Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


May López, directora de desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible y profesora de sostenibilidad en distintas escuelas de negocio

La última milla: ‘Last but not least’ en la estrategia de sostenibilidad

Fotos May
May López, directora de desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible y profesora de sostenibilidad en distintas escuelas de negocio. Fuente: EMS.
|

La última milla sostenible se convertía en protagonista de la noticia durante la celebración de La Hora del Planeta, una iniciativa que involucra a más de 120 países con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de cuidar el planeta y de cómo cada gesto cuenta. Y es que en el telediario de Telecinco, empresas por la Movilidad Sostenible como Geever, que realiza entregas desde parkings y micro-almacenes de proximidad con vehículos eléctricos y amigables para la ciudad, MOOEVO Green, otra empresa marca España que produce vehículos innovadores que están internacionalizando, o Renault Trucks, con sus camiones 100% eléctricos tanto para la distribución de mercancía como para la recogida de residuos, mostraban como a través de una apuesta por la innovación y la sostenibilidad el transporte de mercancías en las ciudades, y concretamente en las Zonas de Bajas Emisiones, juega un papel clave en la mejora de la calidad del aire, la lucha del cambio climático, pero también en la generación de valor para la sociedad en la que operan.

 

Y es que, el auge imparable del comercio electrónico ha transformado nuestra forma de consumo y ha revolucionado la logística detrás de las entregas. Sin embargo, este avance no está exento de desafíos, especialmente en términos de sostenibilidad. La última milla, que lleva los productos desde los centros de distribución hasta los consumidores finales, pero también la primera, encargada de la recogida de mercancía y de devoluciones, se ha convertido en un punto crítico que requiere adoptar prácticas de transporte y entregas sostenibles.

 

Según el estudio ‘La sostenibilidad en el e-commerce actual. El impacto de nuestra decisión de compra’, publicado por EAE Business School, solo el 20% de los consumidores considera sostenible el actual modelo de e-commerce. Una demanda de un cambio del modelo que cada vez más empresas del sector están reconociendo, reorientando sus estrategias hacia la sostenibilidad. No se trata simplemente de una opción, sino de una imperativa necesidad para el futuro del comercio electrónico. 

 

Iniciativas como el movimiento entregasostenible.org están desempeñando un papel vital al proporcionar recursos y herramientas para que las empresas adopten prácticas más sostenibles enfocadas al reparto, el embalaje, el consumo responsable o la comunicación, entre otros. Empresas como Geever, Nacex, Ader, MOOEVO Green o Monty Bikes son ejemplos de empresas que forman parte del movimiento y que están liderando el camino al ofrecer soluciones innovadoras y respetuosas con el medio ambiente.

 

Es fundamental que las empresas del sector trabajen en colaboración con administraciones y otras partes interesadas para establecer y homogeneizar las regulaciones y normativas que fomenten la adopción de prácticas sostenibles. 

 

Normativas como el RD 1052/2022 por el que se regulan las Zonas de Bajas Emisiones, la directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD), la directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad (CSDDD), el Reglamento comunitario de Envases y Residuos de Envases (PPWR) o la futura Ley de Consumo Sostenible, entre otras, nos están marcando el camino.

 

La sostenibilidad ya no puede ser vista como un añadido, sino como un pilar fundamental de toda la cadena de suministro, donde la última milla pasa a ser uno de los eslabones más importantes sobre los que actuar.

 

Artículo de opinión publicado en el nº293 de Logística Profesional (pág 33)

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA