Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Formadas por bicicletas de carga y furgonetas

Las flotas eléctricas mixtas reducirán un 17% los costes en la última milla en 2030

Flotas mixtas
Independientemente de la combinación de flota y el diseño de la ciudad. Fuente: EIT InnoEnergy.
|

EIT InnoEnergy ha dado a conocer los resultados de su estudio sobre los costes y beneficios ocultos de las flotas mixtas en la logística de última milla en el que se muestra cómo una flota mixta de bicicletas de carga eléctricas y furgonetas eléctricas mejora la calidad de vida en las ciudades y puede suponer un importante ahorro en los costes a los proveedores de logística urbana en comparación con una flota 100% de furgonetas eléctricas. 

 

En estos momentos, las empresas de logística necesitan mejorar los márgenes y reducir las emisiones de CO2 ante el auge del comercio electrónico que aumenta el volumen de paquetes en la Unión Europea entre un 8% y un 14% cada año. Al mismo tiempo, regulaciones como la próxima prohibición de vehículos con motor de combustión en el centro de Estocolmo (Suecia) está creando presión para que los operadores logísticos descarbonicen sus operaciones de entrega de última milla.

 

Teniendo en cuenta estos desafíos, el estudio aborda una brecha de conocimiento existente en relación con los impactos de coste, operativos y de sostenibilidad de agregar bicicletas de carga eléctricas a la flota, estableciendo comparaciones claras entre flotas de furgonetas ICE, flotas de furgonetas eléctricas y flotas mixtas.

 

Jennifer Dung EIT InnoEnergy

Las bicicletas de carga eléctricas no solo son una forma sostenible de abordar estos desafíos, sino también rentables y viables para los principales actores de la logística”, Jennifer Dungs, directora global de movilidad de EIT InnoEnergy.

 

Jennifer Dungs, directora global de movilidad de EIT InnoEnergy, señala: “Hoy en día, los proveedores de logística se enfrentan a muchos desafíos simultáneos: crecientes volúmenes de paquetes, regulaciones municipales más estrictas y la necesidad de ahorrar costos en un negocio de bajo margen. Este estudio demuestra que las bicicletas de carga eléctricas no solo son una forma sostenible de abordar estos desafíos, sino también rentables y viables para los principales actores de la logística, ya hoy, y aún más en 2030”.

 

Reducción de costes

Los resultados del estudio  mostraron que el uso de bicicletas de carga eléctricas reduce el coste total por paquete en comparación con las furgonetas eléctricas únicamente, independientemente de la combinación de flota y el diseño de la ciudad.

 

En el caso de referencia del estudio, que supone una flota de reparto con un 60% de bicicletas de carga eléctricas y un 40% de furgonetas eléctricas operando en una ciudad grande y densamente poblada, los costes totales por paquete en 2023 serían 0,05 euros inferiores en comparación con una flota pura de furgonetas eléctricas (1,36 € frente a 1,41 €). Esa diferencia por parcela aumentaría a 0,20 euros para 2030. En el caso de un gran operador de logística que entrega 2 mil millones de paquetes al año, estas cantidades de céntimos se traducirían en un ahorro anual de alrededor de 95 millones de euros hoy (2023) y ~390 millones de euros para 2030.

 

En un escenario optimizado (80% bicicletas de carga eléctricas y 20% furgonetas eléctricas, operando en una ciudad de tamaño medio), el ahorro en relación con una flota 100% de furgonetas eléctricas sería aún más sustancial: 0,08 euros, o 5,3%, menos costes por paquete hoy (2023) sumarían un ahorro anual total de ~156 millones de euros para un proveedor de logística tan grande. Esa diferencia de coste por paquete aumentaría a 0,28 euros, o el 17,0%, para 2030, lo que equivaldría a un ahorro total de ~554 millones de euros.

 

Estos ahorros generales en todos los escenarios se producen a pesar de los costes adicionales incurridos por las flotas mixtas, que consisten principalmente en mayores costes de personal para los clasificadores de paquetes en los microcentros logísticos y los repartidores.

 

Impacto positivo

Además del ahorro de costes, las ciudades buscan obtener beneficios del uso de flotas mixtas. Los resultados del estudio indican que la introducción de bicicletas de carga eléctricas podría reducir las emisiones de la logística de última milla hasta en un 80% en las 100 ciudades más grandes de Europa, al tiempo que reduciría la congestión del tráfico y la competencia por el espacio al reemplazar hasta 120.000 furgonetas. En comparación con las flotas 100% de furgonetas eléctricas, el estudio muestra que las flotas mixtas reducen la presión sobre las redes locales, ahorrando el equivalente a la demanda energética anual de hasta 850 hogares por ciudad.

 

“Para aprovechar el potencial de las flotas mixtas, las ciudades y los proveedores de logística tienen un gran interés en trabajar juntos. Aquí existe un gran potencial para el desarrollo de asociaciones público-privadas para optimizar la planificación de la infraestructura, asegurando que se obtengan todos los beneficios de sostenibilidad, espacio y ahorro de costos. Este estudio está diseñado para guiar a los tomadores de decisiones en Europa a través de los desafíos de gestionar volúmenes crecientes de paquetes, mantener la eficiencia de costes y hacer que la entrega de última milla sea más flexible y sostenible”, añade Jennifer Dungs.

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA