La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) inicia el desarrollo de la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Valencia, tras la reunión del Consejo de Administración de Valencia Plataforma Intermodal y Logística (VPI- Logística) que encabeza la presidenta de la APV y ha incorporado nuevos consejeros, tres por parte de la autoridad portuaria, dos de la Generalitat Valenciana, uno del ayuntamiento de la capital y el último representante de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES), que repite en el cargo.
Los miembros del Consejo han destacado la importancia de la resolución del Tribunal Supremo, sentencia n.441/2024 del 12 de marzo que se hizo pública dos días después, que declara conforme a Derecho el Plan Especial de la ZAL del Puerto de Valencia.
Este fallo despeja la incertidumbre jurídica y urbanística de la ZAL, permitiendo activar la formalización de los derechos de superficie adjudicados en cuatro de las parcelas logísticas del parque.
VPI es una sociedad mercantil estatal medio propio y servicio técnico de la Autoridad Portuaria de Valencia, encargada del desarrollo Logístico e Intermodal asociado a los Puertos de la Autoridad Portuaria de Valencia y de aquellos trabajos que favorezcan la comercialización de las Zonas de Actividades Logísticas de los Centros Intermodales y de la Autoridad Portuaria de Valencia.
La superficie de la ZAL del Puerto de Valencia está destinada exclusivamente a la logística. Se trata de unos terrenos ubicados junto al Puerto de Valencia y a los principales nodos de transporte, configurando una zona de alto interés para las empresas que se dedican a la logística vinculada al tráfico marítimo y para aquellas que planean establecer un centro estratégico de distribución de proyección internacional.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios