Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según la última encuesta realizada por Gartner en colaboración con AWESOME

El progreso de la representación de las mujeres en la cadena de suministro se encuentra estancado

Student 849824 1280
La falta de igualdad salarial, combinada con una menor flexibilidad en las políticas laborales, está degradando la imagen de muchas empresas, y las mujeres son las más afectadas. Fuente: Pixabay.
|

Las mujeres representan el 40 % de la fuerza laboral de la cadena de suministro, una disminución de un punto con respecto a 2023, así lo refleja la novena encuesta anual de Gartner sobre mujeres en la cadena de suministro, realizada entre febrero y marzo de 2024 y en la que se encuestó a 214 líderes de la cadena de suministro.

 

Aunque los resultados revelan que se lograron avances en los roles de primera línea, el estudio descubre la necesidad de que los directores de la cadena de suministro, vuelvan a comprometerse con los objetivos de liderazgo inclusivo para garantizar que no se borren los avances de los años anteriores.

 

Dana Stiffler, vicepresidenta y analista de la cadena de suministro en Gartner, asegura: “Para 2024, preveíamos que el impulso continuaría y que la representación de las mujeres en la cadena de suministro aumentaría. Esperábamos compromisos más ambiciosos, un liderazgo más fuerte en la cadena de suministro y una mayor rendición de cuentas. En cambio, el porcentaje de mujeres en la fuerza laboral de la cadena de suministro y en todos los niveles se ha mantenido aproximadamente igual, bajando un punto porcentual hasta el 40% desde 2023”.

 

Desde Gartner indican que esta situación de estancamiento viene impulsada por tres factores principales:

 

-Falta de objetivos formales: si bien el 70 % de las organizaciones de la cadena de suministro tienen como objetivo o meta aumentar la cantidad de mujeres líderes en las organizaciones de la cadena de suministro, solo el 29 % tiene una responsabilidad directa con respecto a este objetivo en sus cuadros de mando de gestión. Esto representa una disminución de cuatro puntos porcentuales con respecto a 2023.

 

-Los CSCO no están liderando sus propias iniciativas: los resultados de este año apuntan a una clara disminución del compromiso y la acción del liderazgo directo de la cadena de suministro.

-Menos enfoque en la equidad salarial: en los resultados de 2024, un menor porcentaje de organizaciones de la cadena de suministro tienen un plan para cerrar las brechas salariales, y un mayor porcentaje de encuestados dijo que no tienen planes de cerrar sus brechas. 

 

“Si el compromiso continúa disminuyendo, esperamos que el progreso se mantenga o disminuya en 2025. Para lograr un cambio positivo, los CSCO deben volver a comprometerse con la inclusión, la equidad y la representación. Esto implica establecer objetivos, ejecutar iniciativas para alcanzarlos y responsabilizarse ellos mismos y a sus equipos ampliados de los resultados. Para mejorar los resultados en todos los niveles, los líderes deben priorizar el desarrollo de líderes inclusivos, seguido por el desarrollo de mujeres en los niveles medios y bajos, y reducir los sesgos en los procesos de reclutamiento”, explica Stiffler.

 

Dana stiffler

“Para mejorar los resultados en todos los niveles, los líderes deben priorizar el desarrollo de líderes inclusivos, seguido por el desarrollo de mujeres en los niveles medios y bajos, y reducir los sesgos en los procesos de reclutamiento”, Dana Stiffler, vicepresidenta y analista de la cadena de suministro en Gartner

 

Equidad salarial

Por último, no se puede ignorar la cuestión de la equidad salarial. La investigación muestra que la remuneración sigue siendo el principal factor de atracción y deserción de los profesionales de la cadena de suministro. También es el indicador con el que los empleados están más insatisfechos, ya que solo el 34 % está satisfecho con su remuneración.

 

La falta de igualdad salarial, combinada con una menor flexibilidad en las políticas laborales, está degradando la imagen de muchas empresas, y las mujeres son las más afectadas. Esto perjudica a las cadenas de suministro y pone en riesgo el rendimiento de las mismas.

“En 2023, los puestos de primera línea se identificaron como un área de preocupación, con una representación de mujeres rezagada en comparación con los puestos en puestos de trabajo de oficina. Es alentador ver el progreso demostrado por las empresas durante el año pasado en la contratación y retención de esta fuerza laboral. El estudio de este año exploró escenarios que han llevado a mejores resultados en el reclutamiento y la retención de personal de primera línea. El compromiso general de los empleados y la flexibilidad laboral resultaron ser los más efectivos (38% y 37%, respectivamente), seguidos de las inversiones en equidad salarial (32%), el desarrollo de líderes inclusivos (30%) y el reclutamiento (31%)”, concluye.

 

Dado que la experiencia laboral en primera línea suele ser un factor determinante para la promoción a puestos superiores, las mejoras que hemos visto este año deberían significar que habrá más mujeres al frente de las empresas logísticas en el futuro. 

 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA