Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Noviembre gana peso en las compras navideñas y enero pierden fuelle

Mejorar la logística, fidelizar al cliente o incrementar la expectativa de los consumidores, entre las razones de una campaña de Black Friday más larga

Pexels karolina grabowska 5650042
La exposición constante a descuentos podría llevar a una fatiga del consumidor. Fuente: Pexels.
|

Según el último Estudio de Consumo Navideño de Deloitte, el Black Friday junto con el Cyber Monday, representa aproximadamente el 17 % de las compras navideñas. Pero, aunque diciembre continúa siendo el mes preferido para las compras navideñas (49 %), pierde fuerza respecto al año anterior (2021), y la gana noviembre, demostrando que los consumidores adelantan sus compras, con una concentración del 32% en 2022, gracias a grandes fechas clave como Black Friday (24/11), Cyber Monday (27/11) o el Día del Soltero (11/11). 

 

Cristian Castillo, profesor de los Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) e investigador del grupo SUMAT (Sustainability, Management and Transport Research Group detalla: “Al extender el periodo de ofertas más allá de un solo día, como era la práctica tradicional, se busca potenciar las ventas y generar un mayor interés a lo largo del tiempo. También es cierto que espaciar las ventas en un periodo más largo reduce la tensión logística de las ventas y los envíos en un periodo más reducido”. 

 

Por su parte, Neus Soler, profesora colaboradora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC y también investigadora del grupo i2TIC, explica: “Esta situación se da porque los consumidores prefieren aprovechar las promociones y descuentos que no se encontrarán en Navidad y evitar el aumento de precios que sufren algunos productos en fiestas”.

Enero pierde fuelle, y se reduce el número de consumidores que retrasa sus compras (19%). explica. Para los expertos existen ocho grandes razones que llevan a las marcas a adelantar el Black Friday:

 

-Al iniciar las ofertas con anticipación, se crea un sentido de expectativa y emoción entre los consumidores, de manera que se mantiene su interés durante un periodo más largo.

 

-Esta estrategia ayuda a distribuir de manera más eficaz el flujo de clientes, lo que evita aglomeraciones masivas en un solo día y mejora la experiencia de compra.

 

-Adelantarse a la competencia permite a las marcas destacarse en un mercado saturado durante la temporada de compras, captando la atención de los consumidores antes de que consideren otras opciones.

 

-En un contexto de inflación, los consumidores pueden estar más predispuestos a cambiar de marca, avanzando la campaña tienen la oportunidad de comprobar si la experiencia de compra satisface sus expectativas.

 

-Ampliar la campaña supone maximizar los ingresos a largo plazo. Extender el periodo de ventas no solo se limita al Black Friday, sino que abarca semanas o incluso meses antes de la temporada navideña.

 

-Ofrecer descuentos antes del Black Friday puede contribuir a la fidelización de clientes. Aquellos que aprovechan las ofertas tempranas pueden sentirse más inclinados a realizar compras adicionales durante la temporada navideña.

 

-Distribuir las ventas a lo largo de un periodo más amplio reduce la presión logística asociada con el procesamiento y envío de grandes volúmenes de pedidos en un solo día, lo que facilita la gestión de inventarios y el cumplimiento de pedidos.

 

-Las empresas pueden ajustar sus niveles de inventario según la demanda real, de forma que evitan quedarse sin productos populares o acumular excesos que luego podrían quedarse sin vender. También les da la oportunidad de trabajar de cerca con sus proveedores para asegurarse de tener suficiente materia prima para satisfacer la demanda prevista.

 

¿Cansancio y duda en los consumidores?

Pero adelantar la campaña puede ser arriesgado, puesto que son muchos los consumidores que ya tienen en cuenta la fecha para aprovechar y hacer las compras navideñas, y ampliarla puede, según los expertos, generar cierto cansancio. Semanas y semanas de mensajes comerciales pueden hacer que el consumidor se agote o dude de los descuentos. “Podría generar cierto cansancio en los consumidores. Si las ofertas se extienden demasiado, los consumidores podrían acostumbrarse y perder el entusiasmo que normalmente se asocia con eventos de ventas especiales. Esto podría resultar en una disminución del interés y la emoción por las ofertas. ¿Dónde está el chollo? Si se acostumbra al consumidor a ver siempre precios reducidos, acabará normalizándolos y esperará un descuento aún mayor”, explica Castillo.

 

“Además, la exposición constante a descuentos podría llevar a una fatiga del consumidor, donde la emoción inicial disminuye y la gente se vuelve menos sensible a las promociones. Esto podría resultar en una respuesta reducida a las ofertas, ya que los consumidores podrían volverse menos propensos a realizar compras impulsivas. O puede llevarlos a cuestionar la autenticidad de las ofertas, si se ofrecen de manera continua o si son demasiado frecuentes. Esto podría generar desconfianza y escepticismo sobre la verdadera magnitud de los descuentos”, advierte.

 

Comentarios

1
1
Logística

Esta colaboración solar pone de manifiesto una respuesta ambiciosa a los requisitos regulatorios, un firme compromiso con la RSE y un motor para el rendimiento económico sostenible de Altarea. 

Besc 133
Besc 133
Logística

Este centro desempeñará un papel clave en la mejora de la eficiencia operativa y en la prestación de un soporte ampliado a la creciente red de Americold en el continente. 

Pexels kindelmedia 6869042
Pexels kindelmedia 6869042
Logística

La decisión implica que, desde el pasado 25 de agosto, no se pueden enviar paquetes con valor declarado igual o inferior a 800 dólares hacia EE.UU. y Puerto Rico, salvo documentos, libros y regalos entre particulares con un valor máximo de 100 dólares. 

Pc panel
Pc panel
Intralogística

Los PC Panel industriales como la serie PC Panel Tega, representan una solución eficaz y escalable, especialmente pensada para aplicaciones críticas en almacenes, flotas y centros de distribución, es decir, en entornos laborales duros.

1
1
Logística

Se proyecta un gran complejo de almacenamiento de grano de 50.000 m² en la Plataforma logística Intermodal de La Litera para dar respuesta al fuerte crecimiento del consumo  de cereales para alimentación animal en todo el Valle del Ebro. 

ODTH Rumst
ODTH Rumst
Intralogística

Cuando se complete el proyecto las instalaciones tendrán capacidad para más de 31.000 palés en 14.000 metros cuadrados de espacio de almacenamiento. Veinte lanzaderas autónomas Movu Atlas operarán en cuatro niveles verticales, coordinadas por cinco ascensores de alta velocidad. 

Aircraft on runway
Aircraft on runway
Logística

El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global. 

Recambios frain 1
Recambios frain 1
Intralogística

Ubicado en Lugo y con una superficie total de 4.000 m², ha sido diseñado para acompañar el crecimiento de la compañía, que buscaba aumentar su capacidad de almacenamiento y mejorar la eficiencia operativa. 

G Park Getafe
G Park Getafe
Inmologística

G-Park Getafe representa la primera nave logística de GLP en España que cuenta con la certificación BREEAM en el nivel ‘Excepcional’, lo que lo convierte en un referente en sostenibilidad, eficiencia energética y diseño arquitectónico dentro del mercado logístico nacional. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA