El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido a Renfe un préstamo de 100 millones de euros que permitirá la adquisición de 24 locomotoras eléctricas y vagones para servicios intermodales, así como la implementación del Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS) en algunas locomotoras actuales y medidas para reducir el ruido de 2.900 vagones. Estos proyectos tienen un coste total aproximado de 212 millones de euros.
Esta financiación se acordó a finales del pasado año y acaba de refrendarse durante un encuentro entre Raül Blanco, presidente de Renfe, y Gilles Badot, director de Operaciones del BEI para España y Portugal. Desde hace años, el BEI financia buena parte de la compra de material rodante de Renfe en el marco de su prioridad de política pública, ‘Ciudades y regiones sostenibles’.
Ambas entidades mantienen una estrecha relación de colaboración con proyectos que promueven las inversiones a largo plazo en transporte sostenible, favorecen un cambio modal hacia el transporte ferroviario y generan beneficios medioambientales, contribuyendo a la reducción de la congestión en el tráfico rodado, la polución atmosférica y las emisiones de gases de efecto invernadero.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios