Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Consolidando este canal como uno de los preferidos

El 40% de los consumidores en España realiza al menos una compra online al mes

Ecommerce pixabay (6)
La mayor demanda en el canal online se da en textil, tecnología y farmacia. Fuente: Pixabay.
|

El comercio electrónico está impulsando la competitividad empresarial y la digitalización en España y Portugal, situándose como un pilar básico para el crecimiento de la economía en ambos países. Esto se refleja en que casi un 40% de los consumidores en España realiza una compra mínimo al mes, según el último estudio de e-commerce realizado por CTT Express, lo que consolida este canal entre los preferidos. 

 

En el caso del país luso, un 86,4% de sus ciudadanos utiliza internet y un 62% de ellos realiza compras online, una cifra que se espera llegue al 71% dentro de tres años, según el último estudio del ICEX se prevé que el volumen de facturación supere los 6 mil millones de euros en 2027.

 

La mayor demanda en el canal online en los dos países se produce en los sectores textil (65%), tecnología (40%) y farmacia (18%).

 

Leticia Martin Santiago CTT Express

La integración del mercado entre España y Portugal es cada vez más fuerte, y el auge del e-commerce es una muestra clara de esta sinergia”, Leticia Martin Santiago, directora de comunicación de CTT Express.

 

Leticia Martin Santiago, directora de comunicación de CTT Express, señala: “La integración del mercado entre España y Portugal es cada vez más fuerte, y el auge del e-commerce es una muestra clara de esta sinergia. Buen ejemplo de ello es la creciente relevancia que ha cobrado entre las empresas el contar con una red de reparto que abarque toda la península ibérica, tanto para satisfacer las nuevas demandas de los consumidores como para adaptarse a las exigencias de un mercado en constante evolución”.

 

La compañía presenta en el ‘CTT e-Commerce Report 2024’ una visión detallada de las tendencias actuales en el comercio electrónico de la península, destaca el incremento en el número de compras online y la preferencia de los consumidores por opciones flexibles y sostenibles. Así, según refleja el informe, el e-commerce en la península ibérica alcanzará los 112 mil millones de euros en 2024, con España liderando un mercado ocho veces mayor que el de Portugal.

 

CTT E-commerce Day

La compañía ha celebrado la entrega de sus premios durante la 9ª edición del CTT e-Commerce Day, en la Quinta da Pimenteira en Lisboa (Portugal), bajo el lema  ‘Shape the Future of E-Commerce with AI’. La jornada centró su programa en tres paneles temáticos: sostenibilidad, innovación y logística del e-commerce; donde expertos de toda la península exploraron el papel transformador de la IA en el comercio online.

 

Este certamen, de carácter ibérico, ha atraído un 40% de propuestas desde España, duplicando ediciones anteriores. De hecho, entre las finalistas destacaban referentes del panorama nacional como habitum, Difadi, StreamPlaza, Bolsalea, Paynopain, Farmaciasdirect, Sequra y Rever.

 

“El auge del e-commerce como motor clave para España y Portugal se refleja en el entusiasmo por los CTT e-Commerce Awards. En la edición anterior logramos un récord de 240 inscripciones, y este año lo superamos con un total de 250 donde destaca una mayor participación de empresas españolas. Un impulso que nos orienta a consolidarnos como referente en el reconocimiento de la innovación y excelencia”, destaca la directiva.

 

El evento ha finalizado con la entrega de los premios a las ocho categorías evaluadas por un jurado compuesto por 10 expertos. Entre los ganadores destacaron Farmacias Direct, REVER, SeQura, Care to Beauty, GoParity, Portugal Jewels, Município do Fundão y MC, con especial mención a las empresas españolas Farmacias Direct, REVER y SeQura.

 

   El comercio electrónico aumenta un 13,7% su facturación en España durante el primer trimestre del año
   El auge del social commerce implica importantes retos logísticos

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA