Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Tendrá lugar del 16 al 18 de abril en Bilbao

Expertos y directivos responderán a los retos del sector alimentario en Pick&Pack Bilbao

Pick&Pack reunirá a CEOs, CIOs
Más de 450 expertos acudirán a esta cita en el Bilbao Exhibition Centre. Fuente: Pick&Pack.
|

Pick&Pack for Food Industry y Food 4 Future - Expo Foodtech 2024  contarán con la participación de altos directivos y responsables de logistica y packaging de las principales empresas del sector alimentario a nivel nacional e internacional, entre el 16 y 18 de abril. Más de 450 expertos se darán cita en estos encuentros en el Bilbao Exhibiton Centre

 

El Congreso Nacional de Packaging 4.0 se celebrará en el marco de Pick&Pack y abordará asuntos como los mecanismos para medir la sostenibilidad de los envases, su comunicación con el consumidor, la búsqueda de nuevos materiales o los retos del sector. Por su parte, el European Logistics Summit 2024 debatirá sobre los desafíos que presenta el impacto del reparto de última milla y cómo mejorar la trazabilidad para reducir la huella de carbono.

 

En ambos foros participarán expertos como Macarena Ruiz, eCommerce Manager de DIAGEO, Jorge García, CIO de Pack 2 Earth; Sofija Selkovnikova, CEO de Lukks Pack; José María Fernández, director de Economía Circular de IHOBE; Miren Arantza, directora gerente de ELIKA; Juan Pablo Esquivel, Research Associate de IKERBASQUE; Juliet Bray, Accelerator Programme Manager de EIT Food; y Marc Monnin, director general del Centro Español de Plásticos (CEP), entre otros. 

 

Novedades en la industria alimentaria

De forma simultánea, se celebrará Food 4 Future – Expo Foodtech, que reunirá a CEOs de las principales compañías alimentarias como Javier Dueñas (Campofrío), Óscar Vicente (Angulas Aguinaga), Pilar Damborenea (General Mills), Alberto Jiménez (Smileat), Roselyne Chane (Sanygran), Rodrigo Sánchez (Natur All), Patxi Arrtutia (Delicass) y Agustín del Canto (Okin). Todos ellos tratarán los retos de la industria en cuanto a descarbonización, eficiencia energética, o la aplicación de la inteligencia artificial, y compartirán estrategias para hacer frente al entorno inflacionario o a la caída de la demanda.

 

El Food 4 Future World Summit también congregará a altos cargos directivos de marcas referentes en la industria alimentaria como Soledad Camacho, de Danone; Enrique Rodríguez, de Vichy Catalán; o Guillermo Mena, de Fruselva, quienes analizarán el cambio en las preferencias de los consumidores, su empoderamiento y el papel del marketing en el fomento de opciones sostenibles, saludables y asequibles. El congreso explorará las estrategias adaptativas para el posicionamiento de la marca, teniendo en cuenta factores como la relevancia cultural, la resistencia de la cadena de suministro y la penetración en el mercado, y aportarán su visión sobre cómo equilibrar los puntos fuertes de las marcas locales y las marcas globales establecidas.

 

Por otro lado, la sostenibilidad volverá a ser uno de los ejes centrales de este foro. Candela Aldao, de Mahou San Miguel y Pablo Mazo, de Heineken darán a conocer métodos y ejemplos prácticos sostenibles en el campo del abastecimiento, la producción o el envasado. Por su parte, Carmen Gómez-Acebo, de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, y Amaia Aguirre, de Ausolan, aportarán su expertise en el ámbito de la sostenibilidad 360º, mientras que Mariví Sánchez, de Nauterra, explorará las estrategias utilizadas por la industria para minimizar los residuos, mejorar la eficiencia de los recursos y promover iniciativas de reciclaje a lo largo del ciclo de vida del producto.

 

Inmersos en un mundo cambiante contantemente, los retos y las tendencias a las que se enfrenta la industria alimentaria y la cadena de suministro, desde el impacto de la innovación tecnológica a los imperativos de sostenibilidad o la perturbación causada por los acontecimientos mundiales, también se pondrán sobre la mesa de la mano de Alejandro González Navech, de Pascual; Cristina Lecumberri, de Congelados Navarra; o Eva Navascueces, de Alma Carraovejas.

 

Además, el sector minorista tendrá su protagonismo con Raimundo Castilla, de Makro; Ainhoa Oyarbide, de Eroski, Christopher Burleigh, de Grupo Uvesco, y Carlos García, de Grupo Dinosol. En este encuentro se analizarán modelos minoristas rentables, la integración de tecnologías digitales y la selección estratégica de variedades de productos para satisfacer las diversas demandas de los consumidores.

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA