Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Es la primera defensa contra el desperdicio de alimentos poscosecha

La cadena del frío es vital para el sector alimentario y aporta 800.000 millones de euros a la economía europea

Aldefe GrupoparlamentarioFrio (1)
Aldefe forma parte de la asociación europea ECSLA. Fuente: Aldefe
|

La Asociación Europea de Almacenamiento Frigorífico y Logística (ECSLA) llevó a Bruselas (Bélgica) un informe en el que pide a los europarlamentarios que le consulten sobre las medidas que directamente afectan al sector como el uso de gases fluorados (descarbonización); seguridad alimentaria y salud; o normas medioambientales, entre otras. Además, también demandó un coste asequible para la energía

 

Ante la próxima convocatoria electoral la asociación, a la que pertenece Aldefe, se presentó como un sector estratégico para la distribución y conservación de los alimentos y medicamentos. En el informe se señala que la cadena del frio es vital para el sector alimentario que aporta 800.000 millones de euros a la economía europea. Almacena y transporta anualmente 42 millones de toneladas de carne; 160 millones de toneladas de leche (queso, mantequilla y otros productos derivados); 4,6 millones de toneladas de productos pesqueros. Las exportaciones totales de alimentos dentro y fuera de la UE suponen 513 millones de euros; las importaciones fuera de la UE se calculan en 110. 000 millones

 

Desde la asociación, declaran: “Hacemos un llamamiento a todos los candidatos que se presentan a las elecciones al Parlamento Europeo, al equipo entrante de la Comisión Europea y a los representantes nacionales que se reúnen en el Consejo Europeo para que reconozcan la importancia y el papel positivo que desempeñan las empresas de la cadena de frío en la economía y la sociedad europeas y se comprometan a trabajar con nosotros para garantizar resultados positivos para el futuro de nuestras cadenas de suministro vitales”.

 

Reducción del desperdicio alimentario 

En el sector alimentario, la cadena de frío es la primera defensa contra el desperdicio de alimentos poscosecha, ya que garantiza que la mayor parte de los alimentos producidos lleguen a los consumidores. De este modo, se maximiza la oportunidad de reducir el desperdicio de alimentos y se reduce la carga sobre la producción agrícola y el uso de la tierra para alimentar a la creciente población europea. 

 

En la UE, se generan casi 29 millones de toneladas de desperdicio de alimentos al año y, al mismo tiempo, más de 32 millones de personas no pueden permitirse una comida de calidad cada dos días. Los operadores de la cadena de frío han desempeñado un papel vital en el desarrollo de sistemas e iniciativas de redistribución de alimentos en toda Europa. Ayudar a garantizar que los alimentos en riesgo de desperdicio en una parte de la cadena estén disponibles para su uso es una oportunidad y una obligación importantes de todas las partes interesadas en la cadena de suministro.

 

El éxito de la cadena de frío en Europa contrasta con el daño continuo que se observa en partes significativas del sur global, donde entre el 30 y el 70% de los alimentos nunca llegan a los consumidores, casi en su totalidad debido a la falta de una cadena de frío sólida. Pero para que el sector permita un sistema alimentario resiliente y sostenible, las empresas deben ser consultadas cuando se prevean cambios en las políticas europeas; deben recibir apoyo e incentivos para estimular la inversión y los plazos de implementación de las medidas deben ser realistas.

 

Descarbonización

La cadena de frío es una infraestructura crítica y debe priorizarse en momentos de escasez de energía, la cual debe seguir estando disponible y siendo asequible para los usuarios del sector. 

 

La descarbonización del transporte (y de la refrigeración móvil) tiene amplias implicaciones para la cadena de suministro de alimentos, y las empresas de transporte de la cadena de frío deben ser plenamente consultadas y apoyadas en todas las etapas de la transición

 

Existen grandes oportunidades para que la generación de energía (solar, eólica, digestión anaeróbica, hidroeléctrica) y el almacenamiento se ubiquen junto con la infraestructura de la cadena de frío, y los obstáculos para que esto sea posible, como las restricciones de zonificación, deben reducirse y eliminarse en toda Europa

 

La insuficiencia de la red energética está frenando la innovación y la inversión en la cadena de frío en toda la UE, por lo que el futuro de una red más receptiva podría ver grandes oportunidades para la respuesta de la frecuencia de la demanda en la cadena de frío. La cadena de frío es fundamental para la seguridad alimentaria europea. Las empresas que deseen y puedan invertir en infraestructuras y capacidad de transporte nuevas y existentes deben recibir apoyo e incentivos

 

Por otra parte,  permite el comercio y el crecimiento económico europeos. Proporciona una puerta de entrada al mundo para los importadores y exportadores de alimentos y productos farmacéuticos de la UE de todo el mundo. Un exceso de comercio de alimentos se ralentiza o se impide debido a las fricciones comerciales, especialmente a la aplicación de normas sanitarias y fitosanitarias, por lo que promueven la digitalización y los ecosistemas de comerciantes de confianza.

 

Por último, el informe concluye señalando que el sector es una fuente de empleo y una oportunidad para todas las personas, y pide mejorar la productividad incorporando la automatización y la inteligencia artificial en el almacenamiento y transporte
 

   Aldefe hace una radiografía de la actual situación del sector y la cataloga de convulsa
   La logística de frío juega un papel fundamental en la reducción de pérdidas y excedentes

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA