Funiglobal trasladará sus instalaciones en PLAZA a una nueva nave logística de cerca de 7.500 m2 con 15 muelles de carga y más de 11 metros de altura libre. La compañía ha estado asesorada por CBRE en esta operación con la que aumentará su capacidad y le permitirá continuar creciendo.
El cambio de ubicación se producirá en el segundo trimestre de 2025, ya que las nuevas instalaciones están en su última fase de construcción. La compañía había arrendado en 2020 una nave de 4.000 m2 en esta plataforma logística, pero el crecimiento de los últimos años la ha llevado a duplicar su superficie.
Joaquín Chéliz, desde el departamento de Industrial y Logístico en Zaragoza de CBRE, asegura: “Operaciones como la de Funiglobal demuestran la trascendencia de unas instalaciones adecuadas y modernas, acordes a las exigencias de las grandes empresas y actuales normativas. La operación demuestra la importancia del desarrollo de inmuebles logísticos de calidad. Muchas naves obsoletas llevan años desocupadas y, sin embargo, nuevos inmuebles de calidad en pocos meses son arrendados”.
Actualmente, Funiglobal gestiona con su propia tecnología cinco centros logísticos, situados estratégicamente por toda Europa (España, Francia, Alemania, Suecia y Reino Unido) y se mantiene entre las tres empresas del sector en Europa con un fuerte crecimiento en los últimos años.
Carlos Larraz, CEO de Funiglobal, afirma: “Este es un paso fundamental para nuestra expansión local y consolida nuestra estrategia logística a nivel europeo, consolidando este centro como el principal HUB de distribución de la compañía”.
En Zaragoza, la contratación logística de enero a septiembre asciende a 182.000 m2, representando el 10% de la demanda nacional y duplicando la cifra alcanzada en el mismo periodo del año anterior, según datos de CBRE. El dato de contratación registrado de enero a septiembre es ya un 26% superior al de todo el 2023 y ha estado muy influenciado por importantes operaciones firmadas en el primer trimestre del año.
PLAZA sigue siendo el polígono más solicitado, concentrando más del 40% de la demanda de Zaragoza. Las zonas de la A2-Barcelona y A68-Logroño registran un 20% de la demanda cada una. La tasa de desocupación se sitúa en tan solo un 5,9% y se espera que se ajuste más durante el resto del año.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios