Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Hay una necesidad de hacer el sector de la carretera más atractivo y moderno

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible incorpora la perspectiva de género en sus políticas

Panel Mujer en Carretera
Marta Serrano, secretaria general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, durante su participación en la jornada ‘El papel de la mujer en la conservación de la red viaria’. Fuente: Ministerio de Transportes y Mo
|

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está abordando un cambio de paradigma con respecto a las prioridades de las políticas públicas, basándose en principios como la equidad social, la igualdad, la reducción de emisiones, la priorización de la conservación de las infraestructuras o la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, entre otros. Así lo ha revelado Marta Serrano, secretaria general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, durante su participación en la jornada ‘El papel de la mujer en la conservación de la red viaria’.


En esta línea, Serrano ha subrayado que este cambio de paradigma presenta dos elementos clave: la priorización de la conservación de las infraestructuras terrestres y la incorporación de la perspectiva de género en las políticas del Ministerio. Con respecto a la primera cuestión, ha indicado que de 2018 a 2023 se incrementó paulatinamente la cuota de inversión que la Dirección General de Carreteras destinaba a la conservación de la red viaria, pasando de un 51% a un 66%. Según la secretaria general, este crecimiento es consecuencia de un cambio de enfoque del Ministerio para, “sin renunciar a la construcción y crecimiento de nuestra red, poner el foco principal sobre la mejora continua y modernización de las infraestructuras existentes.  Se trata, en suma, de invertir con más racionalidad”.


Enfoque integral y medidas específicas para la brecha de género

En cuanto a la incorporación de la perspectiva de género en estas políticas, Serrano ha revelado que “los datos muestran avances en la presencia de mujeres en el sector de conservación de carreteras en España, aún con desafíos por delante”. Por lo que ha insistido en la necesidad de adoptar un enfoque integral y medidas específicas encaminadas a lograr una representación más equitativa a lo largo de todos los niveles y roles, tanto en el ámbito público como en el privado”.


Asimismo, ha determinado que “la primera de estas medidas es la Estrategia por la Igualdad del Ministerio” para el periodo 2023-2026. La secretaria general ha destacado que este programa “renueva la manera de enfocar y hacer nuestra política de igualdad”, recordando que sus dos objetivos principales son, por un lado, desarrollar una política activa para avanzar en la consecución de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, y por el otro, contribuir a la innovación en materia de igualdad.


Guía de buenas prácticas en perspectiva de género

Durante el encuentro, Serrano también ha explicado que la Secretaría General de Transportes Terrestres ha elaborado una Guía de buenas prácticas en perspectiva de género en las infraestructuras de transportes terrestres. De este modo, se trata de recoger y responder a la diversidad de necesidades que pueden tener todas las personas usuarias de las infraestructuras y, en especial, las mujeres. “El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible pretende que esta Guía sea una herramienta de consulta para el personal técnico de las distintas administraciones públicas y de las empresas de ingeniería encargadas del proyecto, construcción y conservación de las infraestructuras de transporte terrestre” ha dicho al respecto.


Como conclusión, la secretaria general ha insistido en que hay que “hacer el sector de la carretera más atractivo y moderno para la incorporación de mujeres jóvenes”, partiendo de las nuevas tendencias en los procesos productivos de diseño y de ejecución basadas en la innovación y la sostenibilidad. Asimismo, ha hecho hincapié en la importancia de promover la igualdad de género real y efectiva en el sector, comunicando también las buenas prácticas encaminadas a alcanzar los objetivos de paridad y profundizando en las políticas de conciliación laboral o programas de mentoring, entre otros.


Finalmente, Marta Serrano también se ha referido a la necesidad de garantizar la transparencia y la retribución justa para alcanzar la igualdad salarial, al mismo tiempo que se asegura “el desarrollo de procesos de contratación y empleo transparentes, justos, inclusivos e imparciales”.
 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA