Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
May López, directora de desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible y profesora de sostenibilidad en distintas escuelas de negocio

La última milla: ‘Last but not least’ en la estrategia de sostenibilidad

Fotos May
May López, directora de desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible y profesora de sostenibilidad en distintas escuelas de negocio. Fuente: EMS.
|

La última milla sostenible se convertía en protagonista de la noticia durante la celebración de La Hora del Planeta, una iniciativa que involucra a más de 120 países con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de cuidar el planeta y de cómo cada gesto cuenta. Y es que en el telediario de Telecinco, empresas por la Movilidad Sostenible como Geever, que realiza entregas desde parkings y micro-almacenes de proximidad con vehículos eléctricos y amigables para la ciudad, MOOEVO Green, otra empresa marca España que produce vehículos innovadores que están internacionalizando, o Renault Trucks, con sus camiones 100% eléctricos tanto para la distribución de mercancía como para la recogida de residuos, mostraban como a través de una apuesta por la innovación y la sostenibilidad el transporte de mercancías en las ciudades, y concretamente en las Zonas de Bajas Emisiones, juega un papel clave en la mejora de la calidad del aire, la lucha del cambio climático, pero también en la generación de valor para la sociedad en la que operan.

 

Y es que, el auge imparable del comercio electrónico ha transformado nuestra forma de consumo y ha revolucionado la logística detrás de las entregas. Sin embargo, este avance no está exento de desafíos, especialmente en términos de sostenibilidad. La última milla, que lleva los productos desde los centros de distribución hasta los consumidores finales, pero también la primera, encargada de la recogida de mercancía y de devoluciones, se ha convertido en un punto crítico que requiere adoptar prácticas de transporte y entregas sostenibles.

 

Según el estudio ‘La sostenibilidad en el e-commerce actual. El impacto de nuestra decisión de compra’, publicado por EAE Business School, solo el 20% de los consumidores considera sostenible el actual modelo de e-commerce. Una demanda de un cambio del modelo que cada vez más empresas del sector están reconociendo, reorientando sus estrategias hacia la sostenibilidad. No se trata simplemente de una opción, sino de una imperativa necesidad para el futuro del comercio electrónico. 

 

Iniciativas como el movimiento entregasostenible.org están desempeñando un papel vital al proporcionar recursos y herramientas para que las empresas adopten prácticas más sostenibles enfocadas al reparto, el embalaje, el consumo responsable o la comunicación, entre otros. Empresas como Geever, Nacex, Ader, MOOEVO Green o Monty Bikes son ejemplos de empresas que forman parte del movimiento y que están liderando el camino al ofrecer soluciones innovadoras y respetuosas con el medio ambiente.

 

Es fundamental que las empresas del sector trabajen en colaboración con administraciones y otras partes interesadas para establecer y homogeneizar las regulaciones y normativas que fomenten la adopción de prácticas sostenibles. 

 

Normativas como el RD 1052/2022 por el que se regulan las Zonas de Bajas Emisiones, la directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD), la directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad (CSDDD), el Reglamento comunitario de Envases y Residuos de Envases (PPWR) o la futura Ley de Consumo Sostenible, entre otras, nos están marcando el camino.

 

La sostenibilidad ya no puede ser vista como un añadido, sino como un pilar fundamental de toda la cadena de suministro, donde la última milla pasa a ser uno de los eslabones más importantes sobre los que actuar.

 

Artículo de opinión publicado en el nº293 de Logística Profesional (pág 33)

 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA