Renfe ha anunciado que transformará 90 vagones tolva que habían servido para el transporte de carbón y se encuentran en su parque de material, para responder a las necesidades del transporte de cereales. Esta operación se desarrollará en diversas fases, hasta el año 2026, y la compañía invertirá 2.217.000 euros.
La remodelación de los vagones supondrá la instalación de cierres en la parte superior de las tolvas, que están descubiertas, y de una plataforma lateral de acceso al techo, además se modificarán las compuertas para garantizar la estanqueidad. El nuevo material se pintará y se rotulará con los criterios de marca de Renfe Mercancías.
Esta decisión ha sido adoptada para atender la demanda de transporte de cereal desde los puertos a los que llega para cubrir el consumo interno. Los puertos españoles importaron cerca de 17 millones de toneladas de cereales en 2022, de las que Renfe Mercancías transportó más de 1,1 millones toneladas.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios