniciado una guerra de tarifas que probablemente se extienda hasta que acabe el Ramadán, beneficiando principalmente al mercado asiático. A pesar de que se ha anunciado un incremento general de tarifas (GRI) de $1.000 para el 1 de marzo, la baja demanda y la presión competitiva podrían impedir su implantación.


Además, el impacto de esta reconfiguración se extiende más allá de las rutas Asia-Europa o Asia-Long Beach. En la ruta Europa-Latinoamérica, MSC ha pasado a dominar el mercado y ha fortalecido sus acuerdos con ONE y HMM, impulsando flujos comerciales hacia Brasil y México.
Uno de los temas que no hay que perder de vista es la falta de renovación del parque de contenedores. Las principales navieras han comenzado a achatarrar un gran número de contenedores, lo que podría derivar en una escasez de equipos para ciertas rutas.


Los grandes hubs están experimentando un aumento significativo en el tráfico, con Tanger Med creciendo un 24% y Rotterdam un 22%. Sin embargo, la distribución capilar en Europa sigue siendo incierta, especialmente por el impacto del sistema ETS. Ya sabemos que el flete de autopista del mar es competitivo, pero, hasta mediados de 2025, no conoceremos el comportamiento real de los fletes de transbordo.

 

Artículo de opinión publicado en el nº300 de Logística Profesional (pág 68)
 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA