La logística moderna enfrenta desafíos constantes, y uno de los más apremiantes es la optimización de las operaciones y la reducción de costos. Los directores de logística, generales, comerciales y técnicos, así como los jefes de compras y de almacén, necesitan soluciones eficientes y adaptables. En este contexto, la externalización del almacenaje se convierte en una estrategia esencial, especialmente para gestionar inventarios en regiones como las Islas Baleares.
Acceso estratégico al mercado insular: Mallorca, Menorca e Ibiza son destinos turísticos de renombre mundial con una demanda constante de productos. Almacenar productos en estas islas asegura una disponibilidad inmediata, reduciendo tiempos de entrega y mejorando la satisfacción del cliente.
Reducción de costes logísticos: Externalizar el almacenaje de la mano de un partner logístico como angel24 permite a las empresas evitar los elevados costos de mantener instalaciones propias en las islas. Los costos de transporte, gestión de inventarios y mantenimiento de infraestructura se optimizan al contar con un socio local especializado.
Flexibilidad y escalabilidad: Los cambios en la demanda pueden ser difíciles de prever. angel24 ofrece soluciones flexibles que permiten ajustar el espacio de almacenaje según las necesidades, asegurando que las empresas puedan escalar y adaptar sus operaciones sin inconvenientes.
En un entorno logístico cada vez más complejo, contar con un socio como angel24 puede marcar la diferencia. Con soluciones de almacenaje 100% personalizadas y adaptadas a las necesidades específicas de las Islas Baleares, angel24 proporciona a las empresas la agilidad y eficiencia necesarias para competir y prosperar.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios