La actividad del transporte por carretera en España ha aumentado en el segundo trimestre de este año en comparación con el mismo periodo del año pasado, lo que supone un cambio de tendencia tras varios trimestres de descenso. En toneladas-kilómetros producidas, se ha registrado un incremento medio de +5,9% con datos positivos en transporte de corta distancia (+2,3%%) en transporte nacional (+7,1%) y en transporte internacional (+5,5%). En toneladas transportadas la subida es del +4,1%, con incrementos en concreto del +5,5 % en transporte de corta distancia, 2,5 en transporte nacional y en +7,4% en transporte internacional. Estos datos se basan en la encuesta permanente que semanalmente hace el Ministerio de Transportes a 1.000 transportistas de todos los sectores y especialidades.
Los costes de explotación de la actividad mostraron una variación del coste del gasóleo con una disminución del -3,8% en el último trimestre y de los costes financieros del -4,0%. Así el coste unitario por kilómetro recorrido para un vehículo articulado de carga general queda establecido en 1,30 €/km y de 1,53 € por kilómetro cargado, habiéndose producido una disminución media en este trimestre de los costes en relación al mismo trimestre del año anterior un -1,0%. La partida del combustible ha ganado más peso en la estructura de costes, al representar en el 32,1 % del total de los costes de explotación para un vehículo articulado de carga general, prácticamente igualada en este trimestre a la partida de personal y dietas, que representa un 30,7 % del total de los costes. Así, el coste anual de explotación de un vehículo articulado de carga general es en la actualidad de 156.566 euros.
Por último, en cuanto a los precios percibidos por las empresas transportistas, en este periodo se ha producido un leve incremento anual en los transportes de larga distancia, pero una bajada en el transporte de corta distancia. Así, en transportes de hasta 50 la variación es de -5,6%, de 50 a 100 kms de -1´7%, en recorridos entre 100 y 200 kms +1,6%, de 200 a 300 kms de 1,1% y en recorridos de más de 300 kms + 0,4´%.
Estos datos corresponden a los resultados de los Observatorios de costes, precios y actividad del transporte de mercancías por carretera correspondientes al segundo trimestre de este año 2024, publicados por el Ministerio de Transporte con ocasión de la reunión del Grupo de Trabajo que conforman los representantes de la Administración, de las asociaciones de transportistas y de las empresas cargadoras que se reúne trimestralmente para proceder a su análisis y posterior aprobación.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios