La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), la Asociación de concesionarios oficiales en España (Faconauto) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) han compartido los datos de matriculaciones durante el mes de junio.
Las cifras muestran un aumento del 6,7% en las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros con 16.328 unidades. En el acumulado del año, alcanzan un total de 85.424 nuevas matriculaciones, que supone un 18,4% más que el mismo periodo del año anterior. En cuanto a las ventas por canales, a excepción de las dirigidas a empresas, con un descenso del 2,7%, logran aumentar. El canal de autónomo se incrementa un 23,9%, con 2.481 ventas y los alquiladores crecen un 39,2%, hasta las 3.010 unidades.
En cuanto a las matriculaciones de vehículos industriales durante el mes de junio, estas se incrementaron un 24,3% sumando 2.770 unidades nuevas. En el total del año, se alcanzan las 16.249 matriculaciones, lo que supone un aumento del 21,7%.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios