Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Es su mayor inversión en España

Bridgestone destinará 207 millones de euros para mejorar la producción y la sostenibilidad en su fábrica de Burgos

Bridgestone Burgos
Reforzará las capacidades y operaciones de la planta hasta más allá de 2030. Fuente: Bridgestone.
|

Bridgestone llevará a cabo diversos planes de innovación tecnológica en su fábrica de Burgos, entre este año y hasta 2030, para la mejora de la sostenibilidad y la excelencia en la fabricación de neumáticos y en los que invertirá 207 millones de euros . Se trata de la mayor inversión realizada en España y una de las mayores de la compañía en Europa. 

 

Con esta inversión apuesta por la producción de neumáticos premium de gran diámetro, High Rim Diameter (HRD de 18” y superior), consiguiendo un aumento aproximado del 20% de la productividad respecto a los actuales niveles. Este incremento en la capacidad de fabricación hará que la compañía en Europa cubra la demanda de neumáticos premium y de última tecnología por parte de sus clientes. 

 

La nueva transformación tecnológica estará centrada en tres ejes: automatización para una mayor productividad; aumento de la capacidad de vulcanización; y la creación de un almacén automatizado de gran altura para aumentar el stock de neumáticos recién fabricados, lo que proporcionará mayor flexibilidad en la producción.  

 

De esta manera, la planta de fabricación de Burgos, que ya cuenta con una de las mayores capacidades de producción de neumáticos para automóviles de pasajeros de la compañía a nivel mundial, aumentará en un 75% su capacidad de producción de neumáticos HRD a más de 7 millones de neumáticos premium. Además, esta transformación convertirá la planta de Burgos en uno de los mayores productores de neumáticos para furgonetas de la compañía en Europa.  

 

Emilio Tiberio Bridgestone

Tiene como objetivo fortalecer nuestro negocio de neumáticos premium, mediante el aumento de nuestra productividad, autonomía logística y oferta de neumáticos en los segmentos de alto valor”, Emilio Tiberio, West CTO de Bridgestone West.

 

Emilio Tiberio, West Chief Technology Officer (CTO) de Bridgestone West, ha declarado: “En Bridgestone, estamos entrando en una nueva fase de crecimiento a nivel europeo y global, combinando innovación y sostenibilidad en nuestra planta de Burgos, en España. Esta importante inversión tiene como objetivo fortalecer nuestro negocio de neumáticos premium, mediante el aumento de nuestra productividad, autonomía logística y oferta de neumáticos en los segmentos de alto valor. Además, nos enorgullece contribuir significativamente al desarrollo económico de Burgos, Castilla y León y España, mejorando su competitividad y sostenibilidad en una región estratégica para nosotros a nivel europeo”. 

 

Inversión sostenible 

Este plan de inversiones reforzará las capacidades y operaciones de la planta hasta más allá de 2030, proporcionando una perspectiva de empleo a largo plazo para la fábrica en Burgos, puesto que su estrategia de fabricación evolucionará desde los tradicionales neumáticos de menor diámetro, conocidos como low rim diameter (LRD) hacia los más grandes de alto valor.  

 

La compañía está trabajando para hacer que sus operaciones sean cada vez más sostenibles e  inteligentes, ofreciendo productos de vanguardia para sus clientes y la sociedad, reduciendo a su vez el impacto de sus operaciones en el medio ambiente. En este sentido, la combinación de tecnología, automatización e I+D reducirá posibles mermas y mejorará los procesos de fabricación. Mediante esta modernización, se estima que la planta de Burgos ahorrará cerca de 410 toneladas de CO2 al año en comparación con los niveles actuales, alcanzando estos ahorros a la atmósfera la cifra de aproximadamente 2.000 toneladas de CO2 hasta 2030. 

 

La sostenibilidad ya es uno de los motores de la compañía en Burgos, que cuenta con más de 20.000 paneles solares recientemente instalados en la cubierta de su planta, el equivalente a cinco campos de fútbol, y contando con una potencia total de 9.2 MW. Gracias a esta instalación, entre el 10% y el 14% de la energía eléctrica consumida por la planta proviene directamente del sol, e incluso en los días más soleados, durante los picos de mayor insolación, el consumo total de energía de la fábrica está cubierto por esta fuente de energía renovable.
 

En palabras de Emilio Tiberio: “En línea con el Compromiso E8 de Bridgestone, este plan de inversiones fortalecerá las capacidades de la planta de Burgos para 2030 y en adelante, garantizando el empleo sostenible y una evolución estratégica hacia una fabricación inteligente y verde. Estos avances también acelerarán nuestro objetivo de neutralidad de carbono para 2050. Al impulsar la producción y optimizar las prácticas medioambientales mediante tecnología, automatización e I+D, la planta de Burgos está preparada para el futuro, estableciendo un nuevo referente dentro de la red de fabricación de Bridgestone”.  

 

Javier Juu00e1rez Bridgestone

Es una apuesta clara por el desarrollo futuro y la empleabilidad, y supone un refuerzo al equipo humano y nuestras instalaciones”, Javier Juárez, director de la planta de Bridgestone en Burgos. 

 

Por su parte, Javier Juárez, director de la planta de Bridgestone en Burgos, ha añadido: “Desde Bridgestone estamos entusiasmados con este nuevo escenario que se abre, en clave de fabricación inteligente y más sostenible. Es una apuesta clara por el desarrollo futuro y la empleabilidad, y supone un refuerzo al equipo humano y nuestras instalaciones con un mix de producto más alineado con las necesidades de mercado en los próximos años”.

 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA