Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se celebrará del 19 al 21 de noviembre en Ifema Madrid

Global Mobility Call agrupa en seis itinerarios temáticos su agenda de congresos

GlobalMobilityCall itinerarios
El programa tiene en cuenta las perspectivas económicas, medioambientales, tecnológicas, sociales y normativas. Fuente: Global Mobility Call.
|

Global Mobility Call contará con una agenda congresual formada por seis itinerarios en los que se agruparán las distintas temáticas del debate mundial sobre la movilidad sostenible, el fomento de la colaboración público-privada y la creación de nuevas alianzas. 

 

Este evento está organizado por Ifema Madrid y Smobhub y tendrá lugar del 19 al 21 de noviembre de 2024. El Comité Asesor de Expertos de la feria en colaboración con los partners de la misma, ha desarrollado este programa teniendo en cuenta las perspectivas económicas, medioambientales, tecnológicas, sociales y normativas, con una clara orientación hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


Itinerarios temáticos

1. Transición energética 

Esta primera temática explora cómo la transición energética se presenta como la oportunidad de unir soluciones dirigidas a mitigar el impacto de todos los medios de transporte y las emisiones de la movilidad. Lo hará abordando los retos mundiales de la reducción de emisiones de CO2, así como las estrategias multienergéticas con visión de futuro y las inversiones necesarias en tecnología, infraestructuras, almacenamiento, minerales críticos y redes. 

 

En este aspecto cobrarán protagonismo las soluciones energéticas como el hidrógeno verde, SAF, la electrificación y biocombustibles, las energías limpias alternativas o la transición energética. También se tratará la electrificación y el almacenamiento, profundizando en baterías, infraestructuras de carga y energía o en minerales críticos, así como la importancia de las políticas y la colaboración público-privada y, finalmente, la inversión sostenible, estrategias ASG y el talento en este ámbito. 


2. Movilidad urbana

Este itinerario propondrá investigar el papel de la tecnología, los cambios de comportamiento de los usuarios y los avances normativos en la remodelación de la movilidad urbana. Tratará temas como la optimización del uso del coche y la integración de diversos modos sostenibles de transporte público, como los vehículos eléctricos, autobuses urbanos, el metro, los trenes de cercanías, las bicicletas y los VTC, así como las ventajas de la colaboración público-privada para crear soluciones de movilidad eficientes y equitativas que mejoren la accesibilidad. 
 

Contemplará la movilidad urbana y compartida, MaaS, el transporte público o la movilidad multimodal. Asimismo, profundizará en las plataformas digitales y en el intercambio y usos de los datos para promover la conectividad, así como en sistemas IA, Edge o IoT. Todo ello también con el fin de lograr una planificación urbana y de infraestructuras actualizada y tecnológica con datos de tráfico en tiempo real o de LEZ (Zonas de Bajas Emisiones). Los expertos también resaltarán la importancia de unas buenas políticas y de inversión.

 

3. Transporte intermodal

Abordará la transformación de los sistemas de transporte intermodal que sean capaces de lograr una logística sostenible a través de la digitalización y las energías limpias alternativas. Se incluirán cuestiones que tengan relación con la evolución del transporte, la incorporación de las infraestructuras inteligentes y digitalizadas o la adopción de energías verdes, entre otras. 


El transporte intermodal e integrado será clave en este itinerario que detalla el transporte aéreo, marítimo, terrestre y ferroviario y las infraestructuras críticas, así como otras cuestiones como la logística y última milla o los centros intermodales. También se abordará la automoción, la gestión de flotas, el transporte pesado y los vehículos eléctricos. Junto a ello, se comentarán las soluciones energéticas, las políticas para estas cuestiones y las estrategias necesarias. 


4. Planificación inteligente de la movilidad

En este caso, los argumentos de este itinerario versarán sobre las nuevas tendencias en el transporte y planificación urbana, el modelo de ciudad de 15 minutos, los sistemas inteligentes de gestión del tráfico con centros de datos compartidos, la movilidad activa (en bicicleta y a pie), el transporte público verde, los vehículos autónomos y los intercambiadores para establecer el futuro de la movilidad sostenible en ciudades y territorios a través de una planificación urbana más avanzada.
 

Destacará la movilidad autónoma y conectada que abarca aspectos como la conducción autónoma, la seguridad y conectividad o la ciberseguridad. Asimismo, se tratarán temas como la movilidad urbana y compartida, plataformas para favorecer y planificar los futuros urbanos habitables y los recursos necesarios para llevarla a cabo de la manera más eficiente. 


5. La transformación de la automoción

Este quinto itinerario trabajará la transformación de la industria de la automoción desde las nuevas tendencias de movilidad. Lo hará revisando la transformación hacia un nuevo modelo de negocio y una nueva cadena de valor impulsados por la movilidad conectada, autónoma, compartida y electrificada, e incluirá temas clave como el cambio hacia los vehículos eléctricos, las nuevas tecnologías de recarga y baterías, el papel de los datos en la optimización del transporte y la aparición de vehículos basados en el software o la importancia de la colaboración público-privada y de las inversiones para desarrollar infraestructuras de electrificación y sistemas de incentivos.

 

Las soluciones energéticas, la electrificación y almacenamiento, la movilidad autónoma y conectada, las plataformas digitales y de datos, la automoción, la inversión o las políticas públicas y la colaboración, serán algunos de los temas que abordarán los expertos. 

 

6. Tendencias tecnológicas

En un mundo en el que la aplicación de sistemas inteligentes ya es una realidad, este itinerario propondrá investigar como las tecnologías digitales y la innovación están acelerando la revolución de la movilidad. En este caso, las temáticas serán el papel de tecnologías de vanguardia como la IA, el IoT, la 5G, la edge computing, las plataformas TIC, las infraestructuras digitales inteligentes y los sistemas de transporte inteligentes (ITS) en la creación de nuevos modelos de negocio y servicios de movilidad o el auge de los modelos de no propiedad y MaaS, la movilidad conectada y automatizada, y la multimodalidad de diversos modos de transporte. 

 

El itinerario desarrollará principalmente soluciones energéticas, la movilidad urbana y compartida, la movilidad autónoma y conectada, así como las plataformas digitales y el tratamiento de datos
 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA