Battaglio ha optimizado la gestión de sus productos en el almacén mediante impresoras de etiquetas industriales de la serie TJ de Brother, que confirma el valor añadido de sus soluciones para el sector industrial y alimentario. Estos equipos con alta capacidad y velocidad de impresión, junto con un tótem digital integrado, han agilizado la identificación y ubicación de la mercancía dentro del almacén, mejorando la productividad de los operarios.
El proveedor hortofrutícola italiano distribuyó el año pasado cerca de 60 millones de kilos de productos, generando una facturación de 201 millones de euros. Con la presencia estratégica de dos almacenes en Turín y Roma, ha dado respuesta a las demandas de todos sus clientes en el país, al tiempo que continua su expansión internacional.
Con el objetivo de fortalecer su cadena de suministro y mejorar la eficiencia en su almacén, la compañía ha implementado con éxito las impresoras industriales serie TJ. El personal utiliza diariamente los equipos para imprimir etiquetas identificativas que se colocan en los palés de frutas y hortalizas, lo que garantiza una gestión más efectiva del producto dentro del almacén, así como la seguridad de su gestión y trazabilidad.
Esta serie de impresoras destacan por su eficiencia y capacidad para producir decenas de etiquetas y tickets en cuestión de segundos. Además, la empresa cuenta con el apoyo del tótem integrado con la impresora TJ de Brother: un dispositivo con una interfaz intuitiva y fácil de usar que permite a los empleados seleccionar etiquetas preexistentes o crear nuevas de forma rápida y sencilla. Estos dispositivos han permitido agilizar el trabajo en el almacén, facilitando la identificación precisa de la mercancía, tanto en su recepción, movimiento interno como en su expedición.
Las prestaciones de la impresora y el tótem han brindado a la compañía una gran versatilidad en la gestión de su inventario. Desde etiquetas con los nombres de los clientes hasta las destinadas a clasificar los tipos de fruta según sus propiedades cualitativas -como la maduración o el envero- o la ubicación de los productos, estos dispositivos han mejorado significativamente la productividad y la confianza de la empresa en la identificación de la mercancía.
La colaboración entre ambas compañías es un claro ejemplo de cómo la tecnología innovadora puede transformar y optimizar los procesos de trabajo, incluso a nivel industrial. Brother se enorgullece de ser un aliado confiable en la mejora de las operaciones de sus clientes y espera seguir apoyando en el futuro el crecimiento y el éxito de empresas del sector industrial y hortofrutícola.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios