Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


ferag.doWarehouse y ferag.starlift

Ferag combina sus soluciones de gestión y de almacenamiento vertical ofreciendo mayor flexibilidad a las empresas

Ferag.starlift Slim
La automatización de los procesos agiliza la recepción y el envío de mercancía. Fuente: Ferag.
|

Ferag dispone de un sistema de control unificado ferag.doWarehouse, y de almacenamiento vertical ferag.starlift, que se adaptan a las necesidades cambiantes de las empresas y pueden ampliarse a medida que se extiende el almacén, dotándolas así de flexibilidad y escalabilidad, características destacadas en los procesos de preparación de pedidos. Ambas soluciones pueden utilizarse de manera conjunta, por separado o con otros procesos y productos ya en funcionamiento.

 

La necesidad de aprovechamiento del espacio y los procesos en el almacén han cambiado significativamente en los últimos años. Muchas operaciones de almacén se centran en el uso eficiente de los recursos existentes y en la optimización de los flujos de trabajo.

 

La integración de software en las operaciones de almacén suele empezar con soluciones sencillas que marcan una notable diferencia en el día a día. En este sentido, Ferag sustituye las listas creadas manualmente en hojas de cálculos sin interferir en el funcionamiento normal de los procesos existentes.

 

El diseño vertical de ferag.starlift permite aprovechar al máximo la superficie disponible al ofrecer una gran capacidad de almacenamiento en espacios reducidos. Con una ocupación de tan solo 3 m2, una capacidad de carga de hasta 1.000 kg y una velocidad máxima de elevación de 2.5 m/s, es una solución destinada a una amplia variedad de almacenes. Se puede utilizar para el almacenamiento y provisión de artículos de todo tipo (productos médicos y farmacéuticos, artículos frágiles y de gran valor, entre otros), preparación de pedidos, reposición de herramientas y piezas de recambio, o en oficinas y almacenes refrigerados.

 

Por su parte, ferag.doWarehouse es la respuesta de la compañía para progresar con facilidad y eficacia a una gestión avanzada de almacenes. El software se integra sin problemas con ferag.starlift (u otros sistemas en uso) para una gestión eficiente del inventario. Permite realizar un seguimiento del inventario en tiempo real, supervisar los pedidos y controlar los movimientos del almacén, lo que reduce la complejidad de los procesos y aumenta la fiabilidad de los datos. Además de ser un sistema de gestión de almacenes (WMS), ayuda a gestionar los procesos y obtener información clara sobre la eficacia de los recursos en el almacén. Sus análisis avanzados hacen que la atención pueda dirigirse a la resolución de problemas, procesos ineficaces y cuellos de botella. De esta forma, se optimizan todas las operaciones y los procesos dentro del almacén. Además, con ferag.doWarehouse no es necesario adaptar los procesos que ya están en funcionamiento al software.
 

A continuación se presentan tres ejemplos prácticos de las ventajas de esta combinación inteligente, que se caracteriza por el ahorro de recursos y su escalabilidad.

 

Reposición automatizada en el área de producción

En una planta de producción, con varias líneas de producción, el uso de ferag.starlift permite una gestión eficaz de pequeñas piezas, herramientas y materiales. A su vez, ferag.doWarehouse permite realizar un seguimiento continuo de las necesidades de material en tiempo real

En cuanto una orden de producción está en espera o el nivel de stock baja hasta un cierto límite, ferag.doWarehouse lanza automáticamente una solicitud de reposición. Esta se lleva a cabo mediante ferag.starlift, que transporta el material solicitado desde el área de almacén al de apertura de servicio. Ahí, el personal operario extrae las piezas y las utiliza directamente en producción o las reenvía al área que las necesite. ferag.doWarehouse actualiza el inventario y registra la operación para su seguimiento preciso. Gracias al principio de ‘mercancía a la persona’, la optimización del picking queda garantizada. A su vez, con el almacenamiento vertical, se ahorra un valioso espacio en suelo. El software garantiza una preparación de pedidos sin errores y minimiza las desviaciones de stock. Además, los sistemas de seguridad y las alturas de trabajo regulables proporcionan un entorno de trabajo ergonómico. Como resultado, aumenta la satisfacción del personal y se reducen las bajas por enfermedad.

 

Entrada automatizada de mercancía

La mercancía llega al área de recepción. En dicha mercancía, se incluye un código de barras o etiquetas RFID. El personal lleva a cabo un control de calidad y, en su caso, revisa los artículos en función de los datos recopilados y almacenados en ferag.starlift. Para transmitir información sobre la mercancía recibida, incluida su ubicación en el almacén, ferag.doWarehouse se conecta con el sistema ERP. Después, se envían notificaciones automáticas destinadas al departamento correspondiente (almacén, compras, etc.). Finalmente, la mercancía puede utilizarse en el área de producción, ventas o almacenamiento.

 

Salida automatizada de mercancía

En el área de salida de mercancía, se preparan productos acabados, piezas de recambio, componentes o pedidos para su envío. ferag.starlift gestiona el almacenamiento de las mercancías de salida. ferag.doWarehouse procesa el envío de pedidos desde el sistema ERP. Según el contenido de los pedidos, se seleccionan los artículos necesarios para su preparación. Dichos artículos se transportan en ferag.starlift hacia el área de apertura de servicio. El personal selecciona la mercancía basándose en las órdenes de envío. A continuación, la mercancía se empaqueta y etiqueta (de forma automática si fuera necesario). Con ferag.doWarehouse se actualiza el inventario y registra la operación.

 

La automatización de los procesos agiliza tanto la recepción como el envío de mercancía, al tiempo que se reducen las tareas manuales. Un sistema automatizado de gestión de almacenes minimiza errores en la recopilación de datos, la gestión de inventario, la preparación de pedidos y el etiquetado. Asimismo, queda un registro de cada etapa del proceso y el inventario se actualiza en tiempo real. En comparación con el almacenamiento manual y con los procesos en hojas de cálculo, las soluciones de Ferag generan un aumento significativo de la productividad y mayor flexibilidad en vistas de una futura expansión.

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA