Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Tendrá una frecuencia semanal

JSV recibe en Alicante el primer tren de la línea que une su nuevo hub portuario con la terminal de Miranda de Ebro (Burgos)

JSV
Es una de sus principales conexiones dentro su apuesta por la multimodalidad. Fuente: JSV.
|

JSV ha anunciado el comienzo de la conexión ferroviaria entre Miranda de Ebro (Burgos) y Alicante, una de las principales conexiones que el grupo plantea en su apuesta por la multimodalidad, para ofrecer servicios de transporte que permitan reducir la huella de carbono

 

Con origen en la Terminal de Contenedores de Miranda (TCM), centro logístico del grupo, el primer tren de la nueva línea llegó este viernes a primera hora de la mañana a Alicante, para recibir las cargas en el hub portuario de Alicante, terminal propia que la compañía puso en marcha en octubre pasado. 

 

Este primer tren estaba formado por 16 vagones y transportó 46 TEUs con mercancías de diversos sectores: siderúrgico, alimentación y bebidas, papel industrial, etc. Por el momento, la nueva conexión tendrá una frecuencia semanal, los trenes saldrán los jueves de Miranda de Ebro y llegarán los viernes a primera hora a Alicante, retornando desde allí el mismo viernes, para regresar los sábados a Miranda.

 

La nueva línea de tren Miranda-Alicante se une a la conexión semanal Madrid-Alicante que el grupo ya opera atendiendo los contenedores en su terminal de Alicante, ofreciendo una alternativa al camión. Ambas líneas de ferrocarril están programadas para que las mercancías puedan embarcar en las líneas marítimas exprés con Canarias, que opera en su terminal hub portuario de Alicante con dos salidas semanales.

 

Sonia Herzog JSV

 

Conseguimos reducir las emisiones en un trayecto de larga distancia, de unos 800 kilómetros, y sacar muchos camiones de la carretera”, Sonia Herzog, CEO del grupo JSV.

 

Sonia Herzog, CEO del grupo JSV, destacó: “Esto supone un paso muy importante en nuestra estrategia de ofrecer servicios multimodales, eficientes y sostenibles, además, con el control directo y medios propios en toda la cadena logística. Con esta línea, conseguimos reducir las emisiones en un trayecto de larga distancia, de unos 800 kilómetros, y sacar muchos camiones de la carretera. Conectamos la zona norte peninsular con el levante y el sur, ofreciendo a las empresas una alternativa más respetuosa con el medio ambiente para el transporte de mercancías”.

 

Terminal de Miranda 

El grupo ya opera otras líneas de ferrocarril, como la que une Madrid con Alicante o Algeciras (Cádiz) con Ponferrada (León). Además, en su Terminal de Contenedores de Miranda (TCM), atienden los trenes de la conexión diaria entre Miranda y Barcelona, así como otro tráfico semanal con Bilbao y otro quincenal con Portugal

 

TCM se ha convertido en un importante puerto seco y centro logístico del norte peninsular, al contar con terminal ferroviaria propia, que ya tiene dos ramales operativos, así como con almacenes específicos para cada tipo de mercancía (más de 6.000 m2) y la capacidad para construir almacenes llave en mano a pie de vía, lo que ofrece importantes ventajas logísticas a las empresas.

 

“Unir nuestra terminal y puerto seco del norte con nuestra terminal hub portuario de Alicante era uno de nuestros primeros objetivos pero, además, el hub nos permite iniciar otros proyectos y conexiones que muy pronto pondremos en marcha”, asegura Herzog.

 

El hub portuario de Alicante cuenta con 70.000 m2 de superficie y capacidad para unos 6.000 TEU y unos 250 contenedores Reefer para temperatura controlada. Aquí, la compañía opera sus líneas marítimas con Canarias (una exprés y otra en servicio regular), con dos salidas semanales.

 

La CEO del grupo adelantó el pasado 24 de abril, en el acto de inauguración oficial de la terminal, que este hub también será eje central en otros proyectos de conexión de Short Sea Shipping que tienen entre manos como, por ejemplo, una conexión con el norte de África o incluir su terminal de Alicante entre las escalas de la línea con Turquía que opera desde 2020.
 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA