Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Entregó 14 activos logísticos en 2024

EIGO Construcciones dispone de 241.785 m2 de proyectos logísticos en construcción

Eigo DJI 0003
El centro peninsular concentra más del 50% de los metros construidos. Fuente: EIGO.
|

EIGO Construcciones suma 241.785 m2 en construcción en nueve proyectos, entre los que se encuentran el de BCM en Getafe (Madrid) de 85.000 m2 y otros para Dachser, Engel&Völkers o Nederval.

 

La compañía ha cerrado 2024 con un balance de 14 activos logísticos entregados que sumaron un total de 503.371 m2. Algunas de las obras del pasado año han sido la de GLP en Illescas (Toledo) para Alcampo, con 98.000 m2; ICC en Pinto (Madrid) de 90.000 m2; Panattoni en Miranda de Ebro (Burgos), con 64.000 m2; las de P3 en Sant Fruitòs de Bages (Barcelona), de 32.000 m2; o la de Montepino en Alaquàs (Valencia), de 28.000 m2.

 

El centro peninsular sigue teniendo un peso muy importante en las actuaciones de la empresa, con más del 50% de los metros construidos. En Zaragoza, sede de la empresa, cuenta actualmente con seis activos en construcción, comandados sobre todo por el área de EIGO Plus, especializada en activos industriales y rehabilitación industrial para cliente final.

 

Durante el pasado año, se ha consolidado su modelo de gestión, aumentando el beneficio, fruto principalmente de la mejora de los procesos productivos, de la muy cercana relación con proveedores estratégicos y, por supuesto, de la contención de los costes. 

 

De cara al futuro inmediato, la gran apuesta de la empresa está en EIGO High Tech, área destinada a la construcción de centros de datos. Desde que la empresa tomó la decisión estratégica de la creación de dicha área hace dos años, un equipo profesional y la continua formación por medio de Uptime Institute y DCD Academy han permitido situarla en una posición adecuada para acometer sus primeros proyectos en el sector en 2025.

 

Plantilla

Para consolidar su crecimiento sostenido y sostenible, la compañía ha hecho hincapié en la captación y retención de talento, logrando superar los 200 empleados en el pasado ejercicio.

 

Otro aspecto destacado ha sido el trabajo realizado por el departamento SQS en el cuidado de la seguridad y salud en el trabajo. Para ello, se ha implementado una auditoría externa quincenal en todas las obras para elevar el estándar de seguridad y salud por encima de la exigencia legal, evaluar puntos de mejora y que los equipos no bajen la guardia en este aspecto.

 

Sostenibilidad

Además, está a la vanguardia en métricas ambientales y búsqueda de materiales sostenibles como parte de su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El equipo multidisciplinar EIGO Green, formado por técnicos de los departamentos de estudios y SQS, pone el foco en la creación de ingeniería de valor en construcción sostenible para los clientes. 

 

Realiza el análisis del ciclo de vida, propone materiales circulares específicos para cada proyecto, calculando la huella de carbono, huella hídrica y consumo energético a lo largo del ciclo de vida para cada una de las alternativas propuestas.

 

Por todo ello, la compañía ha recibido el sello plata a la Excelencia Empresarial de Aragón, entregado en la última edición del Aragón Business Meeting organizado por el Instituto Aragonés de Fomento (IAF). Este distintivo certifica los altos estándares de calidad de la empresa tras un proceso de evaluación que abarcó el período 2020-2023. La evaluación realizada por el IAF se basa en el Modelo EFQM, un marco de referencia que permite a las organizaciones mejorar su rendimiento y mantener resultados excelentes a lo largo del tiempo. Este modelo analiza criterios como: liderazgo y responsabilidad social; resultados económicos y desarrollo empresarial; crecimiento personal y formación del equipo; y relaciones con proveedores y clientes.

 

   El auge de los data centers en España impulsa el mercado inmologístico con ventajas para los inversores
   El Grupo Baraka desarrollará el Polígono Logístico de Antequera (Málaga) por 300 millones de euros

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA