Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Retos del transporte por carretera en la nueva legislatura

Oscar Puente, nuevo ministro de Transportes y Movilidad

Oscar Puente Santiago
Oscar Puente nuevo ministro de Transportes y Movilidad. Fuente: Ayuntamiento de Valladolid.
|

El próximo ministro de Transportes y Movilidad Sostenible será Óscar Puente, quien anteriormente fue alcalde de Valladolid. Él sucederá a Raquel Sánchez, que ha ocupado el cargo desde julio de 2021. El nombramiento de Puente fue anunciado esta mañana durante la formación del nuevo gobierno de Pedro Sánchez después de su investidura. 

 

En conjunto con este cambio, el ministerio experimentará una transformación al desdoblarse en dos partes. Las responsabilidades relacionadas con la Agenda Urbana serán asumidas por Isabel Rodríguez, la actual portavoz del Gobierno, quien también supervisará los proyectos de Vivienda. 

 

Retos del transporte por carretera en la nueva legislatura

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) ha dado la bienvenida a Óscar Puente como nuevo ministro, confiando en que el nuevo ministro sitúe al transporte por carretera entre sus prioridades dado su carácter estratégico y vertebrador de la economía tanto a nivel nacional como internacional. 

 

Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC, explica: “Desde esta patronal nos gustaría agradecer a la saliente ministra del ramo, Raquel Sánchez, su labor al frente de esta cartera desde julio de 2021, un periodo en el que nuestro sector ha conseguido materializar reivindicaciones históricas por las que llevábamos años luchando como la prohibición de la participación del conductor en la carga y descarga de las mercancías, salvo algunas excepciones; la obligatoriedad de revisar automáticamente el precio del transporte en los supuestos de variación del precio del combustible; la reducción de los tiempos de espera de los conductores en las áreas de carga y descarga; o el reciente compromiso de no imponer peajes en 2024”. 

 

“Nuestra prioridad ahora es continuar avanzando dentro del marco legislativo impulsado en 2022 tras los acuerdos alcanzados entre el Ministerio de Transportes y el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), máximo órgano de representación del sector formado por las asociaciones nacionales de transportistas”, agrega Valdivia.

 

Son múltiples los retos a los que se enfrenta el transporte por carretera en nuestro país. Unos desafíos que a partir de ahora estarán en la agenda del nuevo ministro: armonización legislativa europea y nacional (desde la calendarización de las restricciones a la circulación de camiones hasta las características de pesos y dimensiones de los vehículos); medidas urgentes para paliar la escasez de conductores profesionales (necesitamos unos 15.000 transportistas de mercancías y 6.000 de pasajeros. Unas cifras que se dispararían hasta superar los 100.000 profesionales del volante para 2028, si tenemos en cuenta que más del 70 % de los chóferes de camión en activo supera los 50 años y que no hay relevo generacional que cubra estas jubilaciones); creación de áreas de descanso y parkings seguros y confortables para camiones (en nuestro país hay cerca de 100 áreas de servicio sin vigilancia específica en autopistas y autovías y unos 40 parkings con medidas de seguridad, a pesar de que la UE establece que debería haber, al menos, uno cada 100 kilómetros).

 

Asimismo, este sector demanda corredores específicos para el transporte de mercancías 24/7 sin restricciones a la circulación; aligerar la asfixiante carga impositiva y de costes sociales (el transporte por carretera desembolsa 12.000 millones de euros anuales a las arcas públicas, la mayor parte procedente del Impuesto Especial sobre los Hidrocarburos); e impulsar el crecimiento empresarial para acabar con la hiperatomización del sector (España cuenta con más de 100.000 empresas de transporte de carga, una fragmentación que tiene como consecuencias una menor productividad sectorial, un potencial de crecimiento muy bajo, debilidad a la hora de negociar con clientes y proveedores y poco atractivo para atraer a las nuevas generaciones a la profesión de transportista).

 

En la hoja de ruta del nuevo ministro de Transportes y Movilidad Sostenible sería clave que también se le dedicara un espacio prioritario al impulso de la intermodalidad entre los diferentes modos de transporte (terrestre, aéreo y marítimo) para construir una verdadera red intermodal, que sea eficaz y eficiente; y a la consecución de una transición energética realista, justa e inclusiva.

 

“Reclamamos neutralidad tecnológica de forma que se incentive el uso de un mix energético que, además de la electricidad, también contemple el hidrógeno verde, el gas natural vehicular y los combustibles renovables. Es clave que no discrimine ninguna de estas energías limpias para que sean las propias empresas las que decidan libremente qué energía ‘verde’ utilizar para propulsar sus camiones, autobuses y furgonetas, según recorran rutas internacionales, nacionales o de última milla”, indica Valdivia.

 

El sector español del transporte por carretera, que cuenta con un parque de aproximadamente 360.000 camiones, es el responsable de transportar el 96 % de las mercancías que se mueven en España en términos de toneladas.km. (sólo el 4 % corresponde al modo ferroviario). El 75 % de las mercancías que nuestro país exporta a la UE se traslada por carretera. Y si nos centramos en nuestras exportaciones hortofrutícolas hacia nuestros socios europeos hasta un 94 % también viaja en camiones españoles.

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA