Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En España tiene una cuota de mercado del 24% en vehículos industriales cero emisiones

JAC Motors presenta en IAA Transportation sus vehículos comerciales eléctricos

JAC Motors
Ha mostrado dos camiones ligeros 100% eléctricos diseñados para el mercado europeo. Fuente: JAC Motors.
|

JAC Motors ha dado a conocer su nueva gama de vehículos comerciales eléctricos en la IAA Transportation de Hannover (Alemania), como parte de su proceso de expansión en Europa y demostrando su apuesta por la descarbonización del transporte y la movilidad sostenible.
 

La compañía tiene 60 años de experiencia en la fabricación de vehículos y es un referente internacional en el segmento industrial. Dispone de 27 fábricas y centros de I+D en todo el mundo y ha conseguido una importante presencia en Europa. Fue la primera marca china en introducir camiones eléctricos en Francia y ha ampliado su cobertura a mercados clave como España, Portugal, Bélgica, Suiza, Noruega e Italia. En España, tiene una cuota de mercado del 24% en el sector de vehículos industriales cero emisiones gracias a su distribuidor Oliva Motor.

 

La participación de la compañía china en esta feria, que se celebra del 17 al 22 de septiembre, es un paso clave en su estrategia para posicionarse en el futuro del transporte industrial sostenible. Con una fuerte apuesta por la tecnología cero emisiones, ha desarrollado vehículos eléctricos que combinan eficiencia, seguridad y confort, reduciendo la huella de carbono y fomentando ciudades más limpias.

 

u00d3scar Yu Jac Motors

Creemos que el futuro de la movilidad debe ser sostenible y estamos orgullosos de ofrecer soluciones innovadoras que contribuyen a este objetivo”, Oscar Yu, CEO de JAC Motors International.

 

Oscar Yu, CEO de JAC Motors International, ha destacado: “Nos hemos comprometido a crear una coexistencia armoniosa entre personas y transporte de mercancías mediante tecnología eléctrica líder a nivel mundial. En JAC Motors creemos que el futuro de la movilidad debe ser sostenible y estamos orgullosos de ofrecer soluciones innovadoras que contribuyen a este objetivo”.

 

La IAA Transportation 2024 ha contado con una gran asistencia de medios y proveedores, subrayando su relevancia en el sector. Ha sido el marco adecuado para que la compañía muestre su compromiso con la movilidad sostenible y su visión para llevar a cabo la transición hacia un transporte industrial más verde.

 

Mercado europeo

En su exhibición, ha desvelado tres nuevos modelos completamente eléctricos diseñados específicamente para el mercado europeo: dos camiones ligeros y un pickup 4x4. Estas unidades incorporan lo último en tecnología de baterías, confort y sistemas avanzados de asistencia al conductor

 

Además, ha destacado que los camiones son económicamente más competitivos que sus equivalentes de motor térmico. Los ahorros en combustible alcanzan los 600 euros al mes y los costes de mantenimiento se reducen un 50%. Entre sus principales características cabe destacar:

- iJAC 7.5: distancia entre ejes (tres opciones): 3.364 mm, 3.845 mm, 4.474 mm; carga útil: 4,5 toneladas antes de carrozado; y batería: CATL de 101 kWh.

- IJAC 4.2: carga útil: 2 toneladas antes de carrozado y batería: CATL de 77 kWh.

 

Estos camiones ligeros presentan autonomías de hasta 220 km y están equipados con avanzados sistemas de asistencia al conductor, como el frenado de emergencia y la alerta de salida de carril, cumpliendo con la estricta nueva regulación europea GSR II. Además, su sistema eléctrico compacto permite una aceleración de 0 a 50 km/h en solo 7 segundos, mientras que la batería monobloque de alta densidad CATL garantiza fiabilidad y seguridad.

 

Innovación y sostenibilidad

A lo largo de su trayectoria, ha apostado por la innovación tecnológica y la sostenibilidad. La empresa, que ha formado alianzas estratégicas con Volkswagen y NIO, se distingue por su enfoque en vehículos eléctricos y tecnologías emergentes como las baterías de pila de hidrógeno y los sistemas de carga rápida. Su visión de futuro se centra en contribuir a la creación de un transporte de mercancías más limpio y eficiente.

 

“La tecnología cero emisiones es clave para el futuro del transporte. En JAC Motors trabajamos para ofrecer soluciones que no solo beneficien a nuestros clientes, sino también al planeta”, concluyó Oscar Yu.

 

   JAC MOTORS presenta sus nuevos vehículos eléctricos 100% y busca afianzar su posición en España
   Makro suma a su flota en Pamplona un camión 100% eléctrico

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA