Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Las mujeres representan el 22,9% de contratos en el sector

ID Logistics y la Asociacion Espiral ofrecen formación logística para mujeres en riesgo de exclusión social

8M ID Logistics 2
La compañía impulsa la equidad de género en el sector a través de la formación. Fuente: ID Logistics.
|

ID Logistics y la Asociación Espiral han desarrollado un programa formativo conjunto orientado a mujeres en riesgo de exclusión social. Esta formación incluye herramientas y competencias claves con las que les abren las puertas al sector logístico, facilitan su acceso al mercado laboral y fomentan su autonomía económica. 

 

Con esta iniciativa, el operador impulsa su compromiso con la equidad de género a través de la formación en este sector que sigue estando masculinizado, no solo por los estereotipos de género, sino por la falta de acceso a formación especializada, a pesar de los avances de los últimos años. El Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que las mujeres representan el 22,9% de las personas empleadas en transporte y almacenamiento, y que firmaron solo el 25,5% de los contratos en el sector logístico formalizados entre julio y diciembre de 2023.

 

Frente a este contexto, ambas entidades han diseñado un programa dividido en tres ciclos y que ya está en marcha. Con él no solo buscan capacitar a nivel técnico a las participantes en operaciones logísticas, sino también trabajar habilidades transversales clave para su inserción en el mercado laboral. 
 

A través de un enfoque integral, el programa ofrece conocimientos prácticos sobre aspectos generales como la preparación de pedidos, gestión de stocks y operaciones en entornos con temperatura controlada, además de la posibilidad de obtener certificaciones en campos como la higiene alimentaria o la conducción de carretillas.

 

Asimismo, se han incorporado módulos centrados en el desarrollo personal y profesional. La inteligencia emocional, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos ocupan una parte crucial en el programa, con el objetivo de fortalecer la confianza de las alumnas, dotarlas de herramientas para desenvolverse en entornos laborales exigentes y, en definitiva, lanzarse a descubrir sin miedos todo lo que el sector logístico y del transporte puede ofrecerles. Esta combinación entre formación técnica y el desarrollo de competencias personales es clave para mejorar la empleabilidad de las participantes.

 

Participación de la plantilla

Una de las características diferenciales del programa es la implicación del voluntariado corporativo de la compañía. Así, los empleados participan activamente como formadores, transmitiendo de primera mano su experiencia y conocimientos en sesiones tanto teóricas como prácticas. Además, las participantes tienen la oportunidad de realizar visitas pedagógicas a centros logísticos del grupo, donde pueden conocer de primera mano el funcionamiento real de un almacén y familiarizarse con su futuro entorno de trabajo.

 

Esto ayuda a que la formación técnica se interiorice gracias a la observación de la experiencia real del sector. Junto a los conceptos clave sobre logística y gestión de almacenes, y a las dinámicas en entornos controlados, el personal de la compañía incidirá también en aspectos clave para la inserción laboral, como la preparación de un currículum efectivo, simulaciones de entrevistas de trabajo y el desarrollo de habilidades diversas para afrontar con confianza el proceso de selección y comprender qué es lo que buscan las empresas en sus candidatas. A esto hay que añadir que la evaluación se realiza de forma continuada en el tiempo durante todos los ciclos, fomentando un aprendizaje progresivo y adaptado a las necesidades de cada participante. 

 

Alejandro Balcells, director de la Asociación Espiral, ha señalado: “Desde la Asociación Espiral creemos firmemente en que la igualdad de oportunidades puede conseguirse ofreciendo formación y capacitación a colectivos vulnerables, principalmente mujeres que de otra forma no podrían acceder a ella. Nuestra experiencia en el acompañamiento psicosocial y la adaptación metodológica de las formaciones que impartimos, combinadas con el conocimiento técnico de los procesos operativos en el sector de la logística y la calidad de las sesiones que los voluntarios de ID Logistics están impartiendo, están consiguiendo un impacto verdadero en las perspectivas de inserción laboral de las participantes”.

 

Maite Ferrer ID Logistics Iberia

Hemos hecho posible un programa cuyo objetivo principal es fortalecer la confianza y la motivación de las mujeres para que puedan acceder a un sector que realmente necesita de su potencial”, Maite Ferrer, responsable de RSC de ID Logistics Iberia.

 

Por su parte, Maite Ferrer, responsable de RSC de ID Logistics Iberia, ha añadido: “En ID Logistics, creemos que la formación es una de las herramientas más poderosas para impulsar la igualdad de oportunidades en el entorno de trabajo. Gracias a la ayuda de la Asociación Espiral, hemos hecho posible un programa cuyo objetivo principal es fortalecer la confianza y la motivación de las mujeres para que puedan acceder a un sector que realmente necesita de su potencial. Estamos seguros de que, a través de iniciativas como esta, podemos generar un impacto positivo y real en la empleabilidad de las participantes y en la transformación del sector logístico hacia un modelo más inclusivo”.

 

   ID Logistics realizará un programa de formación logística con la Asociación Espiral
   ID Logistics registra 925,1 millones de euros en ingresos en el último trimestre de 2024

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA