Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Respecto a 2024, en total se calculan alrededor de 72,5 millones de toneladas

Crecimiento estimado del 5,8% para los volúmenes de carga aérea en 2025

IATA 123RF
A nivel general, se pronostica que varias tendencias sigan siendo favorables para el transporte aéreo de carga en 2025. Fuente: 123RF.
|

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha comunicado sus estimaciones para industria de carga aérea mundial en 2025 con un ligero fortalecimiento de la rentabilidad. Respecto a los volúmenes de carga se estima que alcancen los 72,5 millones de toneladas, un aumento del 5,8% respecto a 2024.


Por su parte, se espera que los ingresos por carga alcancen los 157 mil millones de dólares (15,6% de los ingresos totales) en 2025. Es probable que la demanda crezca un 6,0% y que el rendimiento promedio se ajuste a la baja un 0,7%, pero que aún se mantenga muy por encima de los niveles previos a la pandemia. Además, las tarifas de flete (cotizadas en dólares de 2014/kg) se calculan sobre los 1,34 dólares, 0,06 dólares menos que en 2024 y un 24,4% por debajo de los niveles de 2014.


A nivel general, se pronostica que varias tendencias sigan siendo favorables para el transporte aéreo de carga en 2025. Entre ellas se incluyen la continua incertidumbre geopolítica en los envíos marítimos que pasan por el Canal de Suez y el auge del comercio electrónico con origen en Asia.


Carga aérea hasta octubre

En lo que respecta a 2024, el último análisis del estado de la carga aérea mundial corresponde a octubre mostrando un fuerte y continuo crecimiento anual en la demanda.


Concretamente la demanda total, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK*), aumentó un 9,8% en comparación con los niveles de octubre de 2023 (10,3% para operaciones internacionales), lo que supone su decimoquinto mes consecutivo de crecimiento.


La capacidad, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), aumentó un 5,9% en comparación con octubre de 2023 (7,2% para operaciones internacionales). Esto se debió en gran medida a un aumento del 8,5% en la capacidad internacional. La capacidad de los cargueros dedicados aumentó un 5,6%, el séptimo mes consecutivo de crecimiento con volúmenes que se acercan a los niveles máximos de 2021.


Willie Walsh, Director General de la IATA, asegura la respecto: “Los mercados de carga aérea continuaron con su sólido desempeño en octubre, con un aumento de la demanda del 9,8% interanual y una capacidad del 5,9%. Los rendimientos globales de la carga aérea (incluidos los recargos) siguen aumentando, un 10,6% más que en 2023 y un 49% más que en 2019. Si bien 2024 se perfila como un año destacado para la carga aérea, debemos mirar a 2025 con cierta cautela. La intención anunciada por la administración entrante de Trump de imponer aranceles significativos a sus principales socios comerciales (Canadá, China y México) tiene el potencial de alterar las cadenas de suministro globales y socavar la confianza de los consumidores. Es probable que la adaptabilidad demostrada de la industria de la carga aérea a situaciones geopolíticas y económicas en rápida evolución se ponga a prueba a medida que se desarrolle la agenda de Trump”. 


Rendimiento regional de octubre

-Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 13,4 % en octubre. La capacidad aumentó un 9,3 % interanual.
-Las aerolíneas norteamericanas registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 9,5 % en octubre. La capacidad aumentó un 5,8 % interanual.
-Las aerolíneas europeas registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga -aérea del 7,6 % en octubre. La capacidad aumentó un 3,9 % interanual.
-Las aerolíneas de Oriente Medio registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 4,5 % en octubre. La capacidad aumentó un 0,8 % interanual.
-Las aerolíneas latinoamericanas registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 18,5% en octubre, el mayor crecimiento entre las regiones. La capacidad aumentó un 5,8% interanual.
-Las aerolíneas africanas registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 1,6% en octubre, el más lento entre las regiones. La capacidad aumentó un 7,7% interanual. 


Por su parte, las rutas internacionales experimentaron niveles de tráfico excepcionales por quinto mes consecutivo, con un aumento interanual del 10,3 % en octubre. Las aerolíneas se están beneficiando de la creciente demanda de comercio electrónico en los EE. UU. y Europa en medio de los límites de capacidad vigentes en el transporte marítimo.

 

Comentarios

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Primafrio
Primafrio
Logística

SGS ha renovado el sello que garantiza que responde a los requisitos de la normativa vigente sobre manejo y transporte de medicamentos, procesos de formación continua, análisis de riesgos, control documental, seguridad y trazabilidad de la mercancía.

STACI 1
STACI 1
Logística

Desde hace semanas ha planificado diferentes escenarios de actividad, considerando aspectos como las jornadas reducidas, las rotaciones de personal o la congestión de rutas. 

Bergé
Bergé
Logística

Para poder acceder a estos contratos, los candidatos deben tener entre 16 y 24 años y estar cursando los últimos años de secundaria o la universidad, y ser hijo o hermano de un trabajador de la compañía. 

UPS Córdoba
UPS Córdoba
Logística

En paquetería internacional registró un aumento del 2,6% en los ingresos, impulsados principalmente por un incremento del 3,9% en el volumen medio diario. 

Render del Centro de Distribución de Picnic Oberhausen
Render del Centro de Distribución de Picnic Oberhausen
Intralogística

Ha diseñado un sistema de alto rendimiento que garantiza un servicio óptimo y una eficiencia máxima. La parte central es un almacén shuttle con 1.500 robots autónomos, que gestionan productos alimentarios y no alimentarios.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA