Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Ya hay convocatoria de huelga

Los sindicatos dan por finalizada la negociación del Convenio Colectivo sectorial 2023 de Operadores Logísticos de Guadalajara

Pexels luis valencia 18759067
Ante este escenario, el presidente de UNO ha apelado a la prudencia y ha recordado a la parte sindical el ofrecimiento de ambas patronales en los términos mencionados. Fuente: Pexels.
|

Los sindicatos han dado por finalizada la negociación del Convenio Colectivo sectorial 2023 de Operadores Logísticos de Guadalajara, e iniciarán medidas de conflicto colectivo, tal y como ha anunciado hoy la parte social, tras diez meses de negociaciones. 

 

UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, y la Confederación Provincial de Empresarios CEOE-CEPYME Guadalajara lamentan profundamente la decisión y han manifestado sentirse apenadas por la decisión sindical, aunque han declarado que no ha supuesto una sorpresa, puesto que desde UGT -sindicato mayoritario en el sector- ya iniciaron esta negociación bajo el anuncio expreso de una convocatoria de huelga. “Es sorprendente, asimismo, tener convocada una reunión de negociación para el día de hoy, 27 de octubre, y que dos días antes hayan presentado desde la parte sindical una solicitud de mediación previa a huelga, que está prevista para el día 30 de octubre”, apuntan desde las patronales.

 

Según han recordado ambas patronales, el Convenio sectorial de Operadores Logísticos de Guadalajara 2022 “goza del mayor nivel salarial de todos los convenios colectivos sectoriales de la provincia” y recoge, además, otras medidas sociales de relevancia que también se incluyeron en ese mismo año: “Con los veinte minutos de descanso de bocadillo computables para la jornada anual para todos los trabajadores se redujo 75 horas la jornada anual, a las que se suman otras ocho horas adicionales resultantes de la introducción del permiso de libre disposición para asuntos propios”, han señalado.

 

En este contexto, las patronales UNO y CEOE-CEPYME Guadalajara han efectuado una oferta para cerrar el convenio en los términos marcados por el Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva (AENC) para los años 2023-2025, que está firmado por los sindicatos a nivel estatal.

 

Concretamente, la oferta propuesta por ambas patronales ha sido la siguiente:

-Incremento salarial para todos los conceptos para el año 2023 de un 4%, con garantía IPC

-Incremento salarial para todos los conceptos para el año 2024 de un 3%, con garantía IPC

-Incremento salarial para todos los conceptos para el año 2025 de un 3%, con garantía IPC

-Del mismo modo, la parte empresarial ha señalado su voluntad para negociar un plus para el trabajo en fin de semana como jornada ordinaria, una de las reivindicaciones de la parte sindical.

 

Tal y como se ha conocido, esta propuesta ha sido rechazada por la parte social, quien ha roto la negociación del convenio aludiendo a la necesidad de implementar otras propuestas como una cuarta paga extra adicional; una reducción de la jornada laboral; un incremento del descanso del bocadillo; y una inclusión del plus de transporte en el salario base, entre otras muchas cuestiones. “Estas peticiones, que suponen un incremento adicional de más de un 25% del coste laboral, solo pueden llevar al cierre de las empresas; ningún convenio sectorial puede soportar esta petición en un sector con unos márgenes empresariales tan estrechos como el de la logística”, ha subrayado Aranda.

 

Ante este escenario, el presidente de UNO ha apelado a la prudencia y ha recordado a la parte sindical el ofrecimiento de ambas patronales en los términos mencionados, que incluso mejoran los del el Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva (AENC) 2023-2025: “No entendemos una convocatoria de huelga sectorial en Guadalajara con todos los antecedentes expuestos y la citada propuesta empresarial. Hacemos un llamamiento a la parte social para que vuelva a la mesa de negociación y reconsidere la propuesta empresarial, pues la huelga no beneficiará a ninguna de las partes”, ha concluido Aranda.

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA