Arbentia ha dado a conocer su nueva solución dentro del ecosistema Microsoft, se trata de Arbentia Distribution Specialities, que busca responder a los desafíos de la gestión logística, mejorando y transformando cada aspecto dentro de la distribución y el transporte a través de la optimización de rutas, la coordinación precisa de inventarios y la integración efectiva de nuevas tecnologías.
Cuenta con una estructura modular que permite construir una gestión logística a medida, sin invadir el núcleo existente y garantizando una transición suave y sin esfuerzo, es decir, es como una pieza de Lego opcional que se acopla al estándar de sistema de gestión, permitiendo agregar nuevas funcionalidades sin afectar la instalación en uso para personalizar el sistema según las necesidades específicas.
Esta capacidad proporciona a las empresas un control máximo sobre su ecosistema logístico, permitiéndoles construir y ajustar su infraestructura según las demandas cambiantes del mercado.
Alberto Minaya, director del área de Distribución, Logística y Fabricación en Arbentia, explica. “Con esta solución, permitimos el control total de las operaciones a través de una aplicación en dispositivos móviles que los usuarios sostendrán en la palma de su mano, ofreciendo una experiencia sin complicaciones, sin necesidad de costosas infraestructuras ni dispositivos, y una visión integral de las operaciones en tiempo real.Uniendo tecnología móvil y Low Code, hemos buscado ofrecer un instrumento completo y adaptable, diseñado para ajustarse a las necesidades específicas de empresas de cualquier tamaño”.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios