Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Apuesta por la conectividad y la movilidad sostenible

Stellantis Pro One actualiza 12 modelos de vehículos comerciales en España

StellantisProOne TheMostCompleteCommercialVehiclesLine up
La movilidad cero emisiones es uno de los puntos clave en su estrategia. Fuente: Stellantis Pro One.
|

Stellantis Pro One ha anunciado la renovación de 12 modelos en el mercado español, en base a cinco grandes pilares: una oferta producto innovadora y adecuada a las necesidades de empresas y profesionales, el lanzamiento de servicios conectados, una completa gama de transformaciones y adaptaciones, ir más allá en la movilidad cero emisiones en materia de prestaciones y autonomía, y una experiencia cliente cercana y novedosa.

 

La compañía dispone de una gama reconocida y con una fuerte implantación tanto en España como en el resto de Europa, donde ha registrado 578.000 unidades vendidas en 2023. En el mercado español, el grupo encabeza las matriculaciones con un 35,2% de cuota, que se convierte en un 48,9% de penetración si se habla de vehículos comerciales 100% eléctricos.

 

En el continente, su la oferta comercial se despliega en los segmentos de los furgones compactos, producidos en Vigo (Citroën Berlingo, Fiat Doblò, Opel Combo y Peugeot Partner), los furgones de tamaño medio (Citroën Jumpy, Fiat Scudo, Opel Vivaro y Peugeot Expert) y los furgones de gran tamaño (Citroën Jumper, Fiat Ducato, Opel Movano y Peugeot Boxer). Un conjunto del que se han vendido 10 millones de unidades y al que hay que unir nuevas soluciones de movilidad, como el Citroën MyAmi Cargo.

 

Transformación tecnológica 

La compañía ha puesto en marcha una transformación tecnológica que afecta tanto a la interfaz que relaciona a los ocupantes con el vehículo como en la incorporación al equipamiento de 18 funciones de ayuda a la conducción, aumentan la seguridad al volante y la tranquilidad del conductor, además de incrementar la productividad. Con estas innovaciones, los vehículos comerciales del grupo dan el salto hasta la conducción autónoma de nivel 2.

 

La mejora de la interfaz se manifiesta en un nuevo cuadro de instrumentos digital, con novedades en los sistemas de infotainment y conectividad, centralizados en una nueva pantalla táctil de 10”. Con la estación smartphone, el vehículo se convierte en una extensión del teléfono móvil y sus aplicaciones, que pueden manejarse de modo intuitivo sin apartar la vista ni la atención de la carretera. Funciones como la Dynamic Surround Vision, que ofrece una visión 360º alrededor del furgón, aportan seguridad en las maniobras.

 

Además de estas innovaciones técnicas comunes a toda la gama, los modelos también profundizan en su identidad diferenciada gracias a equipamientos y configuraciones que se han convertido en un elemento clave en sus vehículos comerciales.

 

Movilidad sostenible

La movilidad cero emisiones es otro de los puntos clave en la estrategia de la compañía. La renovación de la gama está marcada por la llegada de una nueva bomba de calor, que optimiza la energía y aumenta la autonomía hasta superar los 300 Km en los furgones compactos o alcanzar los 400 Km en los modelos de mayor tamaño. También se trabajan aspectos como la velocidad de carga, con la introducción de una nueva toma de fuerza electrónica E-Power Take Off y una toma de energía de la batería de 400 V DC.

 

Tras lanzar los primeros modelos 100% eléctricos en 2021 hasta ofrecer una gama totalmente electrificada el año siguiente, introduce nuevos sistemas de propulsión sostenibles como el hidrógeno, que ha llegado a sus furgones de tamaño medio en 2023 y que estará disponible en los de gran tamaño a partir de 2025. Además, el grupo pondrá a disposición de sus clientes servicios de retrofit, para adaptar sus vehículos comerciales a la movilidad 100% eléctrica.

 

Una de las claves de sus vehículos comerciales es su capacidad para adaptarse a las necesidades de todo tipo de empresas y profesionales de los ramos de actividad más diversos. En los todos segmentos en los que compiten, el grupo y sus marcas ofrecen una amplia gama de siluetas y carrocerías: furgón cerrado, combi, doble cabina, piso cabina, base camper, transporte de personas, plataforma… Las posibilidades de personalización son amplias gracias a los 400 acuerdos con carroceros especializados

 

Su nueva generación de vehículos comerciales ofrecerá capacidades over the air de serie en todas las gamas, dirigidas a optimizar la gestión de flotas. El Grupo prevé ingresar 5 billones de euros por este tipo de servicio en 2030. Las mejoras en la conectividad permiten un monitoreo de las necesidades de mantenimiento en tiempo real, dar consejos de conducción ecológica y eficiente, incorporar software de gestión de carga, crear zonas de geo-fencing o enviar alertas al conductor en tiempo real sobre posibles incidencias en ruta.

 

Junto a todas estas innovaciones, propone una nueva experiencia cliente, con una oferta relevante y personalizada teniendo en cuenta sus características y necesidades y la cercanía que supone contar con 20.000 puntos de contacto en todo el mundo.
 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA