Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La edición 2025 se celebrará del 17 al 20 de junio en Barcelona

El SIL demuestra en su edición 2024 ser el epicentro y un punto de encuentro global para toda la industria logística

IMG 20240605 115708
650 empresas participantes presentaron 176 innovaciones en exclusiva mundial. Fuente: A.C
|

La 24ª edición del SIL 2024, que organiza el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) en Fira de Barcelona, congregó a más de 15.000 visitantes procedentes de 93 países, un 90% de ellos con capacidad de poder de decisión en la actividad logística de sus empresas, según indican desde la organización. En total, 650 empresas participantes, un 35% de ellas internacionales, 150 eventos, y más de 180 novedades en exclusiva mundial.

 

Esta nueva edición, a análisis a través de la plataforma digital del SIL, arroja que se han realizado 8.733 intercambios de contactos digitales, 3.115 solicitudes de reuniones y 12.564 mensajes entre asistentes. Además, el SIL 2024 ha contado con la máxima representación de Comunidades Autónomas de su historia. Aragón, Extremadura, Galicia, Canarias, Castilla y León, la Región de Murcia y Cataluña han dado a conocer sus infraestructuras y ventajas logísticas a todas las empresas interesadas. 

 

Pere Navarro CZFB

El SIL se ha consolidado como el referente indiscutible donde convergen el conocimiento, el networking y la innovación”, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB

 

Pere Navarro, delegado especial del Estado del CZFB y presidente del SIL, declara: “El SIL Barcelona, una vez más, ha demostrado ser el epicentro y un punto de encuentro global para toda la industria logística. El SIL se ha consolidado como el referente indiscutible donde convergen el conocimiento, el networking y la innovación. Durante estos tres días intensos, hemos sido testigos del éxito palpable gracias al elevado perfil de todas las empresas y profesionales que han participado, las 180 novedades que se han presentado en exclusiva mundial, o las más de 120 startups. Además, hemos vivido jornadas muy interesantes que ponen el foco en la transformación tecnológica, el compromiso por la sostenibilidad, la co-creación y la colaboración público-privada para redefinir el futuro de la logística”. 

 

Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del CZFB y del SIL, asegura: “El SIL ha vuelto a demostrar su capacidad única para reunir a los líderes internacionales del sector logístico. Con una participación récord de 650 empresas, más de 15.000 profesionales y un impacto económico en la ciudad de más de 50 millones de euros, el SIL vuelve a superar nuestras propias expectativas, tanto en términos de participación como en la calidad de los asistentes, con el 90% ocupando cargos de decisión de compra en sus empresas. Este éxito sin precedentes es el reflejo de nuestra dedicación constante en ofrecer una plataforma de clase mundial que impulse el crecimiento y desarrollo de la logística, no solo a nivel local, sino a nivel global. Y esto, solo es el comienzo. Estamos comprometidos en seguir liderando la innovación y el crecimiento del sector logístico durante muchos años más”.

 

Digital Supply Chain Exhibition

Una de las zonas con más expectación de la feria ha sido la Digital Supply Chain Exhibition, en la que han participado las empresas instaladas en DFactory Barcelona y en la Logistics 4.0 Incubator, ambas iniciativas promovidas por el CZFB. En este espacio se pudo ver una demostración de cómo funciona una auténtica cadena de suministro digital, en cada una de sus fases: selección en almacén, transporte de aprovisionamiento, entrada de mercancías, producción y entrega. 

 

SIL International Knowledge

Por su parte, el SIL International Knowledge fue otro de los principales reclamos del evento. Distribuido en tres espacios simultáneos en los que se llevaron a cabo cerca de 70 sesiones de contenido y en el que participaron más de 320 speakers de primer nivel, como es el caso de los responsables de logística y/o supply chain de empresas como Unilever, SEAT, Mango, Condis, Simon, Mercadona, Cepsa Química, Pasqual, Mahou San Miguel, Akzo Nobel, Frit Ravich, Zalando, Covestro o Capsa Food, entre otras. 

 

La logística 4.0, la sostenibilidad y el talento fueron los tres ejes vertebradores en los que se ha basado el programa de contenidos, en el que se abordaron aspectos como: nuevas tecnologías y combustibles para descarbonizar el sector marítimo, España como hub europeo de cara aérea, la intermodalidad como aliada estratégica en la descarbonización del transporte por carretera, tendencias que están revolucionando el sector inmologístico, soluciones tecnológicas aplicadas a la logística o cómo negociar un tender, entre otros. 

 

BWAW by SIL

Una de las novedades de esta edición fue el BWAW by SIL, un programa de jornadas para potenciar la igualdad de género en un sector tradicionalmente muy masculino, que tuvo como finalidad seguir avanzando hacia la paridad y dar visibilidad al papel de la mujer en la logística.

 

Durante las cuatro sesiones distribuidas en los tres días que dura la feria, se debatió sobre las mujeres en la industria logística 4.0, la igualdad de género como derecho fundamental, las startups y scaleups del sector logístico lideradas por mujeres, así como del talento femenino y la formación para la mujer logística.

 

Blanca Sorigué CZFB

 

Hemos considerado que el SIL debía dedicar un espacio al ODS número 5, que hace referencia a la igualdad de género, en la logística”, Blanca Sorigué, directora general del CZFB. 

 

“Fruto de la implicación del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, hemos considerado que el SIL debía dedicar un espacio al ODS número 5, que hace referencia a la igualdad de género, en la logística. Creemos que iniciativas como esta son más necesarias que nunca para visibilizar el papel del talento femenino en un sector tradicionalmente muy masculino”, explica Sorigué.

 

“El año pasado ya realizamos un encuentro con destacadas directivas del sector, pero este año hemos querido dar un paso más creando un programa específico para hablar de igualdad de oportunidades de género”, termina recordando.


 

   El SIL 2024 entrega sus premios a la innovación, startups, talento joven, reskiling e igualdad de género en la Nit de la Logística
   El SIL muestra su apuesta por la innovación y la digitalización en la apertura de su edición 2024

Comentarios

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA