Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Del 19 al 21 de marzo en Stuttgart (Alemania)

La inteligencia artificial estará presente en LogiMAT 2024 como motor de la innovación en la intralogística

LogiMAT
Cinco foros de expertos examinarán diversos aspectos de la IA. Fuente: LogiMAT.
|

La próxima edición de LogiMAT, que se celebrará en Stuttgart entre el 19 y 21 de marzo de 2024, centrará su agenda en el uso de la inteligencia artificial y su integración en los productos y soluciones actuales. Esta tecnología es un elemento fijo de la intralogística que marcará la pauta tanto del amplio espectro de productos innovadores que se expondrán como parte del programa de conferencias y foros del evento.
 

La aparición de ChatGPT en 2022 propició el uso generalizado de la inteligencia artificial (IA). Un estudio realizado por Bitkom el pasado otoño reveló que el 68% de las empresas alemanas consideran que se trata de la tecnología más importante para el futuro.  Este informe refleja que el gasto en software, servicios y hardware de IA en Alemania ascenderá a 6.300 millones de euros en 2023, lo que supone un aumento del 32% interanual, de los cuales dos tercios (4.100 millones de euros) se destinarán a software de IA.

 

Las aplicaciones basadas en IA están consolidadas como herramientas de análisis, eficiencia y optimización y la IA ya es indispensable en intralogística para el rápido desarrollo tecnológico de sistemas y soluciones. Es por ello que este pilar de la tecnología moderna es una de las tres palabras clave en el lema oficial de la feria: ‘Dar forma al cambio juntos: Sostenibilidad – IA - Ergonomía’.

 

Michael Ruchty LogiMAT


 “Hace que las empresas sean más competitivas y optimiza la forma en que asignan y utilizan los recursos”, Michael Ruchty, organizador de LogiMAT.

 

Michael Ruchty, organizador de LogiMAT, explica: “La inteligencia artificial, como pueden confirmar los expositores de todos los segmentos de la industria, apoya la automatización de aplicaciones complejas, permite un análisis rápido y preciso de los problemas en tiempo real y acelera los procesos. Esto hace que las empresas sean más competitivas y optimiza la forma en que asignan y utilizan los recursos”.

 

Foros de expertos

La feria contará con cinco foros de expertos que examinarán diversos aspectos de la IA actúa como motor de innovación en intralogística. Se presentarán startups pioneras en nuevas tecnologías que están definiendo el futuro de la intralogística en IA, blockchain y plataformas como servicio. También se tratará el papel de la visión artificial y las últimas tecnologías intralogísticas. En otro encuentro, se hablará de cómo la simulación basada en la IA da lugar a procesos más sólidos en la planificación y el funcionamiento de los sistemas de producción y logística. Se explicará cómo los análisis basados en IA de los datos de movimiento pueden ayudar a optimizar la ergonomía de los procesos intralogísticos y se mostrará cómo el software basado en IA apoya los análisis de optimización para identificar posibles vulnerabilidades.

 

Optimización de procesos

Las aplicaciones de IA basadas en algoritmos están programadas para dar solución a problemas específicos. Gracias a sus velocidades de procesamiento ultrarrápidas y a sus grandes capacidades de almacenamiento, realizan cálculos a una alta velocidad, identificando patrones y ofreciendo resultados inmediatos. La IA aprovecha esta agilidad para analizar, entregar, procesar y visualizar datos con el fin de optimizar los procesos intralogísticos

 

Los algoritmos de IA permiten automatizar procesos en robots autónomos para recoger artículos de las cajas o programas de reconocimiento y análisis de imágenes, pasando por el control asistido. En función de las especificaciones del software, estos análisis pueden utilizarse para activar automáticamente operaciones en tiempo real y evaluar conjuntos de datos complejos para generar previsiones fiables.En esta línea, se presentarán en la feria soluciones basadas en IA para la gestión puntera de almacenes, transporte y cadena de suministro.

 

Entre las aplicaciones expuestas se incluirán sistemas de gestión de transporte y documentos con ChatGPT integrado, que sustituyen tareas como la creación de plantillas por aplicaciones de IA. Los algoritmos y las funciones asistidas por IA permiten modificar sobre la marcha los procesos utilizados para controlar los equipos o el inventario en un sistema de gestión de almacenes (SGA).

 

Por su parte, la planificación dinámica de recursos utiliza la IA para determinar el despliegue óptimo de personas, equipos y sistemas. La realización de diversos ajustes se traduce en mejoras continuas de la utilización de las capacidades y la asignación de los recursos. Los visitantes podrán experimentar la tecnología de visión por ordenador basada en IA para el modelado y análisis en tiempo real de los movimientos de mercancías y el inventario.

 

Se presentarán también módulos analíticos con tecnología de simulación y escenarios basados en IA que pueden reconocer los factores que influyen en las capacidades de producción, los recursos, las rutas de transporte y los flujos de materiales y permiten identificar dónde existe potencial de optimización y ofrecer una base sólida, basada en datos, para escenarios futuros.


Tecnología de software

Además de las empresas de software, los fabricantes de equipos e integradores de sistemas darán a conocer sus últimas innovaciones con IA como tecnologías de software y automatización para cadenas de suministro integrales en escenarios con soluciones de IA y robótica. Los visitantes también podrán encontrar un asistente de IA para sistemas logísticos capaz de predecir volúmenes de pedidos y cuellos de botella en el flujo de materiales. 

 

El software basado en IA y los últimos avances en tecnologías adyacentes, como los sistemas de sensores, también se encuentran en los nuevos productos e innovaciones de los fabricantes de vehículos de guiado automático (AGV), lanzaderas y robots móviles autónomos (AMR). Los algoritmos de IA y el aprendizaje automático aplicados a la navegación y a la tecnología de visión artificial destacan en los nuevos sistemas de gestión de flotas y navegación para almacenes móviles y equipos de transporte. 
 

“No hay duda de que las aplicaciones de IA generativa tendrán que someterse en última instancia a normativas específicas. Pero en general, la inteligencia artificial es una tecnología clave y una parte integral en el desarrollo de productos y soluciones actuales para una intralogística eficiente. Los nuevos productos e innovaciones que los expositores están presentando en la edición de LogiMAT de este año son testimonio de la amplia gama de aplicaciones que ahora habita la IA. Dadas las halagüeñas estimaciones de crecimiento y el beneficio que aportan estas soluciones, esta tendencia continuará e impulsará la presencia de la IA en el mercado. LogiMAT, como barómetro del sector y escaparate de la industria intralogística internacional, tiene un papel clave que desempeñar aquí para ayudar a las empresas a realizar inversiones estratégicas y con visión de futuro”, concluye Ruchty.

 

   LogiMAT 2024 contará con más de 1.500 expositores de 40 países
   Jungheinrich mostró en LogiMAT 2023 su nuevo sistema digital de gestión de flotas

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA