El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aceptado aplicar la excepcionalidad en los tiempos de conducción y descanso de los transportistas para garantizar el buen funcionamiento de la cadena de suministro y reducir el impacto de las protestas de los agricultores españoles en las carreteras.
Las excepciones temporales del cumplimiento de las normas de tiempos de conducción y descanso aprobadas por el Ministerio se aplicarán a aquellos conductores que se vean afectados por los cortes y retenciones en las carreteras, siempre y cuando no se ponga en peligro la seguridad en las mismas, y estarán vigentes hasta el próximo 26 de febrero.
Durante este periodo, el límite de conducción diaria pasa de un máximo de 9 horas a 10 horas, el límite de conducción semanal sube de un máximo de 56 horas a 60 horas. En cuanto al descanso mínimo, este pasa de 11 horas a 9 horas. Por último, se establece la posibilidad de posponer el inicio del período de descanso semanal más allá de seis períodos de 24 horas.
Francisco Aranda, presidente de UNO, ha señalado: “Se trata de una magnífica noticia, que permite que aquellos transportistas que se vean obligados a interrumpir su actividad con motivo de las protestas puedan asegurar que las mercancías lleguen a destino, evitando posibles desabastecimientos a la población”.
“Valoramos que el Ministerio haya aceptado nuestra petición, y solicitamos que siga estableciendo medidas de contingencia que ayuden a los transportistas durante el tiempo en que se prolonguen las movilizaciones agrarias, así como frente a posibles eventualidades que pongan en peligro esta actividad esencial”, ha subrayado Aranda.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios