La Plataforma para los Combustibles Renovables destaca la apuesta por la movilidad que Mario Draghi, expresidente del Banco Central Europeo, señala en su informe ‘The future of European competitiveness’. En este informe, aboga por la necesidad de cerrar brechas de innovación, abordar conjuntamente descarbonización y competitividad, y reducir la dependencia de otros mercados para “asegurar una transición justa e inclusiva” en industrias, hogares y el conjunto de la economía, así como la competitividad de la UE.
En cuanto a la movilidad, el informe señala el reto que suponen los objetivos de descarbonización y reducción de emisiones, junto con legislaciones no siempre coherentes y la falta de valoración del impacto en la industria. En esta línea, Draghi recalca: “El principio de neutralidad tecnológica, que ha sido un principio rector de la legislación de la UE, no siempre ha sido aplicado en el sector del automóvil”.
El expresidente cita la última revisión de la legislación, que fija estándares de emisión para los vehículos basados en un enfoque ‘del tanque a la rueda’ frente al planteamiento de los combustibles alternativos neutrales, que se basarían en una evaluación de emisiones netas o del ciclo de vida. También recuerda que la Comisión Europea debe presentar en 2025 una metodología para la evaluación del ciclo de vida de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para vehículos ligeros.
A este respecto, Draghi destaca el potencial de los combustibles renovables en la reducción de las emisiones del transporte por carretera para el parque automovilístico actual, así como para otros segmentos del sector de la movilidad, como los vehículos de transporte pesado, las infraestructuras y servicios críticos, y las zonas geográficas con bajo grado de penetración de puntos de carga para vehículos eléctricos.
Además, el informe señala que “los combustibles renovables son esenciales para la descarbonización de la aviación y el transporte marítimo a medio plazo”, así como los vehículos pesados para el transporte pesado de mercancías y personas. Por eso, Draghi defiende que “la UE tiene que empezar a crear una cadena de suministro de combustibles alternativos”.
La plataforma comparte esta demanda y recalca, además, la importancia de establecer una estrategia integral para toda la cadena de valor de los combustibles renovables, de forma que puedan contribuir a alcanzar los objetivos de descarbonización. Este enfoque debe trasladarse al ámbito regulatorio, de manera cierta y clara, para facilitar las inversiones necesarias para la transformación industrial que impulsa el sector de los combustibles, ahondando en su aportación económica y los puestos de trabajo que generan.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios