Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El sector tradicionalmente ha sido percibido como poco innovador o atractivo

8M: Referentes femeninos para impulsar la presencia de la mujer en la logística

1
8 mujeres inspiradoras para conocer qué iniciativas pueden promover la incorporación de un porcentaje mayor de roles femeninos en la industria logística.
|

La participación de las mujeres en el sector logístico ha sido históricamente baja, y a pesar de que en los últimos años está experimentando un aumento gradual, aún existe una brecha de género significativa. El sector se está poniendo las pilas y ya son varias las compañías que a través de distintos proyectos buscan fomentar la diversidad de género en la industria logística española. Con motivo del 8M: Día internacional de la Mujer, desde Logística Profesional hemos querido conocer de la voz de 8 mujeres que trabajan en el sector logístico qué iniciativas ven necesarias para promover una mayor participación y representación de las mujeres en el sector y a su vez cómo poder llegar a alcanzar roles de liderazgo dentro de la industria.

 

SE   ADEFE 19

“En principio la logística no es un sector que sea muy atractivo ya que conlleva mucha dedicación: nuestros camiones y nuestros almacenes no paran así que nosotras tampoco podemos hacerlo. Sin embargo, eso no implica que tengamos que estar todo el día en la oficina. La flexibilidad de horarios es fundamental y sólo es posible si se evalúa por objetivos (objetivos claros y medibles, por supuesto). A su vez, desde los puestos de dirección debemos dar las mismas oportunidades a todos ya que un perfil masculino o femenino nunca es mejor por el mero hecho de ser hombre o mujer. Creo que para ser el mejor perfil en logística se requiere tener una mezcla perfecta entre ‘soft skills’, mente analítica y capacidad de trabajo. Estos tres atributos nada tienen que ver con el sexo de la persona. Si das a alguien con estas cualidades unos objetivos a conseguir se encargará de montar un equipo involucrado y formado, que le ayudará a seleccionar los mejores planes de acción y que seguirá los mismos hasta el final, midiendo los resultados de las acciones emprendidas. Éxito asegurado”, afirma Beatriz Valencia, directora general FrioValdi y presidenta de Aldefe (Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logística y Distribución).

 

MARTA SERRANO

Por su parte, Marta Serrano, directora del Grado en Transporte y Logística Universidad Camilo José Cela, indica: “En mi opinión, existen varios factores que dificultan la atracción de talento al sector. En primer lugar, el sector del transporte y la logística tradicionalmente ha sido percibido como poco innovador o atractivo en comparación con otras industrias. Tampoco recibía la atención mediática o el reconocimiento público del sector esencial que en realidad es. Y, en algunos casos, las condiciones laborales tampoco están al mismo nivel que las de otros sectores. Incluyendo, largas horas de trabajo, turnos y remuneraciones. Abordar estos desafíos requiere un enfoque integral que incluya innovación, mejora de las condiciones laborales, el aumento de la visibilidad y la atracción de talento especializado a través de programas de formación y desarrollo profesional. Resaltar, además, la importancia y el impacto del transporte y la logística en la economía global puede ayudar a cambiar percepciones y atraer talento joven al sector. Centrándome, ahora, en qué iniciativas veo necesarias para promover una mayor participación y representación de las mujeres en roles de liderazgo dentro de la industria logística y del transporte. Creo, que es fundamental trabajar tanto a nivel institucional cómo pedagógico. En primer lugar, se deben establecer políticas de igualdad de género en todas las empresas del sector, garantizando la equidad en los procesos de reclutamiento, selección y promoción. Esto implica eliminar sesgos inconscientes y fomentar la diversidad en todos los niveles. Es importante promover modelos femeninos a seguir, destacando logros y contribuciones de estas mujeres en eventos, conferencias y medios de comunicación especializados. Esto no solo inspirará a otras, también ayudará a cambiar la sensación de que estos roles son exclusivamente masculinos. Pero ¿cómo lograrlo? Quizás, a través de acciones como: conferencias, jornadas y eventos donde mujeres destacadas en la industria compartan sus experiencias, desafíos y éxitos; publicar entrevistas y perfiles de mujeres líderes en revistas, sitios web y redes sociales. Estos medios especializados ofrecen una plataforma para destacar sus logros y compartir su conocimiento con una audiencia más amplia; o premios y reconocimientos que celebren los logros de las mujeres en roles de liderazgo en el sector. Y, por último, iniciativas educativas. Colaborar con instituciones educativas en el desarrollo de programas que fomenten la participación de las mujeres en carreras relacionadas con el sector del transporte y la logística. Al destacar el éxito de mujeres en roles de liderazgo, se puede motivar a otras a seguir estas carreras desde una edad temprana. En definitiva, acciones que nos ayuden a cambiar la percepción cultural actual y promover una mayor representación de mujeres en roles de liderazgo al proporcionar modelos a seguir inspiradores y accesibles”.

 

Usyncro CristinaMartin CEO recortada

En palabras de Cristina Martín, CEO Usyncro: “Hay que fomentar la participación de la mujer en la gestión global de la cadena de suministro. Para ello, es fundamental que mostremos el valor de la logística como sector trasversal y estratégico. Divulgar que más allá de almacenes y camiones se encuentra una labor compleja que plantea retos y requiere de gran talento para su éxito. En cuanto al acceso de la mujer a puestos de responsabilidad, la diversidad es un factor clave en el diseño de la estructura directiva de las organizaciones. Para acceder a estas posiciones, no sólo hay que romper los techos de cristal, también hay que fomentar una cultura que ayude a derribar las barreras que en ocasiones nos imponemos a nosotras mismas. El fomento y apoyo a iniciativas nacionales y organismos internacionales que promuevan la inclusión de las mujeres en logística, ayudará a que -en todos los niveles- cada vez sean más las mujeres que forman parte del sector”.

 

Foto SVZ

Para Susana Villalba, responsable de grandes cuentas TPF Consulting: “La realidad es que hoy en día la presencia de mujeres en el mundo de la logística es algo reducida. Es todavía un sector donde son hombres quienes ocupan en la mayoría de los casos puestos tanto operativos como estratégicos. Aunque sí se están viendo avances al respecto y en los últimos años son varias las mujeres que han pasado a ocupar puestos de dirección en empresas de referencia. En mi caso, hablo como profesional del sector inmologístico en concreto, donde la situación es muy similar, y esto es algo que queda patente, por ejemplo, en eventos de la industria, donde el ratio de mujeres que asisten y que participan es bajo. Si bien es cierto que, gracias a la evolución de la sociedad y a la implicación de las empresas en particular por alcanzar la equidad de género, esto está cambiando, todavía queda mucho por hacer. Desde mi punto de vista, la flexibilidad laboral es un factor muy relevante. Facilitar la conciliación entre la vida personal y la profesional supondría un punto de inflexión. Las empresas tienen un gran poder y apostar por atraer al género femenino para su desarrollo profesional en un sector dinámico e interesante como el de la logística, es una tarea pendiente que deberían explotar más. Desde las empresas del grupo somos plenamente conscientes de ello. Nosotros apostamos por las personas y por poner en valor el papel de las mujeres apostando en todo momento por la igualdad de condiciones y de reconocimiento. No debemos olvidar tampoco la concienciación en la sociedad. Sin duda, poner en la palestra el caso de liderazgo de mujeres del sector y tener representantes con los que poder guiarse a nivel profesional es clave, y esto es justo lo que estáis haciendo desde Logística Profesional, algo que agradecemos enormemente”.

 

Paula Diu0301az  Caneja  Alimerka

Desde Alimerka, Paula Díaz-Caneja, responsable de calidad y medio ambiente, puntualiza: “Afortunadamente, cada vez más mujeres están asumiendo puestos de responsabilidad en estas áreas. Los foros y encuentros que se realizan en el sector son muy positivos a la hora de visibilizar y normalizar este liderazgo y consolidar esta presencia femenina en entornos tan masculinizados. Son un gran escaparate de nuestro trabajo, pero para lograr igualarnos realmente en nivel de presencia, las empresas deben apostar decididamente por la igualdad de oportunidades para que las mujeres puedan demostrar esa capacidad de liderazgo y asumir esos roles. Yo estoy enfocada en la sostenibilidad ambiental y en Alimerka siempre he desarrollado mi trabajo sin ningún condicionante de género. Los roles directivos son iguales para hombres y mujeres”.

 

VOLDIS   Carmen Puyol

En el caso de Carmen Puyol, directora de operaciones y expansión Voldis, su opinión se enfoca así: “Es fundamental hacer atractivos la logística y el transporte para las profesionales y dar a conocer todas las oportunidades disponibles. La cadena de suministro ha evolucionado mucho en los últimos años, es un área tremendamente dinámica y clave para el futuro de las compañías, por lo que cuenta con gran potencial para desarrollar una carrera profesional. El sector está en constante transformación y cada vez demanda perfiles más diversos, donde la mujer puede jugar un papel clave: planificación y análisis, digitalización y tecnología, sostenibilidad, liderazgo de equipos de gran dimensión, etc. Todos estos nuevos roles pueden ser una palanca de fidelización e incorporación de talento femenino, incluso de otros sectores. Un punto que puede reforzarse con formación, para capacitar perfiles ya existentes en las compañías y elevarlos a posiciones de dirección. Otra buena iniciativa es la adhesión a políticas de fomento del talento femenino. En Mahou San Miguel, compañía a la que pertenece Voldis, contamos con un amplio Plan de Igualdad que, entre otras cosas, asegura la igualdad de oportunidades entre todos los profesionales e incorpora iniciativas en este sentido, como que todos nuestros procesos de selección tienen que contar con candidatos de ambos sexos”.

 

Unnamed

Para Rosa Marti, Talent Strategy Specialist Exotec by Dexter: “Sin duda la incorporación de profesionales por sus competencias y valores, sin tener en cuenta el género, está abriendo muchas puertas en todos los sectores. El sector logístico y de transporte no es una excepción. Algunas acciones que podrían dar visibilidad a un sector en auge liderado mayoritariamente por hombres podrían ser: en los procesos de selección concentrarse en las competencias, valores y tipología de perfil necesario para el puesto, sin intervención del género; crear una comunidad de mujeres que ya tengan cargos de liderazgo en el sector y, a través de ella, diseñar planes de acción enfocados en la capacitación y la preparación profesional para las mujeres que les permitan aumentar su participación en el transcurso de la cadena logística; dar visibilidad a estos puestos de trabajo desde los centros educativos a través de programas de orientación Laboral, explicando la necesidad de diversificación en los puestos ejecutivos; y establecer programas de mentoría que conecten a mujeres que aspiran a roles de liderazgo con líderes establecidos en la industria”.

 

IMG 20240305 WA0013

Concluyendo, Alba Lanza, carretillera de Serveo en Michelin (Aranda de Duero), expresa: “Para promover una mayor participación y representación de las mujeres en la industria logística y el transporte, es fundamental implementar diversas iniciativas. Primero, se requiere fomentar un ambiente inclusivo y eliminar barreras de acceso en la asignación de roles, oportunidades y promoción de personal. Esto implica brindar igualdad de condiciones en los diferentes puestos laborales, incluidos aquellos que históricamente han sido dominados por hombres, como son quizás los físicamente más exigentes. Las empresas deben establecer medidas para garantizar que las mujeres tengan acceso equitativo a puestos de responsabilidad y con más remuneración, y que puedan avanzar en sus trayectorias laborales hacía roles de mayor liderazgo. Además, es esencial trabajar en la sensibilización y educación para eliminar estereotipos de género y promover una cultura de respeto y colaboración entre los empleados. Esto puede lograrse a través de programas de formación y concientización por parte de las empresas. Otro aspecto clave es facilitar el acceso a la educación y la formación profesional para las mujeres, dando a conocer mejor la forma de trabajar en el sector y poniendo como ejemplo casos de mujeres que trabajan en la logística para que otras muchas se interesen más por el sector.  En resumen, se necesitan acciones concretas para crear un entorno laboral más inclusivo y equitativo, donde las mujeres tengan las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional, independientemente de su raza, género o edad. Esto no solo beneficia a las mujeres, sino que también enriquece a la industria en su conjunto al aprovechar todo el talento disponible”.

 

Reportaje publicado en el nº291 de Logística Profesional (Pág 46-47)

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA