Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Las perspectivas para 2024 son inciertas

Se prevé la reducción del comercio mundial un 5% al cierre de 2023

Comercio
En 2023 aumentaron significativamente las medidas restrictivas para el comercio. Fuente: UNCTAD.
|

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) pronostica un descenso del 5% del comercio mundial en 2023, con una contracción estimada de 1,5 billones de dólares, hasta situarse por debajo de los 31 billones, unas cifras alejadas del récord de 2022. 

 

En su informe Global Trade Update, del pasado 11 de diciembre, el organismo anuncia que las perspectivas para 2024 siguen siendo “muy inciertas y, en general, pesimistas” debido a las actuales tensiones geopolíticas, la escalada de la deuda y la fragilidad económica generalizada.

 

Otros elementos que pesan sobre el comercio son la menor demanda en los países desarrollados, el reducido nivel de comercio en Asia Oriental, el repunte de las medidas restrictivas para el comercio, la volatilidad de los precios de las materias primas y el hecho de que de las cadenas de suministro son más largas y complejas, especialmente entre China y Estados Unidos.

 

Sin embargo, el informe señala algunas tendencias positivas en 2023. Entre ellas, un ligero aumento de los volúmenes comerciales, lo que sugiere una notable resistencia a la baja de la demanda mundial de importaciones, y un incremento de 500.000 millones de dólares en el comercio de servicios. Este sector crecerá un 7% en 2023 gracias, en parte, a que la recuperación de la Covid-19 en el sector servicios se ha extendido más en el tiempo.

 

Además, algunas economías en desarrollo, en particular México y los países de Asia Oriental, han tenido oportunidades de una mejor integración en las cadenas de suministro globales que han sido afectadas por motivos geopolíticos.

 

El informe muestra que los patrones del comercio mundial están cada vez más influenciados por la geopolítica, ya que los países prefieren socios comerciales que estén alineados políticamente, una tendencia denominada friend-shoring. Esta tendencia se ha acentuado desde finales de 2022. Al mismo tiempo, la proximidad geográfica en el comercio internacional, nearshoring o far-shoring, se ha mantenido relativamente estable.

 

También destaca un marcado aumento de la concentración del comercio. “Ha habido una disminución general en la diversificación de los socios comerciales, lo que indica una concentración del comercio mundial en las principales relaciones comerciales”.

 

Aumento de las restricciones

Existe un aumento significativo en 2023 de las medidas restrictivas para el comercio, especialmente las medidas no arancelarias (MNA). Según el informe, este aumento se debe tanto al resurgimiento de las políticas industriales como a la necesidad imperiosa de que los países cumplan sus compromisos climáticos. Estos factores han impulsado a los países a favorecer políticas que apoyan a las industrias nacionales y reducen la dependencia de las cadenas de suministro extranjeras.

 

Otro informe reciente del organismo, ‘Trade regulations for climate action’, identificó 2.366 MNA relacionadas con el cambio climático que afectan al 3,5% de todos los bienes potencialmente comercializables y abarcan el 26,4% del comercio mundial.

 

“Se prevé que estas políticas que priorizan el desarrollo interno impedirán el crecimiento del comercio internacional”, señala el Global Trade Update.

 

El informe presenta un panorama desigual en los distintos sectores económicos. Muestra un descenso en 2023 para los equipos de oficina y comunicación (-17%), los textiles (-13%) y las prendas de vestir (-11%). Por el contrario, los vehículos de carretera y el material de transporte registran tasas de crecimiento del 13% y el 25%, respectivamente. Sin embargo, la tendencia anual positiva de estos sectores fue menor en el tercer trimestre de 2023.

 

De cara a 2024, el sector de las materias primas se enfrenta a una continua incertidumbre debido a los persistentes conflictos regionales y tensiones geopolíticas. Se prevé que la creciente necesidad de tener acceso a minerales críticos, vitales para la transición energética, aumente la volatilidad de estos mercados.

 

   Contribución tecnológica en la gestión del comercio internacional y las finanzas aplicadas a la cadena de suministro
   Se prevé una vuelta a la normalidad del volumen del comercio de mercancías a medio plazo en la segunda mitad de 2023

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA