El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi acude a Logistics & Automation 2023 que se celebra estos días en Ifema Madrid. La institución agrupa a 111 socios que facturan un 14,7% del PIB del territorio, alcanzando más de 11 mil millones de euros.
En la feria, compartirá stand con Alia, el Clúster Logístico de Aragón; Citet, el Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías; y el Clúster da Función Loxística de Galicia. Las cuatro entidades presentarán las capacidades de sus miembros y fomentarán la fortaleza conjunta del sector logístico.
La promoción del stand y la presencia del clúster vasco en el evento es resultado de la colaboración que las cuatro entidades mantienen, derivada de la calificación que comparten como agrupaciones empresariales innovadoras. Esta homologación otorgada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo busca favorecer la innovación en cooperación. Así, durante 2023 el clúster ha obtenido apoyo para siete proyectos innovadores, por valor de 1,1 millones de euros, en los que participa junto con sus socios y otras AEIs.
En cuanto a Logistics & Automation, el clúster mantiene una estrecha colaboración con Easyfairs como organizadores del evento. Desde este año, la feria se celebra también en Bilbao, destinada al sector de la zona norte. La próxima edición tendrá lugar el 28 y 29 de febrero de 2024, en Bilbao Exhibition Centre. En ese marco, suma al evento su Jornada Logística que organiza anualmente para exponer las últimas innovaciones y desarrollos en materia de tecnología y soluciones para el sector.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios