Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


David Montesinos, director comercial y cofundador de Logístiko

Digitalización de la logística en el sector de recambios de automóvil

Foto David
David Montesinos, director comercial y cofundador de Logístiko. Fuente: Logistiko.
|

Como en muchas industrias en las que la logística es un elemento clave, el sector de la distribución de recambios de automóvil ha experimentado un crecimiento significativo en materia de digitalización. 

 

Tal y como se plantea desde ANCERA, Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, el 2023 fue un año de incertidumbre para muchas empresas. Pero a pesar de ello, el sector mantuvo un crecimiento positivo, superando, según previsiones de la distribución, cifras de la economía nacional y de la inflación.

 

Ante este panorama, la implementación de tecnologías para optimizar las operaciones logísticas figura como una de las principales palancas para mejorar la eficiencia de los procesos en toda la cadena de suministros. De ahí que se adopten soluciones digitales como la robotización de almacenes, herramientas de gestión de inventarios basadas en la nube, software de última milla, y otras que permiten agilizar los procesos, dar mayor trazabilidad y mejorar el trabajo de los equipos.

 

¿Qué papel juega la tecnología en la distribución del recambio de automóvil?

La digitalización tiene un rol fundamental en la distribución de recambios, especialmente siendo los costes de transporte una de las principales preocupaciones en las empresas del sector. La implementación de soluciones digitales para la distribución y la última milla impacta directamente en la disminución de costes, gracias al ahorro de entre un 20% y un 30% en combustible que garantiza un buen optimizador de rutas.

 

Este tipo de tecnología, además, proporciona visibilidad en tiempo real de la cadena logística, lo que permite un seguimiento preciso del estado de las entregas, disminuyendo la incertidumbre y la falta de control vinculada a un proceso de reparto ineficiente. 

 

Cumplir con las expectativas del cliente, se incluye como una de las prioridades de muchas empresas en el reparto de recambio de automóvil. En Logístiko, por ejemplo, estamos ayudando a distribuidores como Hermua Recambios en la asignación de entregas urgentes o pedidos de última hora, de manera que puedan cumplir sin incidencias su nivel de servicio. Esto significa llegar a todos los clientes en el tiempo y la forma acordados. Sumado a esto, las notificaciones a clientes han destacado en el B2B como una funcionalidad clave que permite ofrecer a los talleres una experiencia de compra diferencial.

 

Desafíos en la distribución del recambio para este 2024

Uno de los principales retos en los que las empresas de distribución de recambios centran sus esfuerzos, es en abordar cuestiones fundamentales para el desarrollo sostenible del sector.

 

La industria automotriz está cada vez más enfocada en reducir su huella ambiental, y por ello se apuesta por adoptar procesos y políticas que minimicen el impacto medioambiental de la producción, distribución y disposición de recambios. La gestión de residuos y la irrupción de recambio usado en la posventa son algunos de los principales temas en el debate. 

 

Según ANCERA, y vinculado al gran reto de la digitalización, otro de los desafíos más significativos del sector radica en la formación y atracción de talento. La constante evolución debido a la innovación tecnológica hace que las empresas demanden profesionales capacitados para adaptarse a estos cambios. 

 

Otros desafíos están relacionados con las regulaciones y normativas tanto europeas como nacionales o los cambios de tendencia de los consumidores. Así como la propia complejidad de la cadena de suministro que se manifiesta en la escasez de ciertos componentes, la gestión de la logística internacional y la evolución tecnológica continua. 

 

Artículo de opinión publicado en el nº290 de Logística Profesional (pág 30)

 

   Soluciones más innovadoras para un sector con carácter propio
   Tiempos complejos para la logística y el transporte en la automoción

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA