Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Han participado más de 700 estudiantes y 22 empresas y entidades

ALIA y Fundación Ibercaja fomentan en la feria LOGIS-CAMP el talento joven en el sector logístico

Alia ibercaja
Los estudiantes han podido experimentar algunos empleos de la profesión. Fuente: ALIA.
|

El Clúster de Logística de Aragón (ALIA) y Fundación Ibercaja han organizado la jornada ‘LOGIS-CAMP: Feria de Empleo y Orientación Logística’ en el Espacio Joven de la Fundación en Zaragoza, en la que han participado más de 700 estudiantes de centros educativos aragoneses que han podido conocer las opciones de 22 empresas y centros de formación

 

El objetivo de esta jornada era la promoción de las vocaciones y la movilización del talento joven en logística y transporte ante el auge del sector, la necesidad de nuevos perfiles profesionales debido a la irrupción de nuevas tecnologías y la necesidad de relevo general en algunas áreas. La apertura ha contado con la presencia de Luis Mallada, director general de Planificación, Centros y Formación Profesional del Gobierno de Aragón.

 

 

Ángel Gil Alia

 

Que los estudiantes vean la ventana de oportunidades que ofrece un sector que sigue creciendo y necesita trabajadores a todos los niveles”, Ángel Gil, gerente de ALIA.

 

Ángel Gil, gerente de ALIA, ha señalado: “Queremos que los estudiantes vean la ventana de oportunidades que ofrece un sector que sigue creciendo y necesita trabajadores a todos los niveles, desde operarios o conductores de camión o altos directivos que dirigen cadenas de suministro a escala global. Este es un sector apasionante, y la actual confluencia de tecnologías como la IA o el big data, o aspectos como la sostenibilidad están definiendo nuevos perfiles que queremos visibilizar a las futuras generaciones y promover vocaciones”. 

 

Mayte Santos Fundaciu00f3n Ibercaja

 

Con iniciativas como esta, fomentamos el diálogo entre la comunidad educativa y la empresa”, Mayte Santos, jefa del área de desarrollo profesional de Fundación Ibercaja.

 

Por su parte, Mayte Santos, jefa del área de desarrollo profesional de Fundación Ibercaja, ha destacado: “El Espacio Joven se ha convertido en un centro de referencia para la formación y el acompañamiento a los jóvenes en el comienzo de su trayectoria profesional. Desde Fundación Ibercaja, con iniciativas como esta, fomentamos el diálogo entre la comunidad educativa y la empresa, apostando precisamente por la atracción y la búsqueda del talento joven”. 

 

Además de stands de empresas, los estudiantes han podido experimentar algunos empleos de la profesión gracias a simuladores de conducción, vehículos guiados automáticamente (AGV) para conocer cómo funcionan estos innovadores sistemas que están transformando las operaciones logísticas al circular de manera autónoma dentro de los almacenes, experiencias inmersivas y una yincana logística para poner a prueba habilidades de planificación y estrategia entre los estudiantes. Además, ACF Innove ha mostrado su unidad móvil con simuladores de formación de última generación, entre ellos de conducción de altas prestaciones para camiones de carga pesada o duotrailers.

 

Debates con empresas y entidades

La jornada ha incluido un completo programa de charlas a cargo de CEOs y altos cargos de empresas y entidades como Grupo Agora, Zaragoza Logistics Center, Randstad Servicios Logísticos o GA Group, donde se han expuesto temas de orientación y formación, habilidades clave en logística, competencias en los nuevos entornos, inteligencia artificial o la presencia de mujeres en el sector.

 

Por la tarde se han celebrado dos mesas redondas dirigidas a empresas y público en general. La sesión ‘Tecnología aplicada al mundo de la logística’, ha contado con representantes de ALIA, ITA, Moontech y Zaragoza Logistics Center, y la sesión ‘La realidad virtual, la IA para el procesamiento de imágenes y los sistemas integrados aplicados al mundo de la logística’, con representantes de ALIA, GA GROUP, IMASCONO e SCATI

 

Las entidades que han participado en la feria con sus stands han sido Mobility City, Signos IOT, GA Group, Kings Corner, Bonarea, HMY Group, Moontech, Océano Atlántico, Randstad, Fundación Hidrógeno, ZLC, Lacor Formación, Fundación Sesé, Sesé, CIFPA, AGV Robotics, ACF Innove.

 

   ALIA avanza sus objetivos para seguir impulsando el sector durante el Alia Logistics Summit 2024
   La búsqueda de talento es un reto para casi el 95% de empresas del sector

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA