Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En los 10 primeros meses del año alcanzaron los 322.086,1 millones

Las exportaciones superaron los 35.000 millones de euros en octubre y mantienen la tendencia alcista por cuarto mes consecutivo

Ministerio de Comercio
El superávit comercial con la Unión Europea se incrementó hasta los 2.160,9 millones de euros. Fuente: Ministerio de Comercio.
|

Las exportaciones españolas registraron, durante el pasado mes de octubre, 35.280 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,3% interanual y el cuarto mes consecutivo de crecimiento. Así lo refleja la Secretaría de Estado de Comercio en los datos de comercio declarado de Aduanas y recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

 

En comparación con el mercado global, este crecimiento de las exportaciones de bienes españolas superó a las respectivas tasas de Alemania (0,4%), Francia (2,3%), Italia (1,6%), EEUU (-0,4%) y Reino Unido (-17,5%). En el conjunto de la zona euro y la Unión Europea, las exportaciones crecieron respectivamente en 2,1% y 1,9%. En China crecieron un 11,2% interanual, y en Japón un 3,1%.

 

Por otra parte, las importaciones se incrementaron un 4,8%, hasta los 39.212 millones de euros, lo que representa también un máximo histórico para el mes de octubre. En cuanto al déficit comercial, este se redujo un 23,4% interanual en octubre, hasta los 3.932 millones de euros. El déficit energético, que suponía más del 66% del déficit total, descendió un 21,7%, tras caer un 18,3% el valor de las importaciones energéticas totales.

 

Asimismo, la tasa de cobertura (cociente entre las exportaciones y las importaciones en porcentaje) se situó en el 90%, lo que representa 3,7 puntos porcentuales más que en octubre del año anterior.

 

Por sectores, destacaron los superávits en alimentación, bebidas y tabaco (1.402,7 millones de euros), sector automóvil (779,1 millones) y semimanufacturas no químicas (450,6 millones).

 

El superávit comercial con la Unión Europea se incrementó hasta los 2.160,9 millones de euros (en octubre de 2023, ascendió a 1.311,4 millones de euros). Por su parte, el déficit comercial con los destinos extracomunitarios se redujo hasta los 6.092,9 millones de euros (frente a un déficit de 6.447,3 millones de euros en octubre de 2023). Los mercados de destino donde se alcanzaron los mayores superávits en octubre fueron Francia (1.513,0 millones de euros), Portugal (1.451,7 millones) y Reino Unido (1.298,8 millones).

 

En este mes, los sectores con las mayores contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones (9,3%) fueron: alimentación, bebidas y tabaco (2,5 puntos porcentuales), productos químicos (2,3 puntos), bienes de equipo (1,6 puntos) y sector automóvil (1,3 puntos). Se alcanzó un máximo histórico del mes para los sectores de bienes de equipo (crecimiento del 8,1% interanual), alimentación, bebidas y tabaco (15,2% interanual), sector automóvil (8,5% interanual), semimanufacturas no químicas (9,6% interanual) y materias primas (10,8% interanual).

 

Por mercados de destino, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea-27 representaron el 61,5% del total y ascendieron un 9,1%. Se alcanzaron cifras récord del mes en 14 destinos comunitarios, entre ellos, los cuatro principales mercados de exportación de España: Francia, Alemania, Italia y Portugal.

 

Las exportaciones dirigidas a destinos extracomunitarios aglutinaron el 38,5% del total y ascendieron un 9,6% respecto al mismo mes del año anterior. Se obtuvieron máximos históricos para el mes en mercados de gran relevancia para España como el Reino Unido, Marruecos, Turquía, Suiza o México.

 

Acumulado 2024

En el acumulado del año 2024 hasta octubre, las exportaciones de bienes crecieron un 0,7% interanual hasta alcanzar los 322.086,1 millones de euros, el máximo histórico del periodo. Por su parte, las importaciones registraron 353.109,2 millones de euros, un 0,4% interanual menos.

 

El déficit comercial descendió un 10,7% hasta los 31.023,1 millones de euros, gracias a que el déficit energético mantuvo su tendencia descendiente y disminuyó un 11,9% hasta los 24.825,2 millones de euros. La tasa de cobertura se situó en el 91,2%, es decir, 1 punto porcentual más.

 

Los sectores con mayores superávits fueron: alimentación, bebidas y tabaco (15.360,6 millones de euros), sector automóvil (7.344,7 millones) y semimanufacturas no químicas (5.632 millones).

 

El superávit comercial con la Unión Europea se incrementó hasta los 27.923,3 millones de euros en estos diez meses. Con respecto a los países no comunitarios, el déficit comercial descendió hasta los 58.946,3 millones. Los países respecto a los cuales la economía española registró los mayores superávits fueron: Francia (18.476,9 millones de euros), Portugal (13.041,7 millones) y Reino Unido (11.456,8 millones).

 

Por comunidades autónomas, se observaron los crecimientos más destacados de las exportaciones en Castilla y León (18,8%), Canarias (17,3%) y Extremadura (12,2%).

 

El número de exportadores regulares (aquellos que han exportado más de 1.000 euros en el año de referencia y en cada uno de los tres años inmediatamente precedentes) creció un 4,9% en el acumulado hasta octubre de 2024, hasta los 45.305 exportadores. Con este número de exportadores regulares en 2024 se supera ya la cifra correspondiente al conjunto del año 2023 (43.834). La cifra de exportación total de los exportadores regulares alcanzó hasta octubre los 309.101,2 millones de euros, representando el 96% del total y un 3,7% más que en el mismo periodo del año anterior.
 

   El exportaciones registran un crecimiento del 2,5% alcanzando la cifra de 26.833,9 millones
   Las exportaciones españolas superaron los 33.200 millones de euros en julio

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA